Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.2.65
| Enviado sábado, 13 de setiembre, 2008 - 09:41 am: | |
NOTICIAS 26 SABADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2008 http://www.26noticias.com.ar/cromanon-la-media-som bra-ayudo-a-propagar-mas-rapido-el-fuego-74260.htm l Cromañón: la media sombra ayudó a 'propagar más rápido el fuego' Así lo aseguró un perito del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Por otro lado, un miembro de Callejeros pidió declarar en el juicio oral. La defensa de Omar Chabán solicitó la realización de nuevas pericias en el local. Patricio Poplavsky. Un perito del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) aseguró este viernes que la media sombra ubicada en el techo de República Cromañón provocó que el fuego se propagara más rápido. Además, los peritos aseguraron que los valores de ácido cianhídrico que se generaron tras el incendio en el local de Once el 30 de diciembre de 2004 son "peligrosos y letales para ratas de laboratorio". El perito del INTI Joaquín Valdez, al declarar en la undécima jornada del juicio, aseguró que luego de examinar los componentes que estaban en el salón de Cromañón encontraron wata, media sombra y poliubritano, este último componente el más tóxico. "Si no hubiese estado la media sombra el poliubritano hubiese tardado 13 minutos en incendiarse, pero como estaba, el tiempo pudo haber sido mucho menor", según un informe de los peritos que se leyó previamente. Según ese informe, la media sombra generó monóxido de carbono mientras que el poliubritano provocó ácido cianhídrico, este último –según se explicó- "una sustancia letal y de mayor velocidad de propagación del fuego". Al mismo tiempo, explicaron que al incendiarse las placas de espuma de poliubritano (ubicadas en el techo y con una superficie total de 177 metros cuadrados), se liberó "1,45 kilogramos de cianuro". Por su parte, el ingeniero químico del INTI Alejandro Ariosti, ante una consulta de la fiscalía, aseguró que de "los materiales peritados no tenían ningún tipo de tratamiento ignífugo", a lo que su colega Valdez agregó que "con o sin tratamiento ignífugo esos materiales no están prohibidos por ley". Valdez tomó como ejemplo un hecho similar a Cromañón, un incendio en un local bailable en los EE.UU, en Rhode Island, y sostuvo que "no hay ninguna espuma de poliubritano que no sea aislante del fuego". Los peritos coincidieron en que los gases liberados tras el incendio en Cromañón, donde había elevadas temperaturas, quedaron en el ambiente y "nunca condensaban". CHABAN PIDO NUEVAS PERICIAS La defensa de Omar Chabán solicitó la realización de nuevas pericias en el local República Cromañón a fin de determinar de manera "fría y objetiva" si existió un solo foco de fuego provocado por una bengala o si el incendio se generó en varios sectores del techo. El pedido fue formulado por el abogado Vicente D´Atoli, quien señaló que tanto los informes de bomberos como los del INTI estaban basados en "teorías" y que era necesario saber si "pudo haber habido más de un foco ígneo" en el techo del boliche del barrio porteño de Once y conocer la incidencia en la tragedia. MIEMBRO DE CALLEJEROS PIDE DECLARAR Maximiliano Djerfy, uno de los guitarristas del grupo de rock "Callejeros", pidió declarar en el juicio que se sigue en su contra por la tragedia del boliche República Cromañón. El pedido lo hizo a través de su abogada, Analía Fangano, y solicitó hacerlo tras la declaración que brindará el ex gerenciador de República Cromañón, Omar Chabán, y previo a la declaración de los testigos. Ahora, el Tribunal Oral Criminal Nº 24 (TOC24) deberá fijar primero la fecha en que declare Chabán y luego la que lo hará Djerfy. En tanto, prestan declaración Joaquín Valdez, Alejandro Ariosti, Miguel Katz y Jorge Amaya, quienes participaron de un estudio sobre los materiales del techo de Cromañón. El techo del local estaba compuesto por media sombra, guata y espuma de poliuretano, los cuales ya fueron calificados por otros peritos como muy combustibles. El contacto de esos elementos con pirotecnia arrojada durante un recital de Callejeros que se ofreció esa noche originó un incendio de características especiales, que desprendió gases letales que mataron a los asistentes al show en pocos minutos. Es que gran parte del público no pudo salir del local debido a que la puerta de emergencia estaba cerrada con candado y alambre y sólo estaban abiertas dos de las seis entradas del predio. |