Boliches Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » Boliches « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado sábado, 05 de febrero, 2005 - 09:28 am:   

CLARIN sabado 5 de febrero de 2005

Boliches: deberán anotarse en un registro y cumplir nuevas normas

Lo anunció el Gobierno porteño. El registro se abriría la semana que viene. Luego de inscribirse, cada local será inspeccionado nuevamente. Tendrán que funcionar con al menos un médico y un bombero.

--------------------------------------------------

Daniel Gutman.
dgutman@clarin.com

Los boliches bailables de la Ciudad seguirán por ahora cerrados, ya que el Gobierno porteño está preparando un nuevo paquete de medidas de seguridad, que aumentará las exigencias que habían sido impuestas pocos días después de la tragedia de Cromañón.

Entre los nuevos requisitos que deberán cumplir cada uno de los boliches figurará la inscripción obligatoria en un registro especial, que arrancará de cero. Sólo una vez que cada uno de los dueños se anote, los inspectores irán a controlar que el local cumpla con toda la nueva normativa de seguridad y esté en condiciones de reabrir. Así lo anunciaron ayer a Clarín el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, y su secretario de Seguridad, el duhaldista Juan José Alvarez.

Ibarra dijo que el paquete se volcará en un decreto de necesidad y urgencia que será firmado el martes o miércoles. Aunque entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial, deberá ser enviado a la Legislatura para su ratificación, según lo establece el artículo 103 de la Constitución porteña. En el caso de que los legisladores no lo aprueban, quedará sin efecto.

Si el registro se abre a fines de la semana que viene, es posible que la semana siguiente puedan volver a abrir los boliches que más rápido hagan el trámite y cumplan con las exigencias. Ibarra informó que las nuevas exigencias serán no sólo para los boliches, sino también para cualquier lugar en el que circunstancialmente se organice un baile, como el salón de un club.

Así, después de responder las preguntas de los legisladores durante dos sesiones que sumaron 21 horas, y del anuncio del plebiscito con el que irá por la relegitimación su gestión, Ibarra busca ahora presentar una serie de medidas que lo muestren activo y reviertan la sensación de inseguridad instalada después del incendio de Cromañón, que dejó hasta ahora 192 muertos.

Los boliches porteños fueron cerrados preventivamente después de la tragedia del 30 de diciembre. En los primeros días de enero, Ibarra firmó un decreto en el que impuso una serie de requisitos para la reapertura de los locales. Entre ellos figuran: certificado de Bomberos expedido en 2005, seguro de responsabilidad civil y presentación de un plan de evacuación.

Todos los boliches porteños (129) ya fueron inspeccionados desde entonces y, según el Gobierno, ninguno cumplió con esas exigencias. Por eso siguen cerrados. Ibarra y Alvarez anticiparon ayer algunos puntos del plan que será anunciado la semana próxima. Entre ellos:


Se permitirá el ingreso de dos personas por cada metro cuadrado de superficie de superficie del local. Esto no significa un endurecimiento de la norma, sino lo contrario. Según Ibarra, la normativa actual, que es de la década del 40, autoriza la presencia de sólo una persona por metro cuadrado. Eso es demasiado severo y nadie lo respeta. La idea del Gobierno es hacer "una normativa que sea más real y se pueda cumplir. La norma va a ser más laxa, pero a partir de ahora no va a haber ningún tipo de tolerancia".


Se exigirá la presencia en los boliches de uno o más bomberos y de uno o más médicos (de acuerdo a la capacidad del boliche), para que actúen en caso de emergencia. Esto, dijo Alvarez, no será financiado por el Estado sino que será a costo de cada empresario.


Se va a llamar a la formación de una comisión de expertos, integrada por profesionales que representen a universidades, organismos nacionales y privados, para que recomienden mejoras al sistema de controles y habilitaciones. Este es un objetivo a mediano plazo.


Se exigirá a los boliches el cumplimiento de la ley porteña de seguridad privada, que lleva el 118. Esto significa que los patovicas y todo el personal de seguridad deberá estar registrado como empleados del boliche o de una agencia externa.


Por ahora se va a mantener la prohibición total de que en los lugares bailables cerrados se hagan recitales, como el que protagonizaba Callejeros la noche del incendio.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración