Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 03 de julio, 2006 - 07:01 pm: | |
NOTICIAS URBANAS Telerman convocó al Consejo de Seguridad y Prevención del Delito El jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, convocó este viernes a la primera reunión del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, tal como establece la Ley 1.689. La norma fue sancionada en mayo de 2005, pero recién la semana pasada se terminó de designar a los integrantes del Consejo. La reunión fue citada para el 14 de julio Por Alejandra Lazo Este viernes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, publicó en el Boletín Oficial la convocatoria para la primera reunión del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito. De esta manera, Telerman cumple con lo dispuesto en la Ley 1.689, cuyo objeto es organizar y regular el funcionamiento del Consejo, órgano permanente de consulta y asesoramiento del Poder Ejecutivo en lo relativo a políticas de seguridad y prevención del delito. El Consejo será presidido por el ministro de Gobierno, Diego Gorgal, y está integrado por el plenario, compuesto por el subsecretario de Seguridad Urbana, Manuel Ignacio Izura; por cinco diputados de la Legislatura, por la ministra de Derechos Humanos y Sociales, Gabriela Cerruti, y por el fiscal general de la Ciudad o su adjunto. La Ley 1.689 fue sancionada el 5 de mayo de 2005, pero las designaciones de los miembros del Consejo se terminaron de definir recién la semana pasada. Por la Legislatura integrarán el Consejo los diputados Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad), Laura Moresi (Frente Grande), Silvia La Ruffa (Frente para la Victoria), Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires) y Pablo Failde (ARI). La reunión fue convocada para el 14 de julio a las 14:30 en lugar a confirmar y se invitó a participar de la misma a Luis María Bunge Campos -en representación de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal-, al superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina y al jefe de la zona del Río de la Plata de la Prefectura Naval Argentina. La organización de la primera reunión del Plenario del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito se delegó en el director general de Políticas de Seguridad y Prevención del Delito, Eduardo Amado. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 17 de julio, 2006 - 07:19 am: | |
NOTICIAS URBANAS Julio 14 de 2006 Está en marcha el Consejo de Seguridad "Operación Cerrojo" fue la que diseñaron los encargados de armar la primera reunión del Consejo de Seguridad ya que la esperada reunión -se tardaron 10 años- fue a puertas cerradas. Tras la puerta, NOTICIAS URBANAS supo que el ministro de Gobierno, Diego Gorgal, comenzó la reunión con un discurso y que asistieron todos los miembros del Consejo. Y, aunque se esperaba la presencia del jefe de Gobierno, Jorge Telerman, no estaba allí. De manera extraordinaria, el Consejo se reunirá otra vez la semana próxima Por María José Pérez Insúa Este viernes, en el Palacio Municipal todas las puertas estaba cerradas: las que dan a la calle, por una marcha que asechaba en las calles cercanas y parecía que iba a desembocar en la entrada de Avenida de Mayo; y las que dan a los pasillos internos, principalmente, las del Salón Comedor. "Operación Cerrojo" fue la que diseñaron los encargados de armar la primera reunión del Consejo de Seguridad ya que la esperada reunión -se tardaron 10 años- fue a puertas cerradas. NOTICIAS URBANAS se acercó para escuchar las posturas de los funcionarios públicos y de los legisladores de la Ciudad, pero no pudo acceder a la reunión. Tras las puertas, supo que el ministro de Gobierno, Diego Gorgal, comenzó la reunión con un discurso y que asistieron todos los miembros del Consejo. Y, aunque se esperaba la presencia del jefe de Gobierno, Jorge Telerman, no estaba allí. El ministro Gorgal afirmó durante el encuentro que “la seguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos de esta ciudad, motivo suficiente para ser también una preocupación de nuestro Gobierno, a pesar de no contar con los instrumentos indispensables para dictar una política de seguridad, como la herramienta policial y la política criminal”. En la reunión se comenzaron a analizar alternativas a partir de las cuales el Gobierno porteño puede generar aportes para colaborar con la política de seguridad dictada y ejecutada por el Gobierno Nacional. En tal sentido se definió que el Gobierno de la Ciudad encarará la realización de encuestas de victimización propias, a los efectos de contar con elementos para elaborar un diagnóstico autónomo sobre la evolución del delito en la jurisdicción. Por separado, se convocó a una reunión extraordinaria del Consejo, la semana próxima, en la cual se analizarán propuestas orientadas a mejorar la seguridad en los subterráneos. En el Salón Comedor, además de Gorgal estaban el subsecretario de Seguridad Urbana, Manuel Ignacio Izura; por cinco diputados de la Legislatura, por la ministra de Derechos Humanos y Sociales, Gabriela Cerruti, y por el fiscal general de la Ciudad o su adjunto. También estaban los integrantes de la Legislatura integrarán el Consejo los diputados Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad), Martín Borelli (Compromiso para el Cambio), Silvia La Ruffa (Frente para la Victoria), Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires) y Pablo Failde (ARI). Previamente a la reunión, en diálogo con esta agencia, el diputado De Giovanni había expresado que "si bien este es un primer paso, es cumplir con lo establecido por la Constitución, debemos entender que si una policìa propia, la Ciudad no puede hacer nada". |
|