Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 30 de enero, 2006 - 06:21 am: | |
NOTICIAS 26 Juicio político a Ibarra: declararán auditores y ex funcionarios de seguridad El funcionamiento de las áreas de control e inspecciones de la ciudad de Buenos Aires y la actuación de la auditoría interna serán, desde el martes próximo, los ejes centrales de la tercera semana de testimonios. El funcionamiento de las áreas de control e inspecciones de la ciudad de Buenos Aires y la actuación de la Auditoría interna, serán desde el martes próximo los ejes centrales de la tercera semana de testimonios en el juicio político al suspendido jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra. Entre los testigos citados para esta semana está programada para el miércoles la presencia del diputado Juan José Alvarez, designado como secretario de Seguridad del gobierno porteño luego de la tragedia del boliche República Cromañón. Alvarez asumió el cargo en los primeros días de enero de 2005, luego de la renuncia del entonces secretario de Seguridad, Juan Carlos López, implementó controles severos sobre el funcionamiento de los locales nocturnos y habilitó un nuevo registro para empadronar los boliches. El actual diputado nacional permaneció en ese cargo menos de seis meses, cuando fue reemplazado por su segundo en la Secretaría, Diego Gorgal, quien también está conovcado para declarar en el juicio. Antes de que se retomen las declaraciones testimoniales- el martes a partir de las 8.30- los quince miembros de la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña deben resolver el cronograma definitivo de las audiencias, y los límites que se impondrá a la citación de nuevos testigos. En una reunión realizada el viernes con el presidente de la Sala y titular del Tribunal Superior de Justicia, Julio Maier, legisladores, defensores y fiscales alcanzaron un preacuerdo para habilitar cuatro fechas más de testimonioes, que se extenderán hasta el 23 de febrero. También fijaron la fecha del 28 de febrero para que se realicen los alegatos y el 2 de marzo para las réplicas, cuando podría presentarse Ibarra para exponer su posición final sobre las acusaciones en su contra. Ibarra afronta a un juicio político por decisión de la Sala Acusadora de la Legislatura que pidió que se analice su presunto "mal desempeño" en materia de controles previos y atención de la emergencia que rodearon la tragedia de Cromañón, el local del barrio de Once en el que murieron 194 personas. Para avanzar en detalles sobre los controles a los boliches, están citados para el martes Nicolás Walsoe, quien integró el cuerpo que creó la Unidad Polivalente de Inspecciones (UPI); el inspctor Luis Cogo y el ex coordinador de la Dirección de Fiscalización y Control, Rodrigo Cozzani. También declararán ese día los empleados de la Auditoría Interna de la ciudad Juan José Tufaro, Hugo Fernández y Adriana Rudnisky. El miércoles será el turno de Juan José Alvarez; los ex directores de Fiscalización y Control Ana Fernández y Gustavo Torres y el ex asesor de quien era subsecretaria de ese área cuando ocurrió el incendio en Cromañón, Fabiana FIszbin. El miércoles, los testimonios estarán centrados en la acutación de la Unidad Polivalente de Inspecciones, con la presencia de varios controladores y empleados; y se sumará la defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Olveira. Las audiencias comenzarán a las 8.30 y, como los testigos fueron pedidos por la Fiscalía, los legisladores que actúen en ese rol -Jorge San Martino, Jorge Enríquez y Rubén Devoto- podrán preguntar en primer lugar, para luego ceder el interrogatorio a los defensores de Ibarra: Julio César Strassera, Julio Golodny y Fernando Castejón. |