Los expedientes X de la Sala Juzgadora Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/enero/2006 hasta 31/enero/2006. » Los expedientes X de la Sala Juzgadora « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado sábado, 21 de enero, 2006 - 06:44 am:   

NOTICIAS URBANAS

Los expedientes X de la Sala Juzgadora

Antes del 14 de marzo la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña debe definir la suerte del suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, porque de lo contrario el juicio político que se le sigue por la tragedia de Cromañón quedará sin efecto. Recordamos aquí lo que se dijo en su momento en un panorama que no se presenta alentador para Ibarra aunque todavía falte mucho.

Por Alejandra Lazo

Ni bien ocurrió la tragedia de República Cromañón un matutino de alcance nacional consultó a una importante cantidad de políticos de diferentes partidos al respecto. Si bien, muchos de los legisladores que opinaron sobre el hecho eran del ámbito nacional, sus declaraciones son dignas de analizar.

Uno de los políticos consultados fue el diputado porteño Fernando Melillo. En esa oportunidad, el presidente del bloque del ARI y del ARI Capital señaló: "Creo que es el Año Nuevo más triste de mi vida, por la magnitud de la tragedia y la edad de los chicos. Yo tengo una hija de esa edad, que podría haber estado ahí. La responsabilidad la tiene el Estado, que ha fallado en los controles, las inspecciones y la prevención".

La contundencia de la opinión de Melillo luego se trasladó a un dictamen de minoría en la Sala Acusadora de la Legislatura porteña donde acusaba al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, de mal desempeño. Finalmente, se produjo la suspensión de Ibarra y ahora será la Sala Juzgadora la que deberá definir antes del 14 de marzo la suerte política del funcionario porteño. Es en esta instancia donde la posición del ARI vuelve a ser importante para inclinar la balanza a favor o en contra de Ibarra.

Todo indica que el macrismo (Roberto De Estéfano, Silvia Majdalani y Daniel Amoroso), el lopezmurphismo (Marcelo Meis) y los diputados de izquierda (Héctor Bidonde y Beatriz Baltroc) se inclinarán a favor de la destitución. Sin embargo, se necesitan como mínimo que diez de los quince miembros de la Sala Juzgadora voten afirmativamente para que la medida quede firme, y el ARI eventualmente sólo aportaría dos (Facundo Di Filippo y Guillermo Smith), lo que hace un total de ocho votos.

Es aquí donde todas las miradas apuntan a Gerardo Romagnoli (Autodeterminación y Libertad), María Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos) y el kirchnerismo (Elvio Vitali, Sebastián Gramajo y Helio Rebot). Romagnoli podría votar por la destitución ya que su compañera de bloque y esposa de Luis Zamora, Noemí Oliveto, votó a favor de la continuidad del juicio político. Sin embargo, pese a su discurso antiibarrista, Romagnoli se abstuvo en la votación donde se rechazaron las nulidades presentadas por Ibarra.

Polimeni, en tanto, representa otra incógnita. Si hubiera que guiarse por la postura que adoptó durante la seudo interpelación a Ibarra que se llevó a cabo a principios de febrero de 2005 -momento en el que Polimeni integraba el bloque macrista-, podría decirse que también apoyaría la destitución. Durante esa sesión, Polimeni sostuvo: "La verdad es que después de varias minutos de escucharlo atentamente (se refiere a Ibarra) estoy entre anonadada, llena de furia, de impotencia y de algunas cosas más que quisiera no sentir. Me indigna la vacuidad de sus palabras, su cinismo, su necedad, esa suerte de intento aberrante por convencernos de que hay que naturalizar la ilegalidad, la desidia, la indiferencia. No señor jefe de Gobierno! Se puede cambiar, usted no quiso. Usted evidentemente estaba en otra, en una realidad paralela que no le permitió escuchar ninguna de las alertas, ninguno de todos los llamados de atención que anunciaron este desastre, este baño de sangre".

Pese a estas duras palabras, hay quienes sostienen que Polimeni podría responder a los designios de su referente político de toda la vida, Raúl Alfonsín, quien recientemente manifestó su apoyo a Ibarra. Hay quienes también aducen que Polimeni podría pedir licencia amparada en su embarazo, pero esto fue totalmente desmentido por su entorno. "Flor tiene fecha para fines de mayo, es imposible que pida licencia", señalaron. Su voto será seguramente por la destitución.

Así las cosas, el último sector que no ha definido su posición es el kirchnerismo. La actitud de Alberto Fernández histórica es la de defender a su aliado Ibarra y su jefe de bloque Diego Kravetz se ha pronunciado en ese sentido. Aunque Vitali, Gramajo y Rebot rechazaron los planteos de nulidad realizados por Ibarra, eso no quita que en la votación final puedan respaldar al suspendido Jefe de Gobierno. Fuentes kirchneristas reconocen que "de los tres miembros de la Sala, el más proclive a votar por la destitución es Rebot, sólo un llamado del Presidente podría convencerlo", algo casi imposible que ocurra. Los K podrían cambiar de bando si la suerte de Ibarra estuviera echada sin sus votos.

Rebot siempre tuvo un discurso opositor a Ibarra aunque muchos sostienen que su relación con el diputado nacional Jorge Argüello podría implicar un voto a favor del suspendido Jefe de Gobierno. Sin embargo, fuentes cercanas al legislador aseguran "que no ha tenido contacto recientemente con Argüello" y lo cierto es que el diputado nacional por el kirchnerismo opinó pocos días después de Cromañón lo siguiente: "La ausencia del Estado en algunas áreas es notoria y peligrosa, y cada tanto episodios como éste lo reflejan. No sólo hay que pensar en el Estado propietario, sino en la seguridad de nuestros hijos".

Los únicos votos que Ibarra tendría asegurados hasta el momento son los de la diputada del Frente Grande, Laura Moresi, y del socialista Norberto La Porta, quien no se ha pronunciado aún sobre el tema pero ha dado muestras de su respaldo al suspendido Jefe de Gobierno durante la campaña política que realizó como candidato a diputado nacional. Días después de la tragedia del 30 de diciembre de 2004, Rubén Giustiniani, un compañero de partido de La Porta, señaló: "Esta tragedia habla de la necesidad de asumir colectivamente que a lo largo del país esto sucede porque no hay éxito en la responsabilidad empresaria y del Estado en la regulación y el cumplimiento de las normas". Parece ser que la posición sobre el tema no es orgánica en el socialismo.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración