Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.2.64
| Enviado lunes, 25 de diciembre, 2006 - 10:50 am: | |
URGENTE 24 horas Comienza el recuerdo de la tragedia de Cromañón Los juicios de víctimas por la tragedia de Cromañon le costarán al Estado algo más de $ 1.200 millones. Las querellas apuntan al Gobierno de la Ciudad y al de la Nación. También hay presentaciones contra Aníbal Ibarra, Omar Chabán, Callejeros y funcionarios. Según el periódico dominical 'Perfil', a casi 2 años del incendio de República Cromañón, la mayor tragedia por causas no naturales en la Argentina y que causó 194 muertes, se calcula que el Estado deberá pagar una cifra que superaría los $ 1.200 millones. Ese es el monto al que ascenderían las demandas que los damnificados, sobrevivientes y familiares de víctimas, elevarían ante la Justicia. “Para los sobrevivientes estamos presentado demandas por encima de los $ 500.000. En el caso de los familiares de chicos fallecidos, supera el millón de pesos”, afirmó Fernando Soto, uno de los abogados querellantes, en una nota publicada en 'Perfil'. Soto representa a 350 damnificados. Las demandas contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se debe a la omisión de controles, habilitación e inspección del boliche de Once, algo que, según Soto, estaría probado por la destitución de Aníbal Ibarra y por los subsidios que otorga el Gobierno porteño a sobrevivientes y familiares de víctimas. En el caso de las demandas contra el Gobierno nacional, se vería involucrado por las acusaciones que pesan sobre la cúpula policial de la Comisaría 7ª, por un supuesto cobro de coimas e irregularidades en la habilitación por parte de Bomberos de la Policía Federal. También se presentaron demandas contra Ibarra, los integrantes de Callejeros, funcionarios porteños y Omar Chabán, aunque todos eran insolventes al momento de la tragedia. Considerando que hay 194 muertos y más de 2.000 sobrevivientes, y considerando los valores que manejan los abogados, la cifra superaría los $ 1.200 millones. En el cálculo a realizar, los jueces tendrán en cuenta los daños patrimoniales, la edad de la persona fallecida y la expectativa de vida que tenía, si era sostén económico del hogar, aquello que dejó de ganar o podría haber llegado a percibir en su vida. |