Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 17 de enero, 2006 - 05:38 pm: | |
NOTICIAS URBANAS Ibarra: "Aquí no hay ninguna acusación" Cerca de las 15.20, el suspendido jefe de Gobierno comenzó su descargo en el proceso de juicio político que se le sigue por la tragedia del 30 de diciembre de 2004. Aníbal Ibarra enfatizó en que "los legisladores no votaron nada el 14 de noviembre, había dos dictámenes y no se votó siquiera una resolución" Por María José Pérez Insúa "Aquí sólo se votó un título, no se votó una resolución, había dos dictámenes, o sea, dos propuestas, pero ninguna de las dos recibió votos; no se transformaron en acusación". Así comenzó el suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, su descargo este martes 17 de enero, en el que pidió la nulidad de lo actuado por la Legislatura en el juicio político que se le sigue por la tragedia de Cromañón, que costó 194 vidas. Para plantear la nulidad Ibarra desplegó versiones taquigráficas de aquella sesión del 14 de noviembre pasado y despotricó contra el vicepresidente primero de la Legislatura Santiago de Estrada. Ibarra sostuvo que no existe una resolución publicada, es más, propuso que la Secretaría Parlamentaria "traiga la resolución que sostiene mi acusación". Y se quedó quieto unos minutos. Momentos de incertidumbre se vislumbraron hasta que el juez Julio Maier se dirigió a Ibarra pidiéndole que continúe hasta que la acerquen y que "en caso de no existir, la Sala Juzgadora lo tendrá en cuenta". "Santiago de Estrada nunca me anunció por qué yo estaba suspendido, sólo me dijo que estaba separado de mi cargo y nada más", sentenció el ex fiscal. En una segunda parte de su defensa Ibarra prosiguió planteando argumentos que a su entender sustentan el pedido de nulidad y que, cabe mencionar, son los mismos que NOTICIAS URBANAS anticipó el 7 de diciembre pasado. El suspendido jefe de Gobierno sostuvo que los legisladores "erróneamente" están juzgando su labor desde el primer día de su mandato y, que, entonces "están desatendiendo el voto popular que convalidó en más de un 50 por ciento mi gestión", sostuvo. Además, Ibarra sostuvo enfáticamente: "Si las cosas se hicieron mal desde tanto tiempo atrás, entonces, se me podría haber juzgado antes, pero Jorge Enríquez (fiscal) quien sacó menos de un uno por ciento en las elecciones pasadas no lo hizó y ahora viene a decirme que lo que votó la población cuando respaldó mi mandato es erróneo". En un tramo del discurso, el ex fiscal también se despachó contra el titular de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri: "Ésto nos deja ver que Mauricio Macri respeta más los papeles de la AFA que la constitución de la Ciudad". Y, para finalizar -luego que Maier le pidiera brevedad en su exposición- Ibarra cerró su exposición con la pregunta ¿de quién es la responsabilidad política? encabezando una larga lista de hechos trágicos sucedidos en la Argentina en los últimos años. Y finalizó con la frase: "De todos estos hechos yo soy la única autoridad política que está siendo juzgada y que no ha sido peronista ni radical". |