Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 27 de enero, 2005 - 07:29 am: | |
LA NACION, jueves 27 de enero de 2005 La jueza intimó a los damnificados a unificar las querellas. Los abogados se opondrán a la medida La jueza María Angélica Crotto, que investiga el incendio de República Cromagnon, que ya costó la vida de 191 personas y dejó a cientas heridas, intimó ayer a los familiares de las víctimas que ya se han constituido como parte en la causa a que unifiquen antes de mañana su representación legal en una sola querella, bajo apercibimiento de hacerlo ella, de oficio, si los damnificados no se ponen de acuerdo. La "unidad de intereses" a la que aludió la magistrada para fundar su decisión se vio ayer entre los patrocinantes de los damnificados. Pero sólo para coincidir en que hoy pedirán a Crotto, cada uno por su lado, que deje sin efecto la medida. Sostienen que es imposible definir hoy si podrán unificar querellas al no poder ver la causa por el secreto de sumario; nadie sabe qué posición y objetivos tiene cada parte respecto de la pesquisa y, fundamentalmente, de los imputados. Un ejemplo que dieron es el del baterista y el manager de Callejeros, que anteayer habían pedido ser tomados como querellantes por la pérdida de la madre y de la esposa, respectivamente. No pocos damnificados creen que la banda podría tener algún tipo de responsabilidad en el hecho, por lo cual sus intereses serían contrapuestos. Contrapuestos son, desde ya, los intereses del grupo y los de Omar Chabán, el único detenido por el caso. Pedro D´Attoli, su abogado, advirtió ayer a la agencia DyN que los integrantes de Callejeros podrían terminar "como imputados". El abogado, según reveló a la agencia Noticias Urbanas, mantuvo ayer a la tarde un encuentro con la actriz Katja Alemann -ex pareja de Chabán- y con Raúl Villarreal, a quien los integrantes de la banda imputaron responsabilidad por ser, presuntamente, el jefe de seguridad de la disco de Once. Villarreal, que se presenta como "relacionista público", respondió ayer que la seguridad del lugar no estuvo bajo su órbita, sino a cargo de Callejeros, que, según él, habría contratado para tal fin a "25 masculinos y cinco femeninos". La "pista siria" En tanto, ayer un primo de Chabán pidió que se investigara si el hecho fue producto de un atentado. Se trata de Yamir Chabán, quien dijo que su familia ha sido "perseguida en los últimos siete años" porque Víctor Chabán, otro primo de él, ex policía bonaerense, había sido investigado en la causa AMIA en la denominada "pista siria" del atentado, teoría que la Justicia finalmente desechó. Yamir Chabán dijo ayer, en declaraciones a Radio del Plata, que en los últimos años sufrió un intento de secuestro y permanentes seguimientos de autos sin patente -hechos en los que no descartó la supuesta participación de la SIDE-, lo que, sumado a los "problemas" que sufrió el resto de su familia, lo llevaron a concluir: "Acá va a haber que unir con "hilo y aguja" todas estas cosas porque, para mí, lo de Cromagnon fue un atentado". Unidos, pero por separado Lejos de la hipótesis de tal atentado y de la pelea entre Callejeros y Chabán, los querellantes se unieron ayer, sin proponérselo, para rechazar la pretensión de la jueza de que establezcan una sola representación legal. Marcelo Parrilli, representante de Jorge Luis de Olivera, padre de Mariana -muerta en la disco-, dijo a LA NACION: "Pediré la suspensión del plazo dispuesto porque al no poder compulsar la causa no puedo controlar si, como dice la jueza que surge de los escritos que presentamos los distintos abogados, existe identidad de intereses". Como muestra de que las diferencias entre los abogados, Parrilli opinó que le parecía "bien" que Callejeros fuera querellante. Sólo observó: "Ellos dirigen la imputación contra Chabán, Villarreal y quien encendió la bengala. Nosotros buscamos avanzar sobre la responsabilidad de los funcionarios del gobierno porteño". Fabián Bergenfeld, litigante por el padre de Luis Santana -el redactor de Crónica TV fallecido-, no está en desacuerdo con unificar querellas, aunque "parece prematuro resolver cómo se unifica la personería jurídica mientras rige el secreto de sumario", dijo. El letrado pedirá hoy "más tiempo para poder tomar contacto con las otras representaciones y llegar a un consenso". A diferencia de Parrilli, Bergenfeld dijo a LA NACION que, para él, habría "intereses contrapuestos" entre su parte y Callejeros. "Ellos, aparentemente, tenían a su cargo parte de la seguridad, y podrían tener cierto grado de participación primaria", sostuvo. "Totalmente prematuro" Y María del Carmen Verdú (representante de "Tito" Aguirre, padre de Fernando, muerto en la disco), también adelantó que se opondrá: "Sostendremos que es totalmente prematuro. Nos dice que como todas las querellas tenemos el mismo hecho fundante, debemos unificarnos. Pero no nos dice con quién. Y como la causa está en secreto de sumario, no sabemos quiénes son los otros querellantes". "Sé que vamos a coincidir con algunos, y con otros, no. Yo planteé que imputaremos a todo el que tenga responsabilidad. Pero no vamos a ser quien persiga al que prendió la bengala ni nos importa la inhibición de bienes de funcionarios. Sí nos preocupa que Aníbal Fernández sepa antes que nosotros que el secreto de sumario será levantado el 4 de febrero, cuando él, como ministro del Interior, es jefe de una parte de los que deberán ser imputados: los Bomberos", concluyó. Por Fernando Rodríguez De la Redacción de LA NACION |