Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado jueves, 26 de enero, 2006 - 08:08 pm: | |
CLARIN Juicio a Ibarra: apuntan a presuntas irregularidades en habilitaciones La Sala Juzgadora tomó dos testimonios que se refirieron a la situación de los boliches “Millenium” y “Amérika”. Además, se aprobó un pedido para realizar una nueva inspección a Cromañón, el 13 de febrero. La Sala Juzgadora de la Legislatura porteña, que lleva adelante el juicio político al suspendido jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, avanza hoy con la sexta jornada de proceso. La Fiscalía apuntó con sus preguntas a presuntas irregularidades en la habilitación de dos boliches. Y además se aprobó la realización de una nueva inspección ocular en el boliche República Cromañón. El primer testigo de la jornada fue Marcelo Achile, vicepresidente del Club Defensores de Belgrano, quien durante su relató admitió que el boliche Millenium, que funcionaba dentro del predio de ese club, nunca fue habilitado como local bailable. También afirmó que, luego de la tragedia de Cromañón, Millenium fue cerrado debido a que por un decreto del Ejecutivo porteño se empezaron a exigir "una serie de cuestiones que no se podían cumplir" y el permiso para funcionar "fue denegado". El segundo testimonio fue el de la abogada Salvina Spota, patrocinante y apoderada de vecinos de Almagro. La mujer dijo que en el local “Amérika”, que funciona en ese barrio, existían "irregularidades, como por ejemplo que no había material ignífugo en sus instalaciones, las puertas de emergencia abrían para adentro y además estaba habilitado como local clase C, cuando le hubiese correspondido otra calificación". El alegato de Spota fue atentamente seguido por integrantes de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que denunciaron que en realidad las quejas contra ese boliche están fundadas en una actitud "discrimintoria". Según la CHA, se "discrimina al local Amérika porque su público está principalmente conformado por personas homosexuales y transexuales". En este orden, la CHA recordó que la discoteca "recibió durante 2004 más de 99 inspecciones sobre 160 días trabajados". De acuerdo con lo programado, también se iban a escuchar hoy los testimonios de Marcos Ibire, un vecino que presentó un amparo contra Amérika y contra el gobierno de la ciudad; de María Claudia Gavi, también una vecina que presentó amparos. En cuanto a la nueva inspección ocular, se concretará el lunes 13 de febrero si el juez de la causa, Néstor Costabel, confirma la fecha que fue planteada por los diputados. Así lo informó esta mañana uno de los integrantes de la Sala Juzgadora, el diputado Daniel Amoroso (Pro), quien había solicitado la semana pasada la autorización para la medida al presidente del Tribunal, Julio Maier, que la avaló y a su vez trasladó el pedido al juez de la causa. En una resolución firmada por ocho de los 15 miembros de la Sala Juzgadora, dada a conocer públicamente esta mañana, se decidió "hacer lugar al pedido de inspección ocular" solicitado por Amoroso. Además, se destacó que a esa diligencia podrán ir todos los miembros de ese cuerpo, incluido Maier, además de "los abogados de la defensa (de Aníbal Ibarra) y los representantes de la Sala Acusadora (los fiscales del juicio político). "Es fundamental que se concrete esta inspección, porque nos va a dar a todos los integrantes de la Sala elementos valiosos a la hora de tomar una decisión" sobre el juicio político, dijo Amoroso. En tanto, Julio Golodny, abogado defensor del suspendido jefe de Gobierno porteño, negó que al inspector César Suárez Campesano, testigo en el juicio político a Aníbal Ibarra, la superioridad le haya ordenado reunirse con la defensa y con el propio jefe comunal para elaborar su declaración. "No fue así, que haya habido alguna orden", aseguró Golodny en declaraciones al canal Todo Noticias. Ayer, durante la quinta jornada, el inspector Campesano, dijo que su superior le ordenó que se reuniera con los abogados defensores y con el jefe de gobierno. |