La Causa a Juicio Oral Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2007 » La Causa a Juicio Oral « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 12-2006
Enviado Por: 200.122.2.18
Enviado jueves, 22 de marzo, 2007 - 08:09 am:   

LA NACION

La tragedia de Cromagnon, a juicio oral

La causa ya tiene tribunal y el debate se realizaría el año próximo; la medida alcanzó a Chabán y a otros 14 imputados

La Justicia decidió que el empresario Omar Chabán, uno de sus colaboradores, los ocho integrantes del grupo Callejeros, tres ex funcionarios del gobierno porteño y dos jefes policiales sean sometidos a juicio oral por su presunta participación en la tragedia ocurrida en la disco República Cromagnon, donde murieron 194 personas.

Ayer la jueza María Angélica Crotto elevó a juicio oral el expediente en el que se investigan las responsabilidades que los acusados habrían tenido en el incendio, ocurrido el 30 de diciembre de 2004.

Quiénes serán los jueces

Según fuentes judiciales, ayer se determinó por sorteo que el juicio sea impulsado por los jueces del Tribunal Oral Criminal N° 11. No obstante, dicho cuerpo podría delegar la causa en el Tribunal Oral Criminal N° 24, que tiene a cargo la realización del debate por el denominado caso "Bomberos", un expediente derivado de la causa principal.

En dicho sumario un grupo de bomberos de la Policía Federal fue acusado de supuesta connivencia con empresas que facilitaban los trámites para la obtención de certificados de prevención de incendio.

Debido a que ambas causas surgieron a partir de investigaciones de un mismo hecho: el incendio en República Cromagnon, un local que en el momento de la tragedia tenía el certificado de prevención de incendios vencido, se plantearía una cuestión de conexidad que deberá ser resuelta por la Cámara de Casación Penal.

En definitiva, ese tribunal decidirá quiénes serán los magistrados que impulsen el juicio oral contra los acusados de la tragedia.

Los quince sospechados llegarán al debate acusados de distintos delitos, de acuerdo con los diferentes grados de responsabilidad que tuvieron en la tragedia, según lo determinado durante la instrucción de la causa.

Fuentes judiciales dijeron que la decisión de la jueza Crotto afectó a Chabán, quien está procesado por estrago doloso seguido de muerte y cohecho activo, delitos que son castigados con penas de 8 a 20 años de prisión. Al jefe de seguridad del local, a Raúl Alcídes Villarrael, está imputado como presunto partícipe necesario en el estrago doloso seguido de muerte.

En tanto que los integrantes del grupo Callejeros: Patricio Santos Fontanet, Daniel Cardell, Maximiliano Djerfy, Juan Carbone, Cristian Torrejón, Elio Delgado, Eduardo Vázquez y el manager Diego Argañaraz, fueron imputados como coautores de estrago doloso seguido de muerte, pues la Justicia consideró que organizaron con Chabán el recital que terminó en una tragedia. Por el mismo delito fue acusado el subcomisario Oscar Díaz, que se desempeñaba como segundo jefe de la comisaría 7a. con jurisdicción en la zona de Once.

Al comisario Miguel Angel Belay, que estuvo a cargo de dicha dependencia hasta un mes y medio antes del incendio, la Justicia le imputó el cargo de cohecho pasivo.

Fabiana Fiszbin, la entonces subsecretaria de Control Comunal como sus colaboradores en aquella ocasión, los directores de dicha dependencia, Gustavo Torres y Ana María Fernández, fueron acusados de incumplimiento de los deberes del funcionario público. Ellos estaban a cargo del área del gobierno porteño que debía inspeccionar los locales de la ciudad y que se cumplieran con los requisitos necesarios para poder funcionar.

Excepto Chabán, los restantes 14 acusados llegarán en libertad al juicio oral que, según estimaron fuentes judiciales consultadas por LA NACION, se realizaría el próximo año.

Durante los cuatro meses siguientes al cierre de la instrucción del sumario, los funcionarios judiciales se dedicaron a fotocopiar por cuadruplicado los 250 cuerpos y los 1500 legajos abiertos por cada uno de los heridos en el incendio.

Falta de atención médica

Al mismo tiempo, el personal a cargo de la jueza Crotto tomó declaración testimonial y reunió pruebas para la denominada causa "Cromagnon II", en la que se investiga lo que ocurrió fuera del local. Esos testimonios permitieron reconstruir por dónde fueron llevadas cada una de las 194 víctimas, con el fin de determinar si alguno de ellos falleció por la presunta falta de atención.

Esta causa se inició a partir de una denuncia impulsada por el abogado José Iglesias, padre de Pedro, una de las 194 víctimas de la tragedia y por el fiscal Juan Manuel Sanzone.

En este sumario, Aníbal Ibarra, por entonces jefe de gobierno porteño y otros integrantes de su gabinete fueron acusados por representes de las querellas y por el fiscal, pues no dirigieron las tareas auxilio y porque no habrían convocado a un comité de crisis para atender la emergencia.

Por Gustavo Carabajal
De la Redacción de LA NACION

Los hechos y los protagonistas

EL INCENDIO
Jueves 30 de diciembre de 2004



Una bengala lanzada pocos minutos después del comienzo del recital del grupo Callejeros incendió la mediasombra y el material de ornamentación del techo del local República Cromagnon. A raíz del incendio murieron 194 personas.


OMAR CHABAN
El único preso


Un día después del incendio, la policía detuvo a Omar Chabán, a quien la jueza María Angélica Crotto calificó como el "exclusivo explotador comercial de República Cromagnon". Es el único detenido por su presunta responsabilidad en la tragedia. Está en el penal de Marcos Paz, acusado de estrago doloso seguido de muerte, delito que es castigado con penas de 8 a 20 años de prisión.


MARIA ANGELICA CROTTO
La jueza


Elevó a juicio oral la causa en la que se investigó lo ocurrido en el local. Instruye un sumario en el que Aníbal Ibarra y parte de su gabinete están acusados por abandono de persona.


CALLEJEROS
Acusados, pero en libertad


Aunque están acusados de un delito similar al de Omar Chabán y de ser coorganizadores del trágico recital, los ocho integrantes de la banda llegarán al juicio oral en libertad.callejeros

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración