Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 28 de febrero, 2006 - 10:40 am: | |
CLARIN Crece la tensión por el juicio e Ibarra se sube a la tribuna en la Legislatura Entre denuncias cruzadas, los fiscales y el jefe de Gobierno harán hoy su alegato. En medio de un clima de tensión creciente, el juicio político en el que se intenta determinar la responsabilidad de Aníbal Ibarra en la tragedia de Cromañón entrará hoy en la etapa final y decisiva de los alegatos, presentados por la defensa y la fiscalía ante la Sala Juzgadora de la Legislatura porteña. Según trascendió ayer, el suspendido jefe de Gobierno jugará una última ficha en el recinto: replicará las acusaciones en persona. Las movilizaciones en defensa de Ibarra, la vigilia nerviosa de los familiares de las víctimas y los apoyos políticos al acusado le agregan más presión al asunto. A lo que se suma un pedido reciente de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH) para que se aparten de la Sala Juzgadora los diputados Beatriz Baltroc y Marcelo Meis, por considerar que incurrieron en prejuzgamiento contra el suspendido jefe de Gobierno. Y una denuncia penal por el presunto cobro de coimas para favorecer a Ibarra, presentada por el abogado José Iglesias, padre de una de las víctimas, contra los diputados Gerardo Romagnoli, Noemí Olivetto y Jorge Mercado. El primer alegato será presentado hoy a las 10 por la fiscalía, integrada por los legisladores Jorge Enríquez, Rubén Devoto y Jorge Sanmartino. Son los encargados de acusar formalmente a Ibarra en un documento que anoche parecía estar listo y en el que, esencialmente, intentarán demostrar que el acusado es el responsable político del incendio que dejó 195 muertos en el Once. El segundo alegato, el de la defensa, está previsto para las 16. Encabezado por el ex fiscal Julio César Strassera, el grupo de letrados intentará probar que no hay elementos para endilgarle responsabilidad a Ibarra y destituirlo de su cargo. Luego Ibarra replicará la acusación, en un discurso que anoche era pulido en sus detalles y que apuntará a cuestionar el andamiaje judicial que tuvo todo el proceso desde su inicio, incluida la etapa en la que trabajó la Comisión investigadora. También hablará Ibarra, como hasta ahora, de la supuesta politización del proceso, de la que suele responsabilizar al macrismo. Según fuentes del ibarrismo, el discurso no será leído y el acusado terminará pidiendo que todo el proceso, en un plano no judicial, confluya hacia un lugar de reflexión sobre la tragedia y la necesidad de implementar un trabajo conjunto para que no vuelva a producirse algo así. Después de las palabras de Ibarra, el proceso pasará a un cuarto intermedio hasta el 10 de marzo para que los legisladores de la Sala Acusadora —ahora con 14 miembros luego de la renuncia del zamorista Gerardo Romagnoli— deliberen y analicen si corresponde la pena prevista, que incluye la inhabilitación para ejercer cargos públicos en la Ciudad durante los próximos 10 años. El escrito de la APDH fue dirigido al presidente de la Sala, Julio Maier, pidiendo "transparencia y equidad" para el juzgamiento de Ibarra. La presentación de Iglesias fue radicada en el juzgado de instrucción de Juan Ramos Padilla. En respuesta, el legislador Mercado, uno de los aludidos, aseguro ayer: "Entiendo que sienta dolor pero eso no le da derecho a poner en duda la honorabilidad de las personas". |