Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.3.169
| Enviado sábado, 14 de abril, 2007 - 08:19 am: | |
Agencia Walsh Rechazan un pedido de Ibarra por Cromañon (AW) La Cámara de Casación rechazó apartarse de la causa, como había solicitado el ex Jefe de Gobierno porteño. Ahora Ibarra deberá concurrir a Tribunales el martes de la semana que viene a la audiencia donde se decidirá si se confirma o no su desvinculación del expediente, como se falló en primera instancia. Buenos Aires, 13 de abril de 2007. (Agencia Walsh) La Sala III de Cámara Nacional de Casación Penal rechazó apartarse de la causa por la masacre de Cromañón, como había pedido el ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra y negó estar presionada por familiares de las víctimas. Ibarra había recusado a los camaristas Angela Ledesma, Guillermo Tragant y Eduardo Riggi, con el argumento de que los magistrados rechazaron un pedido suyo para que se postergara una audiencia. Se trata de la audiencia en la que la defensa de Ibarra debe fundamentar por qué tiene que quedar firme el sobreseimiento que le dictó por su presunta responsabilidad en el incendio la jueza María Angélica Crotto, luego confirmado por la Cámara del Crimen. Esa decisión fue apelada ante Casación por la fiscalía y las querellas y tras la audiencia, que está prevista para el martes próximo, la sala III debe decidir si confirma o no la desvinculación de Ibarra del expediente. Ante este fallo, Ibarra tendrá que concurrir a la audiencia con sus defensores, Fernando Golodny y el ex fiscal Julio César Strassera, quienes habían reclamado más tiempo para interiorizarse de la investigación. En su escrito, Ibarra entendió que su reclamó fue rechazado por "la presión ejercida sobre la sala por parte de piqueteros y de un grupo de personas que se autodefinían como familiares de las víctimas de Cromañón". En su fallo, los jueces explicaron que los nuevos defensores asumieron el cargo el 30 de marzo y que tienen 17 días corridos para leer la causa, un plazo más amplio del previsto en el código, por lo que no se ha vulnerado "el derecho de defensa en juicio". Acerca de las presiones, los jueces afirmaron que "no se sienten afectados en su ánimo por ninguna manifestación que puedan realizar quienes invocan el carácter de víctimas en esta causa". |