Nota de La Nación acerca de la seguridad Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » Nota de La Nación acerca de la seguridad « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado sábado, 08 de enero, 2005 - 11:29 am:   

Dicen que Chabán sabía lo que podría pasar en su local

Salvatore Albano, empresario que llegó a presupuestarle un trabajo, dice que le había advertido sobre el peligro de los materiales

Hace exactamente un año, un hombre que trabajaba para Omar Chabán le advirtió al empresario que debía reemplazar los materiales que cubrían el techo de la disco, que eran altamente combustibles, por materiales ignífugos (a prueba de fuego). Según aseguró ayer a LA NACION el empresario canadiense Salvatore Albano, Chabán y sus socios decidieron no hacer la inversión.

"En enero de 2004 me llamó Hugo Caballero, quien entonces se encargaba de la seguridad de República Cromagnon, y me pidió un presupuesto porque Chabán quería acondicionar el local acústicamente, ya que estaba preocupado por las denuncias de los vecinos debido a los ruidos", afirmó Albano, un empresario canadiense radicado en Buenos Aires desde hace diez años. Entre sus antecedentes, hace cuatro años acondicionó las salas cinematográficas del Showcenter, de Martínez y las de Belgrano.

Según adelantaron a LA NACION fuentes judiciales, Albano será convocado para que declare en la causa, ya que sus dichos incriminarían aún más a Chabán.

"Fui a ver la discoteca. La tela que tapaba cables y caños del techo era una media sombra y el conductor de aire -utilizado para extraer calor y humo- que recorría todo el boliche estaba recubierto con guata, un material usado para relleno de ropa de nieve, que es muy inflamable, al igual que la media sombra", sostuvo. "Le advertí a Caballero que el lugar era muy peligroso, que la guata debía sustituirse por lana de vidrio, entre otros cambios. Le pasé un presupuesto de 17.000 pesos, pero Chabán y sus socios decidieron no hacer la obra, por lo que, en desacuerdo con esto, Caballero renunció al trabajo, en febrero de 2004", continuó.

Albano también propuso proveer el local con cuatro extractores para retirar humo y calor, ya que sólo uno funcionaba. "Estos extractores tienen un diámetro de 90 centímetros. Con los cuatro prendidos se puede sacar el humo de todo el local en una hora", precisó. También asegura que había presupuestado hacer otras salidas de emergencia y recubrir dos paredes y el portón de entrada con lana de vidrio.

"Todo era un desastre, me pareció muy grave, sobre todo en un lugar público. Los cables tampoco debían estar tan cerca de la media sombra, sino aislados. De hecho, al quemarse, en el local se cortó la luz, lo que agravó la situación", agregó. "Pero Chabán no es el único responsable, sé que tiene socios. Y la culpa también es de los inspectores de la ciudad, que al ver lo mismo que yo jamás deberían haber habilitado ese lugar", concluyó.

María Paz Aizpurúa

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración