Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado domingo, 06 de febrero, 2005 - 07:42 am: | |
CLARIN domingo 6 de febrero de 2005 Cromañón: familiares de las víctimas anticipan su estrategia Ya trabajan en tres líneas de investigación judicial: las responsabilidades de los funcionarios, las sociedades anónimas de la discoteca y las deficiencias en la atención de las víctimas durante la tragedia. -------------------------------------------------- Activar todas las líneas de investigación y evitar que se cometan errores en el proceso judicial para que la causa Cromañon no termine como la de la AMIA. Esa es la estrategia que algunos abogados de las familias de las víctimas llevarán adelante luego de que el lunes la jueza María Angélica Crotto levantó el secreto de sumario de una parte del expediente. "Hasta ahora la jueza se centró principalmente en Chabán y su entorno, pero nosotros queremos que no se descuiden otros aspectos, como el que corresponde a los funcionarios públicos. Todavía no sabemos si vamos a acusarlos de homicidio, como hicieron otros abogados, porque es difícil probarlo, pero vamos a evaluarlo", dijo el abogado Fernando Soto, quien patrocina a 22 querellantes. En el incendio de Cromañón, ocurrido el 30 de diciembre, murieron 192 personas. Soto y otros abogados (entre ellos José Iglesias, padre de Pedro, una de las víctimas) unificaron sus demandas a instancias de la jueza, quien invocó el artículo 416 del Código Procesal Penal, que sostiene que cuando los querellantes fueren varios y hubiera identidad de intereses entre ellos deberían actuar bajo una sola representación, la que se ordenará de oficio si ellos no se pusieran de acuerdo. Así, Soto, Iglesias y otros se pusieron a trabajar en conjunto "porque el expediente tiene 15.000 páginas y supera "a cualquier estudio", dijo Soto. Este grupo —informaron los letrados— tiene más de 200 representados, entre familiares de muertos y heridos. El 27 de enero Crotto dictó una resolución en la que establecía que la representación quedaba provisoriamente unificada en Iglesias —por ser el abogado con más querellantes representados, y además familiar de una de las víctimas— aunque eso no implicó que se formaran otros grupos de abogados que representan a otras familias. (Ver Movilización y ...). Iglesias señaló que ya empezaron a trabajar en tres líneas de investigación que pedirán que sean abordadas simultáneamente: «;La que está vinculada con la responsabilidad de los funcionarios. «; La que sigue el rastro de las sociedades (Lagarto, Central Park y Nueva Zarelux) que están detrás de Chabán y Cromañon, «;La que busca establecer qué deficiencias se produjeron en la atención de las víctimas en la noche del 30 de diciembre. Específicamente qué responsabilidad le caben al SAME, a la policía y a los bomberos. "La línea de los funcionarios es la más importante, pero no podemos dejar de señalar ninguna responsabilidad. Es algo que se tiene que investigar, pero según los testimonios de muchos testigos hubo casos de abandono de persona. Médicos que no reanimaron heridos, bomberos que no reaccionaron", comentó Iglesias. El abogado además presentó una denuncia contra el director de la morgue en el Juzgado Federal Nº 12 por la desorganización que hubo en el manejo de los cuerpos. "Después de haber reconocido a mi hijo, su cuerpo se perdió. Lo encontré luego de 15 horas, tirado en el piso de la morgue. Como mi caso, hubo decenas y muchos peores. Una mujer dijo que le querían entregar un cuerpo equivocado y muchos otros encontraron a sus hijos en la morgue, dentro de una camioneta y tapados con una manta. Esto también se tiene que investigar", afirmó Iglesias. Movilización y diálogo Algunos abogados como Marcelo Parrilli, María del Carmen Verdú —de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional— y Rubén Arturo López Santos decidieron no unificarse bajo la representación de José Iglesias y constituir un grupo separado. En total, dicen que reúnen a unos 30 representados, de los cuales una mitad ya querelló y otra está por hacerlo. "Tenemos otros intereses. Los familiares que se acercan a nosotros buscan otro perfil, prefieren la movilización antes que el diálogo con funcionarios. Yo no acuso a Ibarra de incumplimiento en sus deberes de funcionario público sino de homicidio por dolo eventual", afirmó Verdú. Los abogados presentaron un escrito en el juzgado de Crotto para que se los reconozca como grupo, unificados alrededor de la querellante Benicia Gómez, madre de Fernando Aguirre, una de las víctimas fatales de Cromañon |