Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 25 de enero, 2006 - 07:02 am: | |
NOTICIAS URBANAS Cromañón: comenzó la segunda semana de testigos Este martes por la mañana se reanudó la toma de testimonios en el marco del proceso de juicio político que se le sigue al suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, por la tragedia de Cromañón. El primer testigo en ser interrogado por la Sala Juzgadora, los fiscales y la defensa de Ibarra fue Norberto D'Andrea, ex director de la Dirección General de Fiscalización de Obras de la Ciudad Por Alejandra Lazo Este martes por la mañana (una hora y media después de lo previsto) comenzó la segunda semana de toma de testimonios en el marco del proceso de juicio político que se le sigue al suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, por la tragedia de Cromañón. En esta oportunidad, el primer testigo en ser interrogado por la Sala Juzgadora, los fiscales y la defensa de Ibarra fue Norberto D'Andrea, ex director de la Dirección General de Fiscalización de Obras de la Ciudad. D'Andrea afirmó: "Nosotros fiscalizamos obras. Cuando se trata de lugares en funcionamiento los que hacen el trabajo son los miembros de la Dirección de Habilitaciones y Verificaciones. Nosotros registramos el plano, lo que no implica la habilitación del lugar". También reconoció: "Esta Dirección era auditada permanentemente. A partir de 1999 toda la información se daba y si alguna comunicación no se contestó es porque habrá quedado en algún vericueto administrativo". D'Andrea defendió la gestión realizada por la diputada nacional Silvana Giudici en el área de Control Comunal así como la decisión de informatizar todo el sistema para que los expedientes que se iniciaran pudieran ser monitoreados, incluso, desde los Centros de Gestión y Participación. El arquitecto aclaró en varias oportunidades que él nunca tuvo un elemento relacionado con Cromañón (antes conocido como "El Reventón"). Asimismo, aseguró que Eduardo Cohen, ex titular de la Dirección Contralor de Instalaciones, nunca lo anotició de nada. "Cohen estaba con el director anterior y yo los removí a ambos porque necesitaba un área mucho más dinámica y con fuerza de gestión y no encontraba la respuesta necesaria", agregó. El ex Director General de Fiscalización dijo que, para habilitar un local, uno de los principales requisitos a cumplir es poseer una adecuada ventilación y que debe ser controlada por la Dirección de Habilitaciones y Verificaciones para expender el certificado de habilitación. En este sentido, el ex funcionario porteño coincidió con el testimonio del superintendente de Bomberos, Vicente Marciano Herrán, quien aseguró que una de las causales de muerte el día de la tragedia fue la falta de ventilación del local. D'Andrea sostuvo que renunció "por el desgaste en lo personal después de ocho años de gestión". "Además -añadió- luego del cambio de funcionarios en Control Comunal (se refiere a la partida de Giudici) consideré que se estaba desdibujando el perfil del área". En tanto, a pedido de la defensa de Ibarra, el arquitecto enumeró una serie de proyectos enviados a la Legislatura para modificar tanto el Código de Habilitaciones como Verificaciones y no recibieron sanción. "Es necesario realizar un esfuerzo para regularizar la normativa, que es la mejor forma de gestionar la Ciudad", expresó. |