Alimena le apuntó a Fiszbin Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/febrero/2006 hasta 28/febrero/2006. » Alimena le apuntó a Fiszbin « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 07 de febrero, 2006 - 05:43 pm:   

NOTICIAS URBANAS

Alimena le apuntó a Fiszbin

EL defensor adjunto del Pueblo aseguró que el jefe de Gobierno dijo tener conocimiento de la problemática que existían en los locales de baile. Atilio Alimena apuntó en su testimonio directamente a la ex secretaria de Control Comunal, Fabiana Fizsbin con la que venía manteniendo la inetrlocución y habló de "un comentario" realizado al supendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, en ocasión de una visita protocolar de éste a la Defensoría. Descartó que hubiera actos de corrupción. Previamente había pasado Martín Schmukler, ex director General de Verificaciones y Control

Por María José Pérez Insúa y Alejandra Lazo

Atilio Alimena, defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, fue el segundo testigo de la ronda de la mañana de este martes 7 de febrero. Su testimonio fue coherente con lo declarado anteriormente por el funcionario en cuanto a los diversos informes, avisos y recomendaciones que la Defensoría del Pueblo realizó sobre la problemática de los locales bailables.

El funcionario relató los informes y las reuniones que tuvo con la ex secretaria de Control Comunal, Fabiana Fizsbin, donde habían tratado la situación de los locales bailables 8entre otros temas) y le había advertido sobre los peligros y las irregulariades que éstos presentaban.

Alimena sostuvo que luego de un tiempo habló nuevamente con Fizsbin insistiendo en la necesidad de la clausurar y le respondió que "lo estaba hablando con Aníbal (Ibarra)"

En el mismo sentido, el defensor adjunto relató una reunión protocolar mantenida en la sede de Venezuela al 800 de la Defensoría con Ibarra el 15 de julio de 2004: "Le hice un comentario sobre la cuestión de la habilitación de los locales bailables y me dijo 'lo estoy hablando con Fizsbin, estoy al tanto'" dejando dicha respuesta "conforme" a Alimena.

Por otra parte, a pedido de la fiscalía, Alimena habló sobre un informe que Aníbal Ibarra leyó en la Legislatura: "El jefe de Gobierno omitió relatar sobre partes de una solicitud de la Defensoría del Pueblo. La solicitud decía analizar el real cumplimiento de normas y prevencion contra incendios de locales bailables, recomendaba el seguimiento y control". También resaltó en varias oportunidades que no era la Defensoría la que tenía que avisar, ya que al igual que los bomberos, y según la ley en curso, es solamente el Gopbierno de la Ciudad el que tiene, no sólo el poder de policía sino los registros de habilitación y verificación corespondiente.

Y agregó: "Del entrecruzamiento de datos control comunal y bomberos surge que no hay cumplimiento de las normas. Por lo cual, la Defensoría solicitó a la Secretaria de Control Comunal que arbitre todos los medios con fin de intimar a los locales Clase C sobre las normas a cumplir" o sea la clausura donde no se cumplieran los requisitos.

Alimena reconoció a la defensa que son muchísimas las resoluciones que envía la Defensoría del Pueblo al Gobierno de la Ciudad, ya que "por año hay aproximadamente más de 7.000 actuaciones, lo que implica una gran cantidad de resoluciones para emitir". De todas maneras, el ex diputado porteño sostuvo "no todas tienen el mismo grado de gravedad".

Asimismo, expresó que -aunque mantenían una relación normal- había tenido diferencias con Fizsbin porque "ella reclamó que nosotros tendríamos que haber clausurado los locales que estaban en infracción pero la Defensoría no tiene poder de policía dado que la Constitución de la Ciudad se lo delega únicamente al Poder Ejecutivo".

EL PRIMER TESTIGO DEL DIA

Previamente, luego del cuarto intermedio inicial, el primer testigo del día más esperado pudo presentarse ante la Sala Juzgadora: Martín Schmukler, ex director general de Habilitaciones y Permisos.

El ex funcionario comenzó a declarar cerca de las 11.30 y en casi dos horas aseguró que su paso por el área podía considerarse "lo más eficaz que se podía en el momento en que se estaba".

Schmukler estuvo a cargo de la Dirección General de Verificaciones y Control hasta julio de 2002 y luego fue designado director General de Habilitaciones y Permisos, hasta diciembre de 2002.

Como otros que pasaron, el testigo ratificó que los inspectores tenían poder de policía, que no pedían permiso para clausurar y que él como director "no podía" ordenar una clausura.

Aunque no dio precisiones sobre Cromañón porque no estaba en el cargo cuando fue habilitado, el ex funcionario precisó que durante su gestión se había decidido que los boliches del barrio de Once debían ser inspeccionados “una vez por mes". Además, si bien sostuvo que no había "un mapa de riesgo", sí eran "una de prioridades en cuanto a materia de seguridad".

Además, frente a los reiterados cuestionamientos de la fiscalía y de los miembros de la Sala Juzgadora sobre los pedidos de informes que su área había recibido de parte de la Auditoría de la Ciudad, de la Defensoría del Pueblo y desde otros organismos, el testigo siempre se mostraba reticente a contestar, "desconozco" y "no recuerdo" fueron sus frases de cabecera. Un testimonio tan gris como su gestión.

Llegando al extremo de su reticencia, el testigo respondió con un "no recuerdo" a la pregunta de si el área que él dirigía había sido allanada.

DORMILONES

Este martes 7 era uno de los días más polémicos de las jornadas del juicio político a Aníbal Ibarra. Todo indicaba que la tensión reinaría el recinto y que los diputados juzgadores estarían más atentos que nunca a las declaraciones de los testigos, sin embargo.... no estaban. Todos pensaron que estaráin los otros.

Sí así como lo leen, 10 de los 15 diputados de la Ciudad que integran la Sala Juzgadora en el proceso más importante que atraviesa la Ciudad, desde el tiempo en que labró su Constitución, pegaron el faltazo.

Bueno, hay que ser justos, no faltaron sólo hicieron lo que se ha vuelto costumbre: llegar tarde. En ese tren, sólo estaban en el recinto Sebastián Gramajo, Daniel Amoroso, Elvio Vitali, Facundo Di Filippo y Héctor Bidonde. Minutos después se pudo ver a Florencia Polimeni, Roberto Destéfano y Beatriz Baltroc, -completando los 8 necesarios- pero llegaron tarde, ya Maier había llamado al cuarto intermedio.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración