Dos tragedias de similares caracterís... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias desde Juicio Oral » Dos tragedias de similares características... « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 12-2006
Enviado Por: 200.122.3.134
Enviado miércoles, 20 de agosto, 2008 - 05:59 pm:   

URGENTE 24 Horas 20 de agosto de 2008

Cromañón-Barajas (España): Dos tragedias de similares características que revelan, por oposición, la inoperancia de los K


En momentos en que se lleva a cabo en la Argentina el juicio oral por la tragedia de Cromañón, en España se produjo un accidente aéreo que permite establecer algunas comparaciones con el doloroso siniestro local. Y, sobre todo, muestra las diferentes actitudes entre los gobernantes de ambos países (y da algunas pistas para comprender por qué en nuestro país estamos como estamos).


Accidente aéreo de Barajas: Ya hay más de 140 muertos
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Esta mañana comenzó la segunda audiencia del juicio oral por la tragedia de Cromañón. Mientras eso ocurría en nuestro país, un accidente aéreo en España conmocionaba al mundo. En cierto sentido, ambas tragedias tienen algunos puntos en común y, a la vez, muestran una actitud totalmente opuesta por parte de los gobernantes, que permite comprender porque en la Argentina estamos como estamos.

Ambos accidentes se cobraron la vida de más de 100 personas. En Cromañón fueron 194 los muertos. En Baraja, según los últimos datos, ya van 147 (hay 26 heridos, siete en grave estado).

"Estaba lleno de cadáveres carbonizados", dijo uno de los testigos del accidente español. Bien podría haber sido la declaración de un testigo del incendio de Cromañón. Ambos siniestros comparten el fuego y el horror de los cuerpos quemados.

"No queda nada que se parezca a un avión, es horroroso, está todo quemado", declararon dos guardias civiles que volvían de la zona del accidente aéreo, según publicó El Mundo. Según las primeras versiones, el avión AJK-5022 comenzó a arder cuando estaba despegando.

La aeronave sufrió una salida de pista cuando se disponía a despegar en un segundo intento, tras tener problemas en el primero. El siniestro se ha producido después de que la aeronave alcanzase la velocidad V3 o punto de no retorno. Entonces, según las versiones periodísticas, se ha incendiado uno de los motores y el avión se ha salido de la pista y ha chocado contra el suelo, provocando un fuego.

Tras estos puntos en común entre ambos accidentes, cabe ahora notar la actitud de los gobernantes ante dichos sucesos trágicos.

En España, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, suspendieron sus vacaciones para dirigirse a la zona del siniestro. También el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, fue inmediatamente al aeropuerto para seguir en persona la evolución del conflicto.

A Barajas también se han desplazado el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, el de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la de Fomento, Magdalena Álvarez.

Además, se ha constituido un gabinete de crisis en el propio aeropuerto con miembros del Ministerio de Fomento, del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, de la Presidencia del Gobierno, de Protección Civil y representantes sanitarios.

¿Y qué pasó con las autoridades en la Argentina la noche del 30 de diciembre de 2004? Nada. Es decir, Aníbal Ibarra, quien se desempeñaba como jefe de Gobierno porteño, no dio señales de vida (ni hablar de acercarse a la zona personalmente, tal como su par español, Ruiz-Gallardón).

Cabe recordar que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires inició un juicio político para destituir a Ibarra, por considerarlo responsable político de la tragedia. Este enjuiciamiento terminó con su destitución, siendo reemplazado por el Vicejefe de Gobierno Jorge Telerman.

Pero peor fue lo de Néstor Kirchner, entonces Presidente de la Nación, quien se encontraba de vacaciones en El Calafate y allí permaneció, sin siquiera enviar un mensaje a los familiares de las víctimas. Las críticas contra Kirchner se hicieron oír, y hasta la prensa internacional se hizo eco de los cuestionamientos por la ausencia del presidente en un momento tan crítico y grave para la Argentina.

Kirchner "no sólo no interrumpió sus vacaciones, sino que tampoco se dirigió a la Nación para compartir el dolor de todos”, destacó el diario El País de España, y tildó de "insólito" el silencio del mandatario.

Recién el martes 5 de enero, 6 días después de la tragedia, el presidente retornó a Buenos Aires. Probablemente, ya era demasiado tarde.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración