Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 31 de enero, 2005 - 08:11 am: | |
LA NACION, LUNES 31 de enero de 2005 Ibarra no decidió si vuelve a la Legislatura Si lo hace, podría verse frente a los familiares de las 191 víctimas de la tragedia; mientras tanto, se agrava la crisis macrista. -Hasta anoche sus colaboradores estimaban en un 70% las posibilidades de no ir -Hubo una visita a familiares de tres de los fallecidos -Enrarecido clima político Aníbal Ibarra no definió aún si irá mañana a la segunda parte de la interpelación. Anoche, analizaba junto con dirigentes de su máxima confianza el nuevo escenario en el que debería ir a dar explicaciones, ya no con 50 familiares de las víctimas en las gradas, sino, probablemente, con la presencia de los deudos de los 191 muertos que hubo en la tragedia de República Cromagnon. El contexto cambió en todos los sentidos, según la evaluación del jefe de gobierno: por un lado, los familiares reclamaron ayer más espacio en las gradas de la Legislatura; por el otro, el clima político se enrareció y el ambiente se tensó más, con la crisis en el macrismo incluida y con las denuncias de intentos de desestabilización expuestas por el oficialismo. En ese clima, allegados a Ibarra advirtieron que "la relación entre ir y no ir de nuevo a la Legislatura es de 30% para ir y 70% para no ir". Los macristas Jorge Enríquez y Juan Carlos Lynch (Juntos por Buenos Aires) revelaron a LA NACION que, en el caso de que el jefe de gobierno se incline por no concurrir a la segunda parte de la interpelación, pedirán el juicio político para el líder del Frente Grande. "Ibarra irá a la Legislatura si se dan las condiciones para que pueda exponer sus respuestas en un clima de respeto y responsabilidad. Para eso, hay que ver cómo evoluciona la crisis del macrismo y este pedido de los familiares para que todos puedan presenciar la sesión. Es complejo", adelantó un funcionario que estuvo ayer reunido con el jefe de gobierno. Ibarra y los deudos Ayer, en el gobierno de la ciudad relataron que Ibarra visitó durante el día a tres familiares de los fallecidos en el incendio, pero aseguraron que no habló con ellos sobre la situación que podría vivirse con más de 200 deudos en las tribunas legislativas. De cualquier manera, los familiares sí le habrían expuesto el pedido de que se aumentara la capacidad del palacio legislativo para que pudiera ingresar más público. Vale recordar que el último viernes alrededor de 50 deudos presenciaron la sesión extraordinaria, en la que se mantuvieron en silencio hasta que pidieron un cuarto intermedio, a las 2.30 de la madrugada del sábado, que fue rechazado dos veces (sólo en la tercera votación se aprobó). Oficialmente, sin embargo, de acuerdo con el vicepresidente primero del cuerpo, Santiago de Estrada (Juntos por Buenos Aires), por ahora no ingresó un pedido formal para extender la capacidad de las tribunas (podría habilitarse un balcón que da sobre el recinto, ubicado en el entrepiso del edificio). "Igual, aclaro que yo no pasé hoy [por ayer] por la Legislatura ni me reuní con los familiares", comentó Estrada a LA NACION. La crisis política Más allá de esto, el jefe de gobierno y su círculo de confianza (Raúl Fernández, Laura Moresi y Eduardo Epszteyn) siguieron de cerca la evolución de la ruptura en una parte del macrismo. Esto fue denunciado por los macristas como un intento de Ibarra por cambiar el eje del conflicto, de lo que se informa por separado. Cerca del presidente de Boca les restaron importancia a las denuncias por fuertes presiones formuladas por los diputados que abandonaron el bloque de Juntos por Buenos Aires (Jorge Mercado y Sandra Bergenfeld), y negaron que las discusiones que los líderes macristas mantuvieron con sus legisladores en la madrugada del sábado hubieran incluido amenazas políticas e insultos. "Eso es una locura. ¿Quién dijo esa barbaridad?", respondieron. Ayer, a la partida de Mercado y Bergenfeld se les sumaron las de Ricardo Busacca (Juntos por Buenos Aires) y Helio Rebot (CPC), aunque vale una aclaración: ninguno se fue por el conflicto de anteanoche. "Yo estaba fuera del proyecto macrista desde que llegué a un acuerdo político con Luis Patti. En el presente, estoy en Juntos por Buenos Aires, pero construyo hacia el futuro por fuera del macrismo", consignó Busacca. Rebot habló en el mismo sentido: "Mientras Macri actuó políticamente en la ciudad, yo estuve con él. Desde que decidió analizar la posibilidad de ser presidente, como yo ya tengo el presidente que quiero, le dije que no pertenecía más a su proyecto". Rebot podría sumarse ahora al Frente para la Victoria, que responde a Alberto Fernández, o bien armar un bloque peronista. De acordarse este último caso, Macri podría perder algún diputado más. Por ejemplo: Diego Santilli, Santiago de Estrada o Dora Mouzo. Esto podría definirse hoy. Santilli no dará un paso sin antes consensuar su posición con el PJ de la Capital (hoy intervenido), pues su ingreso en el macrismo se dio a partir de un acuerdo entre el PJ y CPC. Estrada prefirió no hablar, aunque cerca de él dijeron que "evaluará el pasado y el futuro" antes de tomar una decisión. Mouzo está políticamente muy cerca de Estrada. Este es el panorama tras una interpelación dura y tensa, y antes de una segunda parte que amenaza con potenciar el grado de belicosidad. Obvio: si es que se hace... Por José Ignacio Lladós De la Redacción de LA NACION |