Ibarra y los muertos de Cromañon Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias desde Juicio Oral » Ibarra y los muertos de Cromañon « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 12-2006
Enviado Por: 200.122.2.75
Enviado martes, 05 de abril, 2011 - 06:52 am:   

URGENTE 24 martes 5 de abril de 2011

http://urgente24.com/noticias/val/6436-10/la-candi datura-de-anibal-ibarra-choca-contra-los-muertos-d e-cromanon.html

La candidatura de Aníbal Ibarra choca contra los muertos de Cromañon

Tan cuestionado por la tragedia del 30/12/2004 que terminó con la vida de 194 personas y más de 1.432 heridos, lanza este lunes 04/04 su candidatura a Jefe de Gobierno porteño. Feroz embestida con los familiares de las víctimas de Cromañon

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El 2 veces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, lanzará este lunes04/04 su candidatura a Jefe de Gobierno porteño para las próximas elecciones del 10/07. El acto se realizó este lunes 04/04 a las 18:00 en el hotel Castelar, en Avenida de Mayo 1152.

Hablando con Radio 10, Ibarra criticó duramente a Mauricio Macri, y afirmó que los separa la concepción sobre lo que es gobernar la Ciudad.

Ibarra no solamente realizó una gestión deficiente pese a contar con el apoyo irrestricto del Ejecutivo Nacional por la relación con Alberto Fernández, por entonces jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, sino que es el principal responsable del crecimiento desmedido de los asentamiento poblacionales precarios en la Ciudad.

"Estamos en polos opuestos, tanto ideológicos como de gestión. En la Buenos Aires de Macri los ganadores son las consultoras privadas, las empresas de basura, que ganan fortuna, los grandes operadores inmobiliarios. Yo tengo otra concepción: los ganadores tienen que ser los ciudadanos comunes. Tenemos otro concepto totalmente distinto con Macri", señaló Ibarra sin ponerse colorado.

Pero lo triste de esta historia es que Aníbal Ibarra se olvida (la gente no) que él fue el máximo de la muerte de 193 personas inocentes y más de 1.432 heridos como consecuencia del incendio de la discoteca Cromañon, durante un recital de la banda de rock Callejeros, el 30/12/2004.

Aquella tragedia determinó, en juicio político, que el entonces Jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, fuese acusado por la opinión pública como un responsable político de una cadena de irregularidades municipales y policiales existentes en un local bailable clase C que no tendría que haberse abierto ni en aquella noche ni en otras porque no se ajustaba a las normas vigentes.

El enjuiciamiento a Ibarra terminó con su destitución, siendo reemplazado por el Vicejefe de Gobierno, Jorge Telermán.

Cromañon se encontraba habilitado como local de baile clase C en forma autónoma, no como anexo de otro establecimiento.

Según el inciso "d" del artículo 10.2.3 del Código de Habilitaciones y Verificaciones de la ciudad, se prohíbe a este tipo de locales la comunicación con otros establecimientos, lo que no sucedía ya que la puerta que se encontraba detrás del escenario y la puerta alternativa daban al estacionamiento de un hotel.

Además, la Certificación de Bomberos de República Cromañón se encontraba vencida. La Superintendencia de Bomberos es la encargada de expedir la habilitación del sistema contra incendios del local, algo que se había hecho por última vez en noviembre de 2003 y por un período de un año.

Por lo tanto, dicha habilitación había caducado y el local debió haber sido clausurado. Asimismo, de los 15 matafuegos existentes en el lugar 10 se encontraban despresurizados.

Existía, además, el pago de sobornos a un oficial de la Policía Federal Argentina para que brinden seguridad en la puerta del lugar y para que no se realizaran contravenciones debido a las irregularidades existentes en el local.

Entre las contravenciones existentes se incluía la superación de la capacidad habilitada, la venta de alcohol, la obstrucción de las salidas y la omisión de recaudos durante la organización y seguridad (que permitió el ingreso de pirotecnia). Durante los recitales que brindó Callejeros, Raúl Villarreal, por orden de Omar Chabán, le pagó al subcomisario Carlos Rubén Díaz $ 300 por jornada.

La relación entre Chabán y funcionarios de la Administración Ibarra era socialmente intensa.

El 14/11/2005, la sala acusadora de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires realizó la votación para llevar a juicio político a Aníbal Ibarra. Se había intentado realizar la votación el 10/11, pero incidentes causados por algunos familiares de las víctimas produjo que los legisladores del Frente para la Victoria se retiraran de la sesión.

Por esa causa, a la siguiente sesión se limitó la entrada a sólo 10 familiares, lo que despertó el malestar de las diferentes agrupaciones. La Sala Acusadora estaba integrada por 43 legisladores, ya que 2 se encontraban ausentes.

Con 30 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones la sala aprobó el juicio político y Aníbal Ibarra fue suspendido en su cargo.

Entonces, Jorge Telerman asumió la Jefatura de Gobierno.

Cuando la Sala Acusadora falló se inició un debate sobre la conformación de la Sala de Juzgamiento.

El 23/10 ocurrieron elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que la integración partidaria de la Legislatura cambió, al igual que la de la Sala de Juzgamiento.

Como los nuevos legisladores asumían en sus cargos el 10/12, el debate fue si la Sala debía permanecer integrada por los legisladores que dejaban sus cargos o si debían ser reemplazados por los que asumían.

Una Sala integrada por los antiguos legisladores era favorable al suspendido Jefe de Gobierno, ya que sus aliados políticos no habían obtenido un buen resultado en las últimas elecciones y con el cambio habría más opositores.

Como el art. 93º de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que cada dos años deben formarse las salas y el art. 4º considera nulos los actos de quienes prolonguen funciones, la intención de que permanecieran los legisladores salientes no prosperó. La Sala de Juzgamiento tenía 4 meses para fallar, y si no lo hacía en ese lapso Ibarra sería absuelto.

La Sala estuvo conformada por 15 Legisladores y presidida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Julio Maier.

Además actuaron a modo de Fiscales 3 diputados miembros de la sala Acusadora y elegidos por sus pares. Estos fueron Jorge San Martino, Jorge Enriquez y Rubén Devoto.

La defensa de Ibarra estuvo a cargo de Julio César Strassera, quien llegó a ser agredido por padres de las víctimas durante una inspección ocular del local incendiado.

El 16/02/2006 el legislador Gerardo Romagnoli renunció a integrar la Sala Juzgadora porque, según sus declaraciones, el Juicio Político estaba distrayendo la posibilidad de conocer la verdad acerca de las responsabilidades políticas, y acusó a la Legislatura de autoexcluirse de ser investigada.

La salida del legislador porteño iba a complicar las posibilidades de remover del cargo al suspendido Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, ya que Romagnoli había expresado su intención de votar por la destitución.

Por esta razón algunos diputados porteños y padres de las víctimas sospecharon de un cobro de soborno por parte del renunciante sospecha que no fue demostrada.

Sin embargo, la Sala Juzgadora no aceptó la renuncia y Gerardo Romagnoli continuó en la Sala Juzgadora hasta la finalización del juicio.

El 7 de marzo de 2006, finalizó el Juicio Político contra Aníbal Ibarra. La Sala Juzgadora de la Legislatura lo destituyó de su cargo, pero no hubo consenso para inhabilitarlo por 10 años. La votación se produjo con 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención; exactamente los 2/3 necesarios para la destitución.

Hoy, por aquella decisión de la Sala Juzgadora, Aníbal Ibarra es legislador de la Ciudad, habla como si nunca hubiese pasado nada y, además, se cree con derecho a burlarse de la memoria de los porteños.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración