El control a los locales bailables, b... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/enero/2006 hasta 31/enero/2006. » El control a los locales bailables, bajo la lupa « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado miércoles, 25 de enero, 2006 - 06:58 am:   

NOTICIAS URBANAS

El control a los locales bailables, bajo la lupa

Prosigue la nómina de testigos que fueron citados a declarar en el marco del juicio político al suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. El segundo y tercer testimonio de este martes estuvieron relacionados con los controles que se hicieron y dejaron de hacer tanto en el local bailable Cromañón como en Follia y Millenium

Por Alejandra Lazo

María Virginia Brizuela es inspectora del Gobierno de la Ciudad desde mayo del 2003 en la Unidad Polivalente de Inspectores y luego, a partir de septiembre de 2004, se desempeña en la Dirección General en la que se convirtió dicha Unidad. La segunda testigo en ser interrogada en el marco del juicio político al suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, por la tragedia de Cromañón, respondió acerca de la mecánica que se utilizaba en la realización de las inspecciones a los locales, las que se iniciaban con una orden de trabajo emanada desde la coordinación de inspecciones, y en las que constaban las direcciones de los lugares que debían ser visitados.

Según la testigo "las inspecciones siempre eran iguales", a pesar de los cambios de estructura y de los cambios sufridos a nivel jerárquico. Afirmó que en el lapso de un año y medio tuvo seis jefes distintos. Los inspectores asistían a los lugares indicados, a veces con apoyo policial, de bomberos u otro personal, según el caso, y luego realizaban un informe con el resultado de la inspección, que era entregado al personal administrativo encargado de recibirlos.

En el caso de que los lugares estuvieran cerrados, esto era plasmado en la orden de trabajo. Éste fue el caso de la inspección que se ordenó realizar en marzo de 2004 al local donde después funcionaría República Cromañón, ubicado en Bartolomé Mitre 3060. Tal como señaló Brizuela, esa noche el mismo se encontraba cerrado, según constató un inspector a su cargo, Víctor Telias, quien atestiguó posteriormente.

Brizuela comentó también que en enero de 2005 Telias le mostró un informe para que lo firmara, donde se dejaba constancia de la inspección frustrada al local de Once. La testigo sostuvo que no lo quiso firmar porque le parecía que "no era correcto hacerlo" (diez meses después), "no era habitual" y, a pesar de que en dicho informe se contaba lo que había pasado, había un agregado donde no "quedaba claro", ya que decía que "no se había informado a los superiores de que el local estaba cerrado".

Por otra parte, el diputado fiscal Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires) le preguntó si los inspectores realizaban consultas a sus superiores antes de realizar las clausuras y leyó una versión taquigráfica de la declaración de la testigo ante la Comisión Investigadora de Cromañón el 10 de mayo de 2005, oportunidad en la que había manifestado que por handy se consultaba a los superiores cómo proceder frente a una determinada situación. Asimismo, Brizuela había aclarado que nunca le habían ordenado que dejara de clausurar un local.

Luego de escuchar las palabras de Enríquez, la testigo afirmó: "nunca clausuré ni dejé de clausurar porque me lo hayan dicho" y dijo que era el "inspector que estaba en el lugar el que decidía sobre la clausura". Las comunicaciones que realizaban los inspectores por handy con los coodinadores "la hacían por tranquilidad de los inspectores", porque "una clausura era un acto conflictivo", o porque necesitaban refuerzo de personal o que asistiera personal policial.

Enríquez dejó constancia de que la testigo había incurrido en una contradicción con respecto a sus dichos previos y planteó que podría realizar una denuncia por falso testimonio.

En tanto, el diputado fiscal Jorge San Martino (Recrear) le nombró a la testigo una serie de condiciones que se les exigen a los locales bailables en la actualidad y le preguntó si estas características también debían tenerlas antes del 30 de diciembre de 2004. Brizuela expresó que eran requisitos que ella controlaba antes de esa fecha, por lo que debían estar exigidos. Esta afirmación será utilizada por la acusación como argumento para rebatir el planteo realizado por la defensa sobre que la legislación era totalmente obsoleta y eso obstaculizaba la aplicación del poder de policía.

Luego del testimonio de Brizuela, llegó el turno de Víctor Telias, coordinador de Inspecciones Área Nocturna de la Dirección General de Fiscalización y Control. Telias relató que el 20 de marzo de 2004 "la coordinadora era la arquitecta Brizuela, una vez llegados al lugar el coordinador distribuía los grupos y les asignaba sus objetivos". El testigo recalcó: "Yo nunca inspeccioné el local, que se llamaba en ese entonces Central Park, nosotros no hicimos una inspección porque el local estaba cerrado. Habremos ido alrededor de las 2 de la mañana".

Además afirmó, consultado por la fiscalía, que "jamás" estuvieron autorizados a hacer inspecciones de oficio. "Después de Cromañón -dijo también- se acentuaron las inspecciones y los controles se hicieron asiduos". Por otro lado, Telias destacó que desde su área "no se podían realizar inspecciones de oficio a fin de evitar sobornos y coimas", y luego agregó que su tarea era "inspectiva y no de habilitación".

En otra parte de su testimonio, Telias sostuvo: "El 2 de enero de 2005 recordé que habíamos ido en marzo de 2004 a fiscalizar este local. Fui a buscar la orden de trabajo pero no estaba y se lo informé a mi director (Gustavo Torres), quien me consultó si estaba dispuesto a firmar una constancia de la visita realizada en el 2004, cosa que hice".

Frente a esta afirmación, la diputada Florencia Polimeni (Guardapolvos Blancos) le consultó al testigo qué debe hacerse frente a la desaparición de un documento de estas características y Telias respondió que "debería hacerse una denuncia". Acto seguido, reconoció que él no la había realizado porque "ya no trabajaba en el área por el cual se había ido a inspeccionar el local".

Telias, además, fue el coordinador de un operativo realizado en Follia (local bailable ubicado en un lugar no apto para este tipo de emprendimientos comerciales) y en el cual no se clausuró el boliche. De la misma manera, afirmó que durante su gestión frente al área (septiembre a diciembre de 2004) "ni Follia ni Millenium (otro boliche que no debería haber sido habilitado) fueron clausurados".

Por otra parte, el diputado kirchnerista Elvio Vitali le consultó al testigo cuál era la explicación que le atribuía a que, teniendo en cuenta datos de inspecciones realizadas en el 2004 a locales de baile clase "C" (como era el caso de Cromañón), en enero se realizaran cuatro inspecciones, en junio se efectuaran 40, para terminar inspeccionando sólo nueve locales en diciembre de ese año. Aunque Telias no supo responder el interrogante, Vitali dejó aclarada su postura: "¿Cómo puede ser que tiendo la capacidad operativa de realizar 40 inspecciones en un mes haya meses en los que sólo se inspeccionaron cuatro locales?"

Por último, Telias manifestó que "no había ninguna disposición por la cual se debiera inspeccionar un local de concurrencia masiva si no había una denuncia previa". Tanto Telias como Brizuela afirmaron que habían concurrido a lo que luego sería República Cromañón el 24 de marzo de 2004 debido a una solicitud de la Comisaría 7ª y que nunca más se volvió a ir pese a no haberse podido realizar la inspección porque el local estaba cerrado.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración