Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 31 de enero, 2006 - 05:21 am: | |
CLARIN Semana clave de testigos en el juicio político contra Ibarra Uno de ellos será el ex secretario de Seguridad, Juan José Alvarez, quien declarará mañana. ------------------------------- Después de que la semana pasada varios inspectores de la Ciudad dejaron en jaque a la defensa de Aníbal Ibarra, desde hoy comenzará una nueva ronda de testigos con los que los fiscales buscarán mostrar como funcionaba el sistema porteño de inspecciones y habilitaciones. Uno de ellos será el ex secretario de Seguridad, Juan José Alvarez, quien mañana declarará en el juicio político contra el suspendido jefe de Gobierno. El miércoles pasado, un inspector de la Ciudad, César Suárez Campesano, aseguró haberse reunido, a pedido de su jefe, con Ibarra y sus abogados dos días antes de su declaración en la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña. Además de Campesano, otra inspectora también afirmó haber participado de esa reunión. Aunque el encuentro de Ibarra con los testigos —todos pedidos por la acusación— no configura un delito, los testimonios parecieron descolocar a la defensa ya que no esperaban que trascendiera esa información. A esas declaraciones se sumarán esta semana las de Luis Cogo —fue llamado para hoy—, y de José Marcó del Pont y Marcela Velazco, quienes estarán en la Legislatura mañana. Los tres son inspectores porteños y estuvieron en las oficinas de Ibarra en la calle Arenales. Pero otra de las declaraciones más importante será la de Juan José Alvarez. El ex secretario de Seguridad —uno de los pocos duhaldistas fieles que sobrevive en la Cámara de Diputados— fue designado pocos días después de la tragedia en reemplazo de Juan Carlos López. Su nombramiento fue el signo más claro de que entonces el Gobierno nacional estaba decidido a sostener a Ibarra: el presidente Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde fueron quienes acordaron el nombre de Alvarez. El ex secretario renunció, tal cuál se había pactado, cuatro meses después. En su reemplazo, dejó a Diego Gorgal, actualmente a cargo de Seguridad, quien también declará mañana. En la lista de testigos figuran además varios funcionarios, encargados y empleados que trabajaron o siguen trabajando en el área de control y habilitaciones de la Ciudad. No parece ser una semana fácil en el juicio que se le sigue a Aníbal Ibarra para determinar su responsabilidad política en el incendio de República Cromañón. Ayer, ibarristas y detractores del suspendido jefe de Gobierno se ocuparon de recalentar el clima."Hay una responsabilidad política muy grave", dijo el líder de Recrear y socio del macrismo, Ricardo López Murphy. El ex candidato presidencial también salió en defensa del juicio, cuestionado por el ibarrismo. "Si hay un episodio transparente en el funcionamiento de las instituciones" es el juicio político, sostuvo López Murphy en declaraciones a FM La Isla. Precisamente uno de los fiscales, Jorge Sanmartino, pertenece a Recrear. De inmediato, llegó la respuesta desde la Ciudad. El jefe de Gabinete, Raúl Fernández, aseguró: "Me alegra que el socio de Macri diga públicamente lo que el ingeniero dice a escondidas". Es que los ibarristas le reprochan a Mauricio Macri permanecer en silencio ante el proceso, luego de que sus diputados fueron los principales impulsores junto a los legisladores de la izquierda. En el mismo sentido opinó la diputada Diana Conti: "Macri debería hacer explícita su voluntad de voltear a Ibarra", sostuvo la ex frepasista que ahora integra el kirchnerismo. |