La interpelación agravo la crisis pol... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » La interpelación agravo la crisis política « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado domingo, 30 de enero, 2005 - 08:41 am:   

LA NACION, domingo 30 de enero de 2005

La interpelación agravó la crisis política
Se pasó a un cuarto intermedio hasta pasado mañana; Ibarra no logró superar el conflicto; disidencias en el macrismo


-La marcha de los familiares, prevista para hoy, a las 17, desde Once hasta la Plaza de Mayo, podría agravar la inestabilidad de la dirigencia local.
-Cautela en el gobierno nacional

Cuando parecía que Aníbal Ibarra neutralizaría el efecto de la crisis política que afecta a la ciudad de Buenos Aires, anteanoche, durante la extenuante interpelación realizada en la Legislatura porteña, la postergación de la sesión hasta pasado mañana no sólo reavivó el conflicto, sino que profundizó la inestabilidad en todo el ambiente.

A un mes de la tragedia en República Cromagnon, que provocó 191 muertos y más de 800 heridos, Ibarra prolongó el mal momento que atraviesa su administración. Al mismo tiempo, una fortísima discusión entre algunos diputados derivó en la ruptura de Juntos por Buenos Aires, uno de los bloques que responde a Mauricio Macri.

Para hoy, a las 11, está prevista la misa que oficiará el cardenal Jorge Bergoglio, en memoria de los fallecidos, en la Catedral de Buenos Aires, y, a las 17, familiares de las víctimas encabezarán una marcha desde Once hasta la Plaza de Mayo.

La situación de conflictividad se potenció entre las 2.30 y las 4.30 de ayer, cuando en la Legislatura los deudos reclamaron la postergación de la sesión.

Rechazos

El pedido fue tomado por el macrismo y por la izquierda. Susana Etchegoyen (Bloque 19 y 20, una escisión de Autodeterminación y Libertad, el patrido que lidera el diputado nacional Luis Zamora) pidió el cuarto intermedio, pero fue rechazado dos veces seguidas. Allí estallaron los familiares, que hasta entonces se habían mantenido en silencio.

Comenzaron a insultar a Ibarra, en primer término, y a los legisladores que no apoyaban la postergación de la sesión.

El vicepresidente primero del cuerpo, Santiago de Estrada, propuso diez minutos de debate entre los presidentes de bloques, lapso que se extendió por dos horas, luego de las cuales se aprobó el cuarto intermedio.

Mientras se desarrollaba la discusión, hubo llamados de los líderes macristas (Mauricio Macri habló con Santiago de Estrada y Horacio Rodríguez Larreta lo hizo con otros diputados) a los legisladores que respondían al presidente de Boca. "Estamos con la gente y no con la corporación política. Si los familiares piden una postergación, hay que votarla", fue la orden.

Casi todo Juntos por Buenos Aires no estaba de acuerdo y eso derivó en fuertes discusiones. Algunos diputados acusaron a Macri de presionarlos con la expulsión del espacio político que él lidera si no acataban su orden. "Macri pidió alineamiento con la gente, pero de ninguna manera presionó con la expulsión. Es una operación política", respondió un dirigente político que lo conoce como casi nadie.

La cuestión es que Jorge Mercado y Sandra Bergenfeld (Juntos por Buenos Aiers) se enfrentaron con Macri y decidieron marcharse del bloque.

"Yo no voy a acompañar ningún esquema que tenga que ver con un golpe institucional", dijo ayer Mercado a LA NACION.

Bergenfeld envió una carta sobre lo ocurrido anteanoche: "Si (Ibarra) es responsable por las muertes de Cromagnon se lo debe llevar ante la Justicia. Pero no nosotros. No la política oportunista que pretende elecciones anticipadas. No las puebladas que son digitadas por sectores que aprovechan el dolor de los acorralados, o los que tienen hambre, o a los que les arrancó una noche fatídica la única reserva moral que todo ciudadano posee: un hijo. A esta hora creo que el barco al que nos subieron los ciudadanos de la ciudad se hunde y ni siquiera hay salvavidas para todos".

"Una payasada"

Cerca de Macri consideraron "una payasada" y "una operación política" la postura de Bergenfeld. Al mismo tiempo, Ibarra acusó a Macri y a la izquierda por la postergación y por pretender "que siga la crisis" (ver aparte).

"El responsable del conflicto es el desgobierno que él conduce y no nosotros. Es increíble: él no controla y, después, la culpa es del macrismo", le respondió Gabriela Michetti (Compromiso para el Cambio).

Cuando se suspendió la sesión, a las 4.30, ya habían transcurrido casi diez horas desde el comienzo y había al menos 20 oradores más anotados para exponer y preguntar. "Era una locura. ¿Iban a terminar al mediodía? A los familiares no les dieron ni una gaseosa", se quejó un macrista.

Los familiares aprobaron la postergación, luego de admitir, en algunos casos, que preferían continuar en la semana porque la sesión ya se había "diluido".

En el gobierno nacional, una fuente consultada aseguró que el presidente Kirchner quedó conforme con la exposición de Ibarra, aunque pidió que se mantuviera la distancia respecto del jefe de gobierno debido a la postergación de la interpelación.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración