Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 190.49.106.196
| Enviado domingo, 28 de setiembre, 2008 - 07:25 am: | |
INFOBAE.COM DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Declararán los sobrevivientes de la tragedia de Cromañón Por Vanesa Petrillo (Infobae.com) Declararán mañana. La mayoría son chicos muy jóvenes que tienen "terror" de enfrentarse nuevamente a lo ocurrido la noche de la tragedia, según confiaron a Infobae.com profesionales que asistirán a los sobrevivientes en el juicio Cerca de 200 jóvenes sobrevivientes de la tragedia de Cromañón, comenzarán a declarar a partir de mañana en el juicio oral y público y a revivir todo lo que ocurrió aquella fatídica noche del 30 de diciembre de 2004. La mayoría de ellos eran muy jóvenes cuando ocurrió el hecho, tenían menos de 18 años, por eso el Tribunal Oral 24 que lleva adelante el juicio pidió "prudencia" a la hora de interrogar a quienes serán los testigos protagonistas del debate a partir del lunes. Más de un centenar de estos chicos son asistidos de oficio por la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito, dependientes de la Procuración General, se les brinda contención psicológica y además hay abogados a disposición de ellos. "Terror escénico", son las palabras que usaron los profesionales para describir el estado de estos chicos que tienen que enfrentarse por primera vez a un tribunal, a las preguntas de los defensores de los acusados, de las querellas y la fiscalía. Por esa razón, los jóvenes, que hasta ahora no pudieron estar presentes cuando se desarrollan las audiencias para no escuchar lo que declaran otros testigos, fueron conducidos varias veces a la sala del debate los días en que no hay juicio para que se familiaricen con el recinto. La idea es tranquilizarlos, tratar de ubicarlos en lo que es el desarrollo del juicio, se les explicó cómo son las audiencias, lo que van a tener que hacer a partir de mañana. El Tribunal Oral exhortó a los medios y a las partes a preservar la identidad de los jóvenes y pidió que no se difundan sus apellidos a efectos de protegerlos. Por eso la jueza María Cecilia Maiza, como presidenta del Tribunal ya anticipó que no van a ser tan permisivos con las preguntas como lo fueron hasta ahora con otros testigos. La intención del tribunal es cuidar sus actividades y su vida personal, no revictimizarlos, ya que, luego de Cromañón, los jóvenes han intentado empezar de nuevo, y se sabe que muchos de ellos tienden a ocultar que fueron protagonistas de la tragedia. Con la declaración testimonial de los sobrevivientes se abre una nueva etapa en el juicio oral en el que ya declararon peritos que hablaron sobre el estado de Cromañón, su estructura, los gases que mataron a la gente y en general brindaron precisiones técnicas para intentar esclarecer cómo ocurrieron los hechos. También declararon algunos acusados, el empresario Omar Chabán; Maximiliano Djerfy, uno de los integrantes del grupo Callejeros, y una ex funcionaria del gobierno porteño que también está siendo juzgada por su supuesta responsabilidad en la tragedia. Es posible que a lo largo del juicio Chabán pida volver a declarar, puede hacerlo tantas veces como quiera, y que los restantes integrantes de la banda se decidan a hablar por primera vez. Tampoco hablaron hasta ahora quien fue la mano derecha de Chabán, Raúl Villareal, ni los policías y otros dos ex funcionarios del gobierno porteño sentados en el banquillo |