La 2da. sesión Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » La 2da. sesión « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado miércoles, 02 de febrero, 2005 - 08:58 am:   

NOTICIAS URBANAS
http://www.noticiasurbanas.com.ar Sección "Política"
MIERCOLES 2 de febrero de 2005

Fin de la sesión, en un clima tenso y con acusaciones cruzadas

Una de las críticas que se le habían realizado el viernes pasado a los legisladores fue la politización de la tragedia de República Cromañón y la escasez de preguntas al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. Sin embargo, este martes aparecieron las preguntas y con ellas las respuestas que Ibarra quiso dar, que no fueron todas. Cuáles fueron los discursos más trascendentes, las sensaciones de los familiares y los cortocircuitos durante la continuación de la sesión extraordinaria

Por Alejandra Lazo

Luego de más de doce horas de debate, este miércoles a la madrugada terminó la segunda y última parte de la sesión extraordinaria convocada por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, para dar explicaciones por la tragedia ocurrida el 30 de diciembre pasado en el local bailable República Cromañón, que se cobró la vida de 192 personas. La sensación general fue la de un empate: La primera se la llevó Ibarra por su discurso casi impecable y la segunda los legisladores, pese al efectivo anuncio del jefe de Gobierno de someterse a la voluntad popular sobre la continuidad de su gestión.

A diferencia de la sesión inicial, la mayor parte de las intervenciones de los diputados se caracterizaron por la realización de preguntas puntuales sobre la tragedia, los controles y el rol del Estado. Hubo legisladores que fundamentaron sus cuestionamientos en las responsabilidades políticas del jefe de Gobierno, mientras que otros le atribuyeron responsabilidades civiles y penales. Muchos, por no decir casi todos, prefirieron dirigirse al jefe de Gobierno de la manera más informal posible, sin respetar demasiado su investidura.

La diputada macrista Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires) aseguró: "Si usted considera que la política sirve para mejorar la calidad de vida de la gente, le pido que no mida sus respuestas, que conteste sin ningún tipo de especulación. No hagamos de esto una competencia. Usted es hijo y padre, yo apelo a eso".

Sin embargo, el pedido pareció no ser suficiente, ya que los legisladores porteños aprobaron por 29 votos afirmativos, dos negativos y seis abstenciones una moción de orden de la diputada macrista María Soledad Acuña (Frente Compromiso para el Cambio), por la cual se establecía que Ibarra debería contestar en orden y acabadamente todas las preguntas que le realizaran los diputados. De esta manera se quiso atender, además, el pedido realizado por los familiares de las víctimas de la tragedia, quienes aseguraron que "Ibarra contesta lo que quiere". Durante su exposición, Acuña fue sumamente dura con Ibarra y no le tembló la voz para demostrarle que no le tiene mucha estima.

Uno de los legisladores que más preguntas realizó fue el lopezmurphista Jorge San Martino (Unión para Recrear Buenos Aires), quien rompió el molde que venían trayendo las intervenciones en el interrogatorio al que se sometió voluntariamente el jefe de Gobierno. Realizó una breve argumentación política y 27 preguntas. Ibarra contestó varias y otras dijo ya haberlas respondido el viernes pasado.

Por su parte, Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires) señaló: "Después de tanta retórica y después de una puesta en escena impecablemente preparada, la conclusión del jefe de gobierno es que todos somos los culpables de 192 muertes; o casi tan ridículo como ello, la administración que él conduce, no tiene ninguna".

Con sólo cuatro preguntas, la diputada Sandra Bergenfeld (Juntos por Buenos Aires) logró lo que nadie había conseguido: El primer pedido de perdón del jefe de Gobierno a los familiares de las víctimas de la tragedia de República de Cromañón. Ibarra se disculpó por haber manejado erróneamente el tema de una posible indemnización por parte del Gobierno.

No hubo muchas defensas a Ibarra, pero -sin duda- la más fervorosa fue la realizada por la diputada del Frente Grande, Alicia Caruso, quien aseguró conocer profundamente a Ibarra y destacó su sentido democrático y su valentía para enfrentar este tema. Ibarra le agradeció la declaración y destacó su participación pese a que le valió más de un insulto de la tribuna.

En tanto, su compañera de bancada, Sandra Dosch, afirmó: "En primer lugar quiero pedirle al jefe de Gobierno, que es un hombre de derecho, que actúe consecuentemente con el respeto que siempre demostró por la justicia, sin pausa o demora, y sin importarle el costo, caiga quien caiga. Porque los familiares de las víctimas sienten un dolor y una perdida irreparable, que solo la justicia podrá mitigar tan solo en parte. Por eso debemos ir a fondo, hasta las ultimas consecuencias, para que paguen los culpables".

Por otra parte, el diputado Juan Carlos Lynch (Juntos por Buenos Aires) sostuvo: "Me generó extrañesa (sic) y sorpresa la convocatoria de Ibarra a consulta popular, más cuando hace 72 horas que no escucho de sus funcionarios más que críticas sobre la presunta politización que se ha hecho de la tragedia".

Álvaro González (Juntos por Buenos Aires), en tanto, dijo: "Si hubiera escuchado las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, de la Auditoría de la Ciudad y de la propia Legislatura esto no hubiera ocurrido. Un jefe de Gobierno no puede delegar responsabilidades, por eso es el responsable político de la tragedia. Mientras que el ex diputado zamorista, Rubén Devoto (Movimiento por un Pueblo Libre), fue más lejos: "Por sus responsabilidades usted debería renunciar".

En tanto, el diputado Juan Manuel Velasco (Espacio Plural) criticó duramente el anuncio realizado por el jefe de Gobierno. "Así como lo de Mauricio Macri es pura especulación política, el llamado a consulta popular persigue el mismo fin", sentenció.

Soberbia, cinismo e irresponsabilidad fueron las tres palabras más usadas por los diputados de la oposición. En ese sentido se expresaron, entre otros, los diputados macristas Marcos Peña, María Soledad Acuña y María Florencia Polimeni (Frente Compromiso para el Cambio).

"La verdad es que después de varias minutos de escucharlo atentamente estoy entre anonadada, llena de furia, de impotencia y de algunas cosas más que quisiera no sentir. Me indigna la vacuidad de sus palabras, su cinismo, su necedad, esa suerte de intento aberrante por convencernos de que hay que naturalizar la ilegalidad, la desidia, la indiferencia. No señor jefe de gobierno se puede cambiar, usted no quiso. Usted evidentemente estaba en otra, en una realidad paralela que no le permitió escuchar ninguna de las alertas, ninguno de todos los llamados de atención que anunciaron este desastre, este baño de sangre", expresó Polimeni.

Cabe mencionar que entre los 23 oradores que intervinieron este martes (fueron 41 en total), no hubo ningún legislador kircherista. "Queremos que se oiga nuestro silencio, y queremos la conformación de una Comisión Investigadora de la tragedia", aseguró un diputado del Frente para la Victoria.

Los familiares de las víctimas, en cambio, cuestionaron básicamente "la frialdad e indiferencia con la que se manejó Ibarra", la falta de respuestas y el hecho de que no los mirara a los ojos. El comportamiento del público fue bastante ordenado salvo en tres oportunidades. Primero, Mariana Márquez increpó a Ibarra y decidió retirarse del recinto. Su hija Liz, de 16 años, murió en Cromañón. Unas horas después, la ibarrista Laura Moresi atacó por lo bajo el discurso pronunciado por Marcos Peña, por lo cual recibió la desaprobación de los familiares.

Por último, cuando promediaba la sesión un familiar que presenciaba el debate y cuyo hermano murió en el boliche de Once, se cruzó en un pasillo del Palacio con el diputado Juan "Chango" Farías Gómez (17 de Octubre) y comenzó a insultarlo, por no estar en la sala donde se lleva a cabo la sesión. "Yo le pago su sueldo, no puede ser que no esté presente", afirmó. Según el familiar el "Chango" se había ausentado un tiempo demasiado largo del debate y por eso lo criticaba en duros términos. También trascendió que el diputado se habría dormido en un tramo de la sesión pasada, aunque vale aclarar que la postura que suele adoptar Farías Gómez en su banca suele dar esa impresión.

Por último, los diputados que no concurrieron a la sesión fueron: Roberto Vázquez (UCR); Martín Borrelli y Paula Bertol (Frente Compromiso para el Cambio); Noemí Olivetto y Daniel Vega (Autodeterminación y Libertad); Eduardo Lorenzo Borocotó (Juntos por Buenos Aires); Marina Pérez y Carlos Ameijeiras (Partido de la Ciudad).

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración