Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 02 de febrero, 2005 - 09:07 am: | |
NOTICIAS URBANAS http://www.noticiasurbanas.com.ar Sección "Política" MIERCOLES 2 de febrero de 2005 Por primera vez Ibarra le pidió perdón a los familiares Este martes el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, pidió por primera vez perdón a los familiares de las víctimas de la tragedia de República de Cromañón por haber manejado erróneamente el tema de una posible indemnización por parte del Gobierno. Fue a instancias de una pregunta realizada por la diputada Sandra Bergenfeld Por Alejandra Lazo Con sólo cuatro preguntas, la diputada porteña Sandra Bergenfeld (Juntos por Buenos Aires) logró lo que nadie había conseguido hasta ahora: El primer pedido de perdón del jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, a los familiares de las víctimas de la tragedia de República de Cromañón. Fue en el marco del interrogatorio que los legisladores porteños continuaron realizándole a Ibarra este martes en la Legislatura. Bergenfeld preguntó: "¿Qué tipo de responsabilidad le atribuye a los funcionarios de la Secretaría de Justicia y Seguridad Urbana, porque entiendo que hay un sumario administrativo en curso? ¿Qué tipo de responsabilidad se atribuye de acuerdo al artículo 1113 del Código Civil, que habla de la responsabilidad objetiva? ¿Cuál es el número de decreto o resolución emitido por el Gobierno porteño por el cual -una vez conocidos los informes de la Defensoría del Pueblo y la Auditoría General de la Ciudad- ordena las inspecciones que mencionó se habían echo en los locales bailables?". La presidenta de la Comisión de Vivienda añadió: "Voy a referirme a un hecho fáctico. El Gobierno de la Ciudad publicó un auspicio en la revista Llegas a Buenos Aires, y a su lado está publicitado el show de Callejeros en Cromañón. A mí criterio el Gobierno invitó a una trampa mortal a más de 3.000 personas. ¿En qué funcionario delega el Ejecutivo los auspicios?". En líneas generales, el discurso de Bergenfeld fue sumamente técnico en cuanto a lo jurídico. Y en la última de sus preguntas explicó brevemente lo que significa una indemnización, entendiéndose por la misma a la reparación por un daño causado, lo que significa asumir la culpa y responsabilidad por el hecho. La ex legisladora macrista mostró algunos anuncios de diarios y otros medios que anunciaban que en el Gobierno se encontraban trabajando en este decreto. "El Ejecutivo se sabe de culpa al ofrecer una indemnización. De otro modo, se debería haber ofrecido un subsidio, como un gesto de solidaridad, considerando al Gobierno como Estado Benefactor, el cual utiliza al poder de Policía que éste tiene para reparar algún tipo de tragedia acaecida", señaló Bergenfeld, quien citó el ejemplo de los daños causados por la Corriente del Niño. Esta postura se fundamentó en el artículo 75 inciso 18 de la Constitución Nacional y el artículo 104, inciso 17 de la Constitución local. Y agregó: ¿Existió por parte de sus dependientes y el jefe de Gabinete la utilización pública de la palabra 'indemnización'?". Ibarra explicó que "el grado de responsabilidad se va a determinar cuando termine el sumario que está en trámite. Seguramente, más allá del sumario va a haber acciones judiciales tanto penales como civiles y serán los jueces los que finalmente definirán esa responsabilidad. En cuanto a la segunda pregunta, fue la Secretaría de Justicia y Seguridad Urbana la que encaró la problemática a partir de los informes de la Defensoría y Auditoría, y no puedo detallar en que grado actuaron los secretarios, subsecretarios y directores generales". Con respecto a los auspicios, el jefe de Gobierno manifestó que "el área que se ocupa es la Subsecretaría de Comunicación Social. Sin embargo, quiero aclarar que nosotros hacemos auspicios en aproximadamente 50 publicaciones gratuitas y éste era un auspicio del área de Turismo. Uno cuando hace un auspicio de estas características no sabe ni pide con anticipación que otros avisos va a haber en la revista. Es como cuando uno saca una solicitada o un clasificado, no se pide la nómina de los avisos restantes". Por último, Ibarra aclaró: "Inmediatamente después de la tragedia, diferentes áreas del Gobierno se pusieron a trabajar en una serie de subsidios para la ayuda inmediata a los familiares, e incluso se entregaron. Paralelamente a esto, se comenzó a trabajar hacia delante sobre determinadas situaciones donde el Estado había otorgado distintas reparaciones. Frente a la consulta de los medios, quedó como que era una decisión darlas (indemnizaciones)". "Por eso -agregó- quiero pedir disculpas por como se manejó esa situación. En lugar de aparecer como un trabajo que se estaba haciendo para un futuro, apareció como que el Gobierno daba indemnizaciones frente a esta circunstancia. Entiendo que se manejó muy mal el tema, y pido disculpas porque algunos familiares pueden haber sentido que se quería resolver con dinero una situación que no se puede resolver de ninguna manera. No era una decisión, era un proyecto a futuro. Pero sí, algún funcionario del Gobierno habló de indemnización". |