Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.6.142
| Enviado domingo, 26 de abril, 2009 - 08:17 pm: | |
INFOBAE Cromañón: el Defensor del pueblo denunció que eran "insuficientes" los controles de la Ciudad El adjunto del organismo en la Capital, Gustavo Lesbegueris, declaró como testigo y hasta reveló que las verificaciones oficiales "nunca tuvieron en claro" la cantidad de boliches que había habilitados Además afirmó que, en el mes de agosto de 2004, solicitó al entonces secretario de seguridad porteño Juan Carlos López que "se inspeccionen todos los locales bailables acerca de la existencia de personal de seguridad" pero "no tuvimos respuesta". Lesbegueris declaró hoy como testigo en el juicio que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal 24 por la tragedia de "Cromañón" durante un recital del grupo "Callejeros", el 30 de diciembre de 2004 en el barrio de Once. En la tragedia fallecieron 194 personas. El testigo dijo que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "nunca tuvo en claro la cantidad de locales bailables habilitados" y acusó a la ex funcionaria Fabiana Fiszbin, también acusada en el juicio, al decir que "ni ella lo sabía". Lesbegueris, licenciado en educación, reveló que, en una charla con Fiszbin respecto del tema de los locales habilitados, la mujer le respondió en forma potencial asegurándole que "habría unos doscientos" y agregó que el tema de la conducta del personal de seguridad en esos locales era "una preocupación central" del área a su cargo. "Eran insuficientes los controles" que ejercía el gobierno porteño sobre los encargados de la seguridad de los boliches y que bastaba con "una declaración jurada” de los dueños de los locales aunque ese requisito sólo lo cumplieron “alrededor del 20 por ciento de la nómina". Lesbegueris tenía a su cargo, en la Defensoría del Pueblo porteña, la "recepción de presentaciones de jóvenes agredidos o discriminación por personal de seguridad de locales bailables" y aseguró que "no recibió ninguna denuncia" respecto del local que regenteaba Omar Chabán y donde se produjo la tragedia. Luego recordó que en 2003, acompañó a los familiares de un joven que había sufrido serias lesiones al ser agredido por un patovica, para entrevistarse con el entonces jefe de gobierno Aníbal Ibarra. Dijo que a él le transmitió su preocupación para que se "extremasen los controles". Luego de la declaración de Lesbegueris la camarista María Cecilia Maiza, quien presidió la audiencia de hoy, notificó a las partes que otro de los testigos propuestos para hoy, Miguel Figueroa no asistirá como por padecer una neumonía y que Adrián Rivero, citado para el lunes, había padecido un accidente cerebro vascular. |