Lógica 2005: Macri gana, Ibarra pierd... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/enero/2006 hasta 31/enero/2006. » Lógica 2005: Macri gana, Ibarra pierde, Alberto se disculpa « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado miércoles, 04 de enero, 2006 - 07:27 am:   

NOTICIAS URBANAS

Lógica 2005: Macri gana, Ibarra pierde, Alberto se disculpa

El escenario político tras la tragedia de Cromañón tuvo en su primer aniversario una postal de los aciertos y errores de cada protagonista. Un fallo de Cámara aleja a Aníbal Ibarra de responsabilidades penales. La jornada del 30 profundamente emotiva, un discurso descollante de Jorge Bergoglio y la descripción de una lógica política que se repite en cada instancia decisiva del 2005. Dicen que el sistema político está muerto pero en realidad mata

Por Fernando Riva Zucchelli

El fin de año tuvo ingredientes distintos a los esperados en los círculos políticos. Mientras que se aguardaba una fuerte crítica al gobierno local y quizás algunos desmanes de orden imprevisible, la crítica existió en la medida que venía siendo, una de las consecuencias a priori más visibles fue el grado de agresividad verbal que tuvieron los familiares hacia el Gobierno nacional. Hasta el propio juez Julio Lucini fue "vapuleado" desde el palco por haber supuestamente "aceptado un ascenso a cambio de su retiro de la causa".

Todo empezó con un fallo de Cámara, acertado en el fondo de la cuestión, quizás dejando la puerta un tanto abierta para funcionarios de segunda línea, de la responsabilidad de la ex subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fiszbin y sus colaboradores. Lo que parece haber tomado nuevamente proporción es la responsabilidad política del jefe de Gobierno, algo que siempre -más allá de sus actitudes posteriores- debería haber estado fuera de la discusión. Para decirlo más claro: es el vértice de la responsabilidad del Estado, pero no por ello el responsable directo, lo que lo aleja absolutamente de cualquier responsabilidad penal. Y eso dice el fallo.

Luego vino el 30 de diciembre con una manifestación de congoja masiva que realmente estremeció a todo aquél que estuvo presente en cualquiera de los lugares en los que se desarrolló, ya sea en el santuario a las 22:50, en la Catedral horas antes y luego en el acto donde el Premio Nobel de la Paz leyó uno por uno los 194 nombres. Todo en paz, todo recogimiento, cero violencia y provocación, una demostración impresionante de dolor colectivo hacia los que esperaban "show político".

El discurso del Arzobispo de Buenos Aires y cardenal, Jorge Bergoglio, demostró por qué está a la cabeza mundial de una comunidad de 3.500 millones de fieles. "A Buenos Aires le falta llorar para purificarse", dijo. La frase quizás tenga como mensaje demasiada altura para que lo comprenda una sociedad en crisis y un sistema político descompuesto, aunque previsible.

Son varias las razones por las que Bergoglio no hizo referencia directa a los distintos gobiernos, escondidos esa tarde en coquetos departamentos porteños o tierras patagónicas de moda, pero todos prendidos a la TV para escuchar a alguien que alguna vez hizo huir -Tedéum mediante- al mismísimo Presidente a Santiago del Estero, una provincia que por entonces tenía intervenida. La más notable y visible de las razones es la diferencia de coeficiente intelectual y la segunda es la capacidad de contención del dolor ante la desgracia, algo que quedó demostrado que se logra con humanismo y no con plata. "Buenos Aires no lloró lo suficiente", remató con sabiduría Bergoglio, dejando al desnudo las falencias espirituales de este Gobierno, en un escenario ecuménico en el que sólo faltaron ellos como tal, a pesar de alguna presencia personal.

Decíamos que el sistema político estaba descompuesto pero que era previsible. La lógica del mismo desde la tragedia de Cromañón es la siguiente: Mauricio Macri y sus diputados avanzan y salen fortalecidos siempre, Anibal Ibarra en todos los tiros retrocede al punto de estar al borde de la destitución después de una año de "lógica porteña". Dejando de lado la izquierda como factor inocuo de poder, Alberto Fernández le promete todo el apoyo a Ibarra pero después... "Siempre nos pasa algo, es un bloque muy complicado", se confiesa quizás ante los hermanos Ibarra con cara de pesar y circunstancia. Los K después del BoroKogate pusieron el voto 30 en la Acusadora y están cerca de aportar el 10 en la Juzgadora

Siempre gana el mismo, siempre pierde el mismo, siempre se disculpa el mismo, ésa es la lógica porteña post Cromañón. Así las cosas nadie moverá las fichas por temor a los familiares y por conveniencia política, ése rol lo tendrá que cumplir el que está en mayores problemas. Con esta lógica sólo hay un resultado posible en marzo, la cuestión para Ibarra es utilizar el verano para cambiarla, mover la ficha para salir del jaque perpetuo al que es sometido hace exactamente un año. Porque en política, el jaque perpetuo no es empate.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración