Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 14 de enero, 2006 - 07:45 am: | |
NOTICIAS URBANAS La agenda de los testigos Sólo faltan 48 horas hábiles para que el juicio político al suspendido jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, entre en su etapa final. El martes se presenta Ibarra, acompañado del abrazo simbólico que sus amigos darán a la legislatura. Y el miércoles, el rocanrol: uno por uno desde ese día a la mañana y hasta el 15 de febrero desfilarán los 137 testigos. NOTICIAS URBANAS tuvo acceso al listado de orden en que los citados deben concurrir a la Legislatura porteña a dar su declaración Por María José Pérez Insúa El juicio político al jefe de Gobierno suspendido, Aníbal Ibarra, se acerca cada día más a su final. Quedan tres días hábiles hasta que comience el desfile de los 137 testigos. Lo harán desde el miércoles 18, a las 8.30 hasta el día 15 de febrero. NOTICIAS URBANAS tuvo acceso al listado de orden en que los citados deban concurrir a la Legislatura porteña para dar su declaración. Los testigos desfilarán por el recinto legislativo en tres turnos: 8.30, 13.30 y 16.30, los días martes, miércoles y jueves. Golpes bajos, llantos, verdades y mentiras sobrarán en un juicio que en su primer día tendrá el testimonio del ex legislador que se ha convertido en el abanderado de los archirivales ibarristas, Milcíades Peña, quien integró la Comisión Investigadora de la Sala Acusadora y en esa trágica noche del 30 D perdió a un familiar. Todos los días estarán cargados de tensión, así que es muy difícil saber cuál será el testimonio más fuerte ó el más conmovedor pero, hay algunos que son los "más esperados" por el nivel de repercusión mediática que tendrán. Así es el caso de José Iglesias, abogado, representante y padre de víctima, quien durante todo el proceso ha salido al cruce del Gobierno porteño y, Ricardo Righi, también padre de una víctima y con bastante peso en las decisiones que toman los grupos de padres. En esa primera semana, también declarará Gonzalo Ruanova -director General de la Guardia Urbana del Gobierno-. En la segunda semana, se podrán escuchar la versiones de Graciela Feijoo -directora Adjunta de la Dirección General de Protección del Trabajo-; Gustavo López –secretario de Cultura porteño-; Daniel Bravo –hoy director de Deportes y recordado por haber sido el funcionario que presentó aquella denuncia contra Enrique Olivera un día antes de las elecciones legislativas de 2005. La tercera semana tienen prevista sus declaraciones Diego Gorgal -secretario de Justicia y Seguridad Urbana-; y Juan José Alvarez -ex Secretario de Seguridad-, quienes deberán pronunciarse sobre el estado de la secretaría de Seguridad. También lo hará Alicia Oliveira –ex defensora del Pueblo de la Ciudad. La cuarta semana, será la "semana D", porque el asunto se pondrá más espeso. Primero porque recién aquí, precisamente el 7 de febrero, comenzarán a atestiguar los testigos que pidió la defensa de Ibarra –intercaladamente con los propuestos por los fiscales-. Luego, porque se presentarán a declarar varios de los personajes más polémicos de este caso. Y, finalmente, porque será el turno del ministro del Interior, Aníbal Fernández. En la "semana D" declararán: Alejandro Kampelmacher - director General de Verificaciones y Control-, Fabiana Fiszbin - ex subsecretaria de Control Comunal-, Atilio Alimena -defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad- y Horacio Spandonari -ex director General de Habilitaciones y Verificaciones-. Como así también atestiguarán en esos días: Alfredo Stern-ex secretario de Salud-, Julio Salinas - subsecretario de Servicios de Salud del Gobierno porteño-, Juan Carlos López -ex Secretario de Justicia y Seguridad Urbana (sobre el que aún la justicia no se ha expedido), Marcela Sánchez de Bustamante - síndica General de la Ciudad-, Marcelo Antuña- ex Subsecretario de Justicia y Trabajo-, Silvana Giudici -ex Secretaria de Gobierno y Control Comunal- , Alejandra Tadei - procuradora General de la Ciudad-, Alicia Pierini -defensora del Pueblo de la Ciudad-, Matías Barroetaveña -presidente de la Auditoría General de la Ciudad, Graciela Muñiz -defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad-, Julio Spina -funcionario de la Defensoría- y Marta Albamonte -secretaria de Hacienda-, entre otros. Finalmente, en la última semana de la ronda testimonial, pasarán: Daniel Mosca -coordinador del Equipo de Factores Humanos del SAME-, Gabriela Alegre -subsecretaria de Derechos Humanos- y Claudio Suárez -director General de Prevención del Delito-, entre otros. Así estará conformada la ronda de testigos que pasarán por el recinto legislativo en el proceso de juicio político a Ibarra, y cuyos testimonios serán descriptos en forma detallada por NOTICIAS URBANAS, que realizará una cobertura día a día y seguirá de cerca todas las alternativas. En el anexo les ofrecemos la información sobre todos los testigos que ya están citados (algunos todavía no lo fueron). Figura quién deberá presentarse, el día que declaró anteriormente en la causa, el día y la hora en que se tiene que presentar, qué rol cumplía y por quién fue propuesta su declaración. |