La Juzgadora dice "no" al pedido de I... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2006 » -Noticias desde 1/julio/2006 hasta 31/diciembre/2006 » La Juzgadora dice "no" al pedido de Ibarra « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado domingo, 20 de agosto, 2006 - 07:44 am:   

NOTICIAS URBANAS

La Juzgadora dice "no" al pedido de Ibarra

Aunque solo falta que lo expresen a través de un dictamen, la mayoría de los miembros de la Sala Juzgadora expresaron oralmente que rechazarán el pedido de nulidad de juicio político presentado por Aníbal Ibarra. Se conformó una comisión redactora que el próximo jueves, a las 15 horas expresarán el rechazo. Los motivos fueron desmenuzados por el presidente de la Sala Helio Rebot

Por María José Pérez Insúa

Aunque solo falta que lo expresen a través de un dictamen, la mayoría de los miembros de la Sala Juzgadora manifestaron que rechazarán el pedido de nulidad de juicio político presentado por Aníbal Ibarra.

Florencia Polimeni, Guillermo Smith, Facundo Di fillipo, Marcelo Meis (a través de una carta), Elvio Vitali, Helio Rebot, Héctor Bidonde y Daniel Amoroso ya fijaron sus posturas de rechazo al pedido de nulidad del destituido Jefe de Gobierno. Laura Moresi, por el contrario, se manifestó a favor del pedido.

Mientras, Norberto La Porta, Beatriz Baltroc y Sebastián Gramajo no expresaron su posición.

Quienes no estuvieron en la reunión de este viernes 18, en el Salón Eva Perón de la Legislatura, Silvia Majdalani, Roberto Destéfano y Gerardo Romagnoli no hicieron llegar su posición.

El ex jefe de Gobierno plantea tres puntos por los cuales debe declararse inconstitucional el proceso: nulidades de aspectos del juicio, disconformidad sobre la interpretación de la norma que debió utilizarse (código procesal penal) y de disconformidad con los fundamentos.

En la reunión de este viernes Rebot dejó muy claros los argumentos por los cuales se le rechazará el pedido: "Ibarra tuvo todas las oportunidades para plantear nulidades y se le fueron rechazadas, su legítima defensa estuvo asegurada, él pide que se hubiera utilizado el código Procesal Penal pero ha presentado este pedido fuera del período que establece dicha norma (da 10 días de plazo y él lo presentó el día 11)", aseguró el diputado, entre otras cosas.

Respecto de la acusación por parte del ibarrismo de que la Legislatura estaba dilatando la resolución de su respuesta, Rebot, expresó: "Ante todo, éste es un recurso de hecho y no de derecho, por lo cual, nada nos obliga a contestar en un tiempo, excepto lo que la diputada Baltroc expresó", dijo, refiriéndose a que la legisladora había dicho que "el único límite de tiempo es que en diciembre de 2007 ya no será jefe de Gobierno".

Este manto de duda se tendió porque el Tribunal Superior de Justicia pidió que se informe con carácter de urgente acerca del estado del trámite de respuesta, en julio de 2006.

Cosas del destino o afinidad de sintonía, alrededor de la mesa de discusión se sentaron justo los cuatro miembros que votaron a favor de la absolución de Ibarra: Laura Moresi, Beatriz Baltroc, Norberto La Porta y Sebastián Gramajo.

Aunque finalmente llegaron al meollo de la cuestión que los convocaba, estuvieron más de media hora discutiendo sobre la designación misma del constitucionalista Gregorio Badeni para dar constestación en lugar de la Sala Acusadora. La Porta expresó que no le parecía "correcto" que se hubiera designado a alguien de afuera de la casa legislativa cuando adentro había gente muy preparada. También se discutió acerca de los recursos con los cuales se le abonó al especialista.

Esta discusión llevó también a varios legisladores a expresar que ellos durante el juicio necesitaron de servicios de juristas para asesorarse en las decisiones.

Ya cerrando la discusión, que llevó más de hora y media, los legisladores miembros de la Sala Juzgadora decidieron constituir una comisión redactora para emitir el dictamen. La forman Helio Rebot, Guillermo Smith y Daniel Amoroso.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración