Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 19 de enero, 2006 - 06:48 pm: | |
CLARIN Cromañón: otros diez testigos hablan de la tragedia Declaró el abogado José Iglesias, padre de una de las víctimas, e insistió en relacionar a Ibarra con Chabán. Hablarán también distintos funcionarios del Gobierno porteño. ------------------------------- La tercera jornada del juicio político al suspendido jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra comenzó esta mañana con la declaración del abogado José Iglesias, padre de una de las víctimas de la tragedia de Cromañón, en el marco de una ronda de testigos que hablarán hoy ante los diputados de la Legislatura porteña. Al principio de su declaración, Iglesias basó su testimonio en contar los desgarradores detalles de la búsqueda de su hijo durante la noche de la tragedia. Su hijo Pedro finalmente apareció muerto en la Morgue Judicial. El abogado remarcó en todo momento la falta de información recibida por las autoridades y la desorganización que reinó en todo momento. Denunció en ese sentido “falta de humanidad”. Iglesias insistió además con su versión de que existía "una relación personal" entre el suspendido jefe de Gobierno y Omar Chabán. Según dijo, Ibarra y dueño de Cromañón tenían departamentos en el mismo edificio y que, por comentarios de vecinos, Chabán frecuentaba la vivienda de Ibarra. Para demostrar la supuesta relación, el letrado recordó que "a fines de los 90, durante un recital en Cemento (que fue propiedad del empresario) "un chico murió y lo tiraron a la calle". Como resultado, el boliche fue clausurado. Iglesias recordó que en aquella oportunidad "aparecieron dos notas periodísticas firmadas por Ibarra en las que defendía la situación de Chabán. Luego de Iglesias, comenzó a prestar declaración Gonzalo Ruanova, quien actualmente es director general de la Guardia Urbana y en la época de la tragedia se desempeñaba en el Cuerpo de Emergencia de la Vía Pública. También hablarán el inspector Ricardo Pérez; el director de la Morgue, Heraldo Donnewald; el titular de Defensa Civil, Alfredo Ayala; la médica del SAME, Silvina Talamona; el titular de la Dirección Contralor de Instalaciones, Eduardo Cohen; el jefe de Inspecciones Eléctricas en la época de la tragedia, Carlos Vázquez, y los padres de víctimas del incendio Ricardo Righi y Armando Cansiani. Antes de iniciarse los testimonios, el ex legislador y familiar de una víctima, Milcíades Peña, afirmó a Radio Mitre que “es muy clara la responsabilidad que tiene el suspendido jefe de Gobierno. El tema es como desempeñó sus funciones”. Peña, que ayer prestó declaración como testigo, aseguró que “Ibarra realizó una cantidad de cambios en el esquema de control que fueron empeorando el sistema". Y agregó: “El grupo político que estaba al frente del área de habilitación pertenecían a un espacio político e Ibarra, en lugar de ponerse frente a una investigación se lanzó a una campaña política”. Durante la primera audiencia del juicio político, el suspendido jefe de Gobierno porteño presentó tres planteos de nulidad contra el proceso, pero los pedidos fueron rechazados por amplia mayoría de la Sala Juzgadora. En la audiencia de ayer hablaron familiares, directivos del SAME, autoridades policiales y de Bomberos. Los únicos testigos ausentes fueron Yessica Lioy, esposa de un sobreviviente, y Julio Crespo Campos, Coordinador del Consejo de Emergencia (COE) de la Ciudad. |