Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 12-2006 Enviado Por: 200.122.6.218
| Enviado miércoles, 30 de diciembre, 2009 - 04:31 pm: | |
URGENTE 24 del 30 de diciembre de 2009 A 5 años de la mayor tragedia por causas no naturales del país, habrá manifestaciones pero no adhesión masiva El 30 de diciembre de 2004, cuando el reloj marcó las 22.50, se produjo la mayor tragedia por causas no naturales ocurrida en el país: mientras la banda de rock Callejeros tocaba en el boliche Cromañón, en Once, un incendio ocasionado por una bengala, por la corrupción y la negligencia de quienes estaban a cargo del lugar, del Gobierno, de la banda de rock, entre otros, provocó la muerte de 194 personas. CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras la vía judicial sigue en curso, y como todos los años, los familiares y un grupo de sobrevivientes del incendio en el boliche de Once tienen planeado realizar varias manifestaciones pacíficas en la Ciudad. Desde ayer a las 18 horas, realizan una vigilia en el santuario frente a Cromañón. Para hoy prevén concentrarse a la misma hora tanto en Plaza Once, donde se exhibirá una muestra de fotos, como en Plaza de Mayo, donde se construirá un mural en homenaje a las víctimas. Además, desde las 19, el cardenal Jorge Bergoglio encabezará una misa, y para concluir, marcharán hasta Plaza Once. "Será en absoluto silencio, esa es nuestra forma de protestar", dijo Graciela Pelozo, madre de Nicolás Colnnaghi, fallecido esa fatídica noche. El día clave fue el 19 de agosto. Eran las 15 y dos bandos rodearon los edificios de Tribunales en pleno corazón de la city. Sólo los dividía sus intenciones: unos pedían la cárcel para Callejeros, y otros, en su mayoría jóvenes seguidores y sobrevivientes, les mostraban su apoyo incondicional. En sólo unos minutos, la sentencia desató el caos y los brutales incidentes con la policía. Todos los integrantes del grupo fueron absueltos, su ex manager Diego Argañarás fue condenado a 18 años de prisión y el por entonces gerenciador del boliche, Omar Chabán, 20 años. La resolución del Tribunal Oral 24 de la Cuidad provocó enojo e indignación en los que apostaban en un castigo más severo. Aunque, tal como afirmó Pelozo, "no bajan los brazos", y los querellantes esperan que antes de fin de 2010, la Cámara de Casación se expida y vuelva a rever la condena. Ya en su momento, el fiscal que interviene, Jorge López Lecube, había confirmado que apelaría. "Las pruebas y la postura que ellos habían tomado me llevó a atribuirle a todos el mismo grado de responsabilidad", había dicho. El juicio continúa y la investigación va para largo. Según explicó José Iglesias, abogado que perdió a su hijo de 19 años, durante los primeros meses esperan que "salga la causa que investiga la emergencia". En ella están implicados principalmente el ex secretario de Seguridad porteño Juan Carlos López, el dueño del local, Rafael Levy, y varios funcionarios de bomberos y de la policía Federal. |