Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 02 de enero, 2006 - 06:04 am: | |
CLARIN Año Nuevo: hubo más heridos que en 2005 Esta vez, crecieron las lesiones en riñas y peleas, pero las de pirotecnia bajaron. ------------------------------- Los hospitales públicos de Buenos Aires atendieron a 338 personas heridas durante los festejos de Año Nuevo, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad. Se trata de una cifra un 20% superior a la de 2005, cuando los festejos fueron reducidos debido a la tragedia de Cromañón —ocurrida la noche anterior— y hubo 275 heridos. En cambio, en las primeras horas de 2004 se habían atendido a 578 personas. El director del SAME, Germán Fernández, señaló a Clarín la particularidad de que esta vez una de las principales causas de hospitalización fueron peleas y otros hechos de violencia social, con 65 casos. El resto de las causas fueron las habituales en los festejos de Año Nuevo: quemaduras y pirotecnia, golpes con corchos, intoxicaciones con alcohol y accidentes de tránsito. El hospital que más heridos recibió fue el Ramos Mejía, con 78 personas. En el Hospital del Quemado se informó que durante la madrugada del Año Nuevo se produjeron solo 32 atenciones las que no revistieron gravedad. La cifra ronda un 40% menos que el año pasado. Un panorama similar se dio en el hospital oftalmológico Pedro Lagleyze, donde fueron atendidas 21 personas con heridas por corchos y pirotecnia, informó la Guardia del instituto. De los heridos hubo 18 producto de quemaduras por uso de fuegos artificiales y 3 por golpes de corchos, mientras que sólo una persona tuvo que quedar internada. En este caso, los médicos del hospital también indicaron que en esta fiesta se atendió entre un 30 y 40 por ciento menos personas que el año pasado. En el hospital de ojos Santa Lucía fueron atendidas en la madrugada al menos 50 personas como consecuencia de heridas provocadas por corchos y mal manejo de pirotecnia. Según se informó, todos los pacientes fueron dados de alta ayer ya que sus heridas no eran graves. |