Aunque no parezca, Ibarra ya no está ... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » Aunque no parezca, Ibarra ya no está (Edicion i) « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 31 de enero, 2005 - 06:14 pm:   

http://www.edicioni.com/Nota.php?idn=248

Aunque no parezca, Ibarra ya no está

Algunas reflexiones de la larga sesión en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

1. Aníbal Ibarra nunca toleró a Domingo Cavallo, lo que en parte podría hasta hablar bien de él. Pero imitó las tácticas de Cavallo cuando debía ir al Congreso de la Nación, con esa extensa presentación sólo destinada a adormecer la sesión y a impedir que en los informativos televisivos de Telefé, Canal 13 y Canal 9 se difundieran los cuestionamientos en su contra. Ibarra manejó su presentación ante la Legislatuva para que lo que pudiera comprometerlo quedara para la madrugada y en la TV de circuito cerrado. La oposición a Ibarra no supo / no quiso / no pudo romper esta táctica mediática, considerando que hoy día una acción política depende, en gran parte, de su presentación en los medios de comunicación.

2. Los oradores tuvieron casi un mes para preparar sus preguntas a Ibarra. Casi ninguno de ellos realizó su tarea. La mitad de los oradores no hizo preguntas. Al menos tres de los oradores dijeron que tenían numerosas preguntas pero que preferían no hacerlas en el recinto. Esto demuestra una enorme incapacidad de los legisladores y los votantes debieran tener más cuidado a quienes votan. La lista sábana no es sólo un problema con los legisladores del PJ sino también con la izquierda. Afirmar que un político es progresista no quiere decir nada. Evidentemente no suma neuronas. Un progresista perezoso sigue siendo básicamente eso: un perezoso.

3. Milcíades Peña sí hizo su tarea, describiendo en forma notable la corrupción existente en el área de habilitaciones e inspecciones de locales comerciales de la Ciudad de Buenos Aires, que compromete a las autoridades políticas y también a la Policía Federal Argentina tanto en las comisarías de la Superintendencia Metropolitana como en la Superintendencia de Bomberos. Pero el testimonio de Peña, que puso a la defensiva a Ibarra, no fue profundizado por los otros legisladores. Compromiso para el Cambio no aportó nada importante al testimonio de Peña. Algunos de los personajes y situaciones mencionados por Peña fueron anticipados por Urgente 24/ Urgente24 hace dos semanas. No parece haber disposición para la pesquisa por más que, en forma insistente, los legisladores buscaron explicar que la Legislatura trabaja, que no es un conjunto de holgazanes.

4. Aníbal Ibarra trabajó una y otra vez en ese punto: la Legislatura tiene tanta responsabilidad como él en lo ocurrido; ergo, la Legislatura no puede promover su destitución porque, en ese caso, debería renunciar también o someterse a juicio político cada legislador. La afirmación de Ibarra logró éxito cuando su legisladora más importante, de apellido Moresi, demostró que los legisladores habían suprimido una ordenanza que obligaba al cierre de un local en infracción, y no la habían reemplazado en la nueva legislación, permitiéndole a un inspector que optara, en forma discrecional, entre la multa y la clausura.

5. La búsqueda de un cuarto intermedio permitió un debate que ocultó el resultado, la confusión le conviene a Ibarra, por más que lo niegue. Testimonios como el de Milcíades Peña quedaron superados por un griterío, idas, vueltas y más de dos horas de conciliábulos. Ibarra culpó a Mauricio Macri por ello y tampoco esto fue verdad porque las dos votaciones iniciales para pasar al cuarto intermedio fueron confusas, con muchos legisladores afuera de sus bancas. Además, la propuesta del cuarto intermedio, a solicitud de los familiares de los muertos en República Cromañón, provino de la legisladora Susana Beatriz Etchegoyen, del minibloque 19 y 20, quien realizó un discurso muy duro contra Ibarra.

6. La Casa de Gobierno siguió con atención lo que ocurría en la Legislatura porteña y respondió con un alivio: Ibarra no fue golpeado por nada que haga temer su inminente caída. Llegó muy golpeado pero se fue como llegó, lo que en la estadística es que parece hoy menos golpeado que el viernes por la mañana.

7. De todos modos, ante la opinión pública, Ibarra es un cadáver político. Pero no está en discusión semejante situación. Ibarra no quiere irse en forma anticipada, la Casa Rosada no quiere intervenir el distrito y menos llamar a elecciones en forma anticipada. Aunque sea debilitado, muy debilitado, Ibarra debe seguir.

8. Solamente la investigación judicial puede hoy destruir a Ibarra, y es el escalón siguiente donde el Gobierno nacional se encuentra presionando en favor de Ibarra. La oposición debería despreocuparse de esto y comenzar a presionar más y más por la transferencia de los Bomberos, comisarías y fueros federales, que es lo que realmente haría explotar la estrategia de la Casa Rosada para el distrito. Pero hasta ahora no hay comprensión o no hay intención política de esto. Es muy grave la falta de perspectiva de los líderes politicos porteños de oposición.

9. Juan José Álvarez recibió un enorme castigo verbal de parte de todos los representantes de la izquierda en la Legislatura porteña. El motivo de las críticas fue su relación con Eduardo Duhalde y su presunta relación con los asesinatos de dos piqueteros de la MTD Aníbal Verón en la estación Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en el año 2002. Es evidente que Ibarra ahora sabe que si recupera oxígeno puede ofrecerle a ese virulento sector opositor (muy verborrágico aunque sin ideas claras, bastante primario por cierto) la cabeza de Álvarez como prenda de reconciliación.

10. Epílogo: era iluso suponer que una interpelación puede derribar a Ibarra. Lo que se precisaba era desnudar sus contradicciones ante la opinión pública. Esto no supo / no pudo / no quiso hacerlo la oposición. Viene la batalla judicial que resultará más difícil para Ibarra y sus colaboradores. Y también ocurrirá el primero mes (30 de enero) de la tragedia (30 de diciembre), con la posibilidad de que Ibarra vuelva a presentarse -aunque esto es condicional- el martes venidero. La opinión pública, en parte, ha quedado desencantada por lo que ocurrió pero el desgaste general es lo que buscaba Ibarra. Él ya se encuentra incendiado, pero, imitando a Nerón, desea que también toda la Legislatura arda.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración