Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 02 de enero, 2006 - 05:56 am: | |
CLARIN Buenos Aires 2006 La ciudad que viene... ..vendrá ? Todos los planes, área por área Con el juicio a Ibarra aún sin definirse, en el Gobierno porteño aseguran que la gestión sigue. Cuáles son las prioridades de cada secretaría para el año próximo. ------------------------------- Pablo Novillo. pnovillo@clarin.com Nuevas conexiones para las autopistas, reformas edilicias en escuelas y teatros, más estaciones de subtes y festivales culturales. Estos son algunas de las prioridades en la agenda del Gobierno porteño para 2006, y que se realizarán en un contexto contradictorio: un buen panorama económico, pero con la incógnita por el juicio político al suspendido jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. ¿Qué hará cada Secretaría? Presupuesto: $ 677,4 millones. Esta "mega-secretaría" tendrá a su cargo un tema postergado: la licitación del mobiliario urbano. La Ciudad se dividirá en tres zonas, cada una con una empresa que instalará los bancos, paradas de colectivos y otros elementos. También se concluirán las obras en los parques Centenario, Los Andes e Indoamericano. En el segundo semestre se instalarán tres nuevos Centro de Información Turística en La Boca, Puerto Madero y el Obelisco. Además, la Ciudad impulsará la participa ción de empresas en 56 ferias turísticas internacionales. Y continuará el programa "Empleo joven", de capacitación y becas para porteños de entre 16 a 26 años. Estiman que el año próximo habrá 7.500 beneficiados (1.500 más que este año). Presupuesto: $ 815 millones. El frente de trabajo más fuerte será la continuación de la ampliación de la red de subtes. Se avanzará en la construcción de cuatro estaciones para la línea A, dos de la B y la apertura de la línea H, que unirá Once con Parque Patricios y de allí a Pompeya, en una primera etapa. Pero no habría inauguraciones este año. Por otro lado, antes de junio estrenarán las nuevas conexiones de las autopistas 25 de Mayo y 9 de Julio Sur, en el nudo distribuidor de las avenidas San Juan y 9 de Julio, lo que permitirá, por ejemplo, unir el tránsito que viene de la autopista Buenos Aires-La Plata con el puente Pueyrredón. Respecto de las inundaciones, abrirán la estación de bombeo del arroyo White, que aliviará la zona de Núñez, y se construirán canales en la calle Caracas y el arroyo San Pedrito. En tanto, habrá muchas obras en zonas céntricas o muy transitadas, como la construcción de canteros en la 9 de Julio, la renovación de las veredas de Avenida de Mayo y la apertura del Parque Lineal Bullrich. Por otra parte, este mes se planea desactivar el estacionamiento frente al Círculo Militar para armar un espacio verde, en Plaza San Martín. Presupuesto: $ 1.873 millones. Además de continuar con el plan Deserción Cero (entregarán 45.000 becas para que adolescentes retomen la secundaria), se harán obras en 300 escuelas, uno de los puntos criticados el año pasado. Construirán tres nuevos edificios para escuelas: dos en Villa Soldati y otros en Lugano, Flores, Congreso y un jardín en el Hospital Piñero. Terminarán de reparar el Mariano Acosta y comenzarán con el Normal 7, la segunda etapa del Normal 9 y el Otto Krausse. En cuanto a lo pedagógico, el 4, 5 y 6 de mayo Buenos Aires será sede del Foro Mundial de Educación, en el que especialistas internacionales debatirán temas de educación y derechos humanos. Presupuesto: $ 272 millones. Tendrá dos ejes de trabajo. El primero, la consolidación de actividades que se desarrollaron en años anteriores, como la segunda edición del festival "Buenos Aires Piensa" o la realización de más de 300 funciones de teatro fuera del circuito privado. El otro eje serán las obras edilicias. Por un lado, reformarán el teatro y el centro cultural San Martín. Y a partir de noviembre dejará de funcionar el Teatro Colón, ya que comenzarán a refaccionar la sala y el escenario. También continuarán las mejoras en el Centro Cultural Recoleta y el Museo de Arte Moderno. Presupuesto: $ 214 millones. Se sumarán 500 agentes a la Policía Comunitaria y 1.200 a la Guardia Urbana. Una de sus tareas será el control en lo que se conoce como Plan Estratégico de Seguridad Vial, un programa por el que vigilarán las 40 esquinas donde ocurre el 70% de los choques más graves. Por otra parte, se volverán a inspeccionar los establecimientos "críticos", como shoppings, estaciones de servicio, geriátricos y discotecas. Además, se crearán nuevos "senderos seguros", caminos que toman los chicos para ir a la escuela y que son vigilados por la Policía y los vecinos de la zona. Y habrá un plan de la Subsecretaría de Emergencias para levantar de las calles autos aban donados, árboles con riesgo de caerse y cables sueltos. Presupuesto: $ 57 millones. Su tarea más importante será avanzar con la división de la Ciudad en 15 Comunas, entidades que comenzarían a funcionar en 2007. Durante este año de transición, la intención es, entre otras cosas, informar a la población con campañas en medios de comunicación y charlas en clubes, centros de jubilados y otras ONG. A su vez, comenzará la capacitación de los empleados públicos que pasarán a trabajar en las Comunas. Presupuesto: $ 1.574 millones. Esta Secretaría focalizará su gestión en las áreas de salud mental y atención primaria. En el Gobierno dicen que la reciente intervención del hospital neuropsiquiátrico Braulio Moyano "fue más allá que el cambio de su director". La intención es ir hacia la "desinstitucionalización progresiva": pasar de un sistema de internación indefinida a otro de tratamiento ambulatorio. En cuanto a la atención primaria, para este año se planea construir 12 nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (ya funcionan 37, además de 36 Centros Médicos Barriales). El presupuesto garantiza, aseguran, la cobertura gratuita de salud y medicamentos para los vecinos. Presupuesto: $ 418 millones. El Programa "Ciudadanía porteña" buscará garantizar un ingreso mínimo a cada familia indigente mediante un mecanismo universal. El subsidio se entregará en forma de tarjeta de débito que sólo servirá para la adqui sición de alimentos, productos de limpieza e higiene y gas, en comercios barriales adheridos. Habrá una "contraprestación": los beneficiarios deben enviar sus hijos a la escuela y realizarles controles médicos, en tanto que los adultos serán monitoreados en su búsqueda de trabajo. Habrá que ver este año cómo funciona la flamante Línea 108, en la que se reciben llamados para dar atención social a gente en situación de vulnerabilidad social. Presupuesto: $289,3 millones. Desde 2006 no pagarán Ingresos Brutos los nuevos emprendimientos que proyecten facturar hasta $ 350.000 y generen al menos tres puestos de trabajo. En tanto, a los deudores de montos inferiores a $ 3.600 (y sin juicio iniciado) que paguen al contado se les condonará el 100% de los intereses. Si paga la deuda en 6 cuotas, tendrá una quita del 50%. Hay expectativa por la reforma tributaria que podría tratar la Legislatura, y cuyo principal objetivo es que se corrijan injusticias tributarias en gravámenes patrimoniales, principalmente el ABL. Hoy, como las valuaciones fiscales son menores a las de mercado, los vecinos de los barrios más caros pagan, en proporción, lo mismo que los de zonas postergadas. |