Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.3.188
| Enviado miércoles, 27 de agosto, 2008 - 04:16 pm: | |
URGENTE 24 Hs. Miércoles 27 de agosto de 2008 Cromañón: El manager de Callejeros apuntó contra Chabán y confirmó que se pagaban coimas "A mí Chabán me mintió, no tenía idea de que podía pasar algo así. Para mí, Cromañón era el lugar más seguro de la Capital", dijo el ex manager de Callejeros, Diego Argañaraz, en una indagatoria prestada en 2005, que fue leída esta mañana. Raúl Villareal fue increpado por familiares de las víctimas cuando ingresaba a los tribunales. CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Este miércoles comenzó la cuarta audiencia por el juicio oral por la tragedia de Cromañón, que se cobró 194 vidas el 30 de diciembre de 2004. "A mí Chabán me mintió, no tenía idea de que podía pasar algo así. Para mí, Cromañón era el lugar más seguro de la Capital", dijo el ex manager de Callejeros, Diego Argañaraz, en una indagatoria prestada en 2005, que fue leída esta mañana. Además, en el documento confirmó el pago de coimas a la Policía antes de cada show. De acuerdo a sus palabras, se entregaban $100 cada quinientas personas. "Era una tarifa establecida", dijo. Sin la presencia del ex manager y de ninguno de los miembros de Callejeros en la sala de audiencias, el tribunal ordenó leer los interrogatorios realizados a Argañaraz, luego de que el viernes pasado adelantó que se negaría a declarar. Al ser indagado el 22 de febrero de 2005, el ex manager Argañaraz dijo que la banda empezó a tocar en Cromañón en marzo de 2004, luego de haberlo hecho en Cemento, y que en esa ocasión Chabán le dijo que en el local "podían entrar 5000 personas", cuando en realidad estaba habilitado para 1031. Según publicó Télam, Argañaraz admitió que sabía que había habido un principio de incendio en el techo durante un recital de la banda Jóvenes Pordioseros ofrecido en diciembre, pero que Chabán le aclaró la situación cuando, una vez, vio unos paneles negros en el piso del local. Según el imputado, le dijo: "Quedate tranquilo que son acústicos e ignífugos" y sobre el incendio afirmó que Omar Chabán le explicó que "una cañita voladora había pegado en el trapo de un inyector de aire". Respecto a quién estaba a cargo de la seguridad en Cromañon, Argañaraz dijo que Raúl Villareal, mano derecha de Chabán, era el encargado, recorría todo el predio, hacía pasar a los invitados, se ocupaba de los cacheos y era "el que daba todas las órdenes". En tanto, la gente contratada por la banda usaba remeras que decían "Callejeros control" y se ocupaba de verificar las barras, los baños, el mangrullo y la cabina de sonido "para que no roben" y "si había bengalas, encontrarlas". Argañaraz admitió que "después del incendio" se enteró que los boliches denominados "clase C" "no podían hacer recitales, sino sólo bailes". "Para mí Cromañón era el lugar más seguro y el mejor lugar para tocar en la Capital. Chabán me dijo que había extractores e inyectores de aire cuando salía mucho humo y una puerta de emergencia. A mí me mintió, no tenía idea de que podía pasar algo así", sostuvo. Sobre el uso de pirotecnia, afirmó que la noche del 30 de diciembre "el control fue estricto porque hasta les hicieron sacar las zapatillas a los chicos y revisaban a todos, ya que se decía que entraban las bengalas en los corpiños y atadas a menores de 4 años". Respecto de lo ocurrido tras el incendio, Argañaraz dijo que al iniciarse estaba afuera controlando que no se revendieran entradas y que trató de abrir varias puertas, pero no pudo y que sugirió sacar gente por una que conectaba con el hotel lindante. Dijo que a su madre, que había concurrido esa noche, la sacaron los bomberos, pero que su novia Romina murió. Antes de la lectura de la indagatoria, Raúl Villarreal fue increpado por algunos familiares de víctimas de la tragedia que lo insultaron cuando llegaba a los tribunales para asistir a la cuarta audiencia del debate oral. |