Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 01 de febrero, 2005 - 10:01 am: | |
URGENTE 24 http://www.urgente24.info martes 1 de febrero de 2005 Porqué no hay que darle las firmas a Ibarra ¿A quién le importa lo ocurrido en República Cromañón? Ya a muy pocos porque Aníbal Ibarra logró cambiar el eje del debate y ahora lo que resulta interesante para la mayoría de la población es saber si gana Ibarra o Mauricio Macri. La señal es terrible: mueren 192 personas y a un mes... ya pueden morir otras 192, no hay drama. POR EDGAR MAINHARD Ahora todos quienes vivimos en la Ciudad de Buenos Aires, sabemos lo que sospechábamos: que durante años nuestros pagos de alumbrado, barrido y limpieza, o de rentas, no fueron para la construcción de una mejor calidad de vida. En la Ciudad de Buenos Aires, además de estrés hay inseguridad, en la mayoría de los locales comerciales en los cuales uno desarrolla su actividad cotidiana. Es lo que quedó en claro luego de la fiebre de inspecciones iniciada por Juan José Álvarez para que no se hablara más de Cromañón, y de la difusión de dormidos informes de la Auditoría y de la Defensoría del Pueblo con advertencias a colaboradores del jefe de Gobierno de la Ciudad. Lo interesante es que quien gobernó la Ciudad durante los últimos cinco años y medio fue Aníbal Ibarra, y ahora él quiere escapar de su responsabilidad en la crisis, fabricando un plebiscito vinculante a lo Hugo Chávez. Ibarra se prepara para instalar otros temas que tienen que ver con lo que él llama "la obra iniciada no terminada", y la pelea contra la derecha, en el supuesto bastión progresista donde pueden morir 192 personas sin que a muchos les dure más de un mes el duelo. ¿Cómo se financiará la pelea? (Alguna vez hay que preguntarse cómo se paga una guerra). Con el alumbrado, barrido y limpieza, y rentas que los vecinos de la Ciudad pagamos / pagaremos de aqui hasta octubre. Imaginativo el jefe de Gobierno de la Ciudad, aunque bastante caro porque los recursos que se aplicarán a financiar su proselitismo podrían aplicarse a otras necesidades de la Ciudad, como mejorar la alimentación en los hospitales porteños, por ejemplo, que es bastante miserable. Lo que correspondía era que Ibarra pidiera licencia para lo que vendrá, y pague su campaña con su dinero, o que se permita a la Justicia que trabaje en la investigación de cómo se llegó a la muerte masiva en Cromañón; pero ahora Ibarra, quien se sabe complicado en la instancia judicial, pretende imponerle a la Justicia el resultado de su plebiscito. Y esto lo hace un ex fiscal federal que, además, se dice un hombre de ideas avanzadas. Ibarra no necesita relegitimarse, lo que pretende es no ir preso o no sufrir embargos interminables y por eso busca distraer la atención de todos. ¿Se le permitirá ese juego? Ibarra acusaba a Macri de politizar la tragedia, pero es él quien la politiza cuando, de acuerdo al diario Página/12, quiere convocar a todo el voto de centroizquierda para frenar a Macri. Entonces, ¿la centroizquierda defenderá la corrupción de los inspectores municipales que es lo que llevó a la tragedia, corrupción que muchos creen financia la caja política de Ibarra y sus aliados? ¿La centroizquierda porteña saldrá a la calle para afirmar que los 192 muertos en Cromañón resultan una coyuntua que puede olvidarse y seguir mirando hacia adelante, y que Ibarra nada tiene que ver con lo ocurrido? En la Argentina, a veces, ocurren situaciones inexplicables; ésta es una de ellas. Hay una jueza y un fiscal acumulando pruebas, pero un potencial imputado decide fabricar una consulta popular politizada para decirle, luego a la Justicia, "yo no soy responsable porque la gente ha ratificado mi popularidad". Un disparate. Cuando ocurren estas situaciones, es posible entender por qué la Argentina se encuentra tan mal. Porqué padece su derrumbe ante el mundo. Si lo de Ibarra prospera ya no será sólo responsabilidad de Ibarra sino de quienes le den su firma para que eluda el castigo judicial que le corresponde. --------------- |