Mano a mano entre Ibarra y Lanata Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 7/enero hasta 28/febrero 2005 » Mano a mano entre Ibarra y Lanata « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 10 de febrero, 2005 - 06:58 am:   

NOTICIAS URBANAS, jueves 10 de febrero de 2005

Mano a mano entre Ibarra y Lanata

Luego de una dura editorial, en el que Jorge Lanata indicó que Cromañón podría haberle pasado a "cualquier otro intendente que permitiera las coimas y las zonas liberadas", el periodista entrevistó al jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, quien dijo que la denuncia de Patricia Bullrich "es un disparate" y criticó a Atilio Alimena. Ibarra manifestó que si el 51 por ciento de los porteños que van a votar quiere que se vaya, dejará de ser jefe de Gobierno, aún cuando la Constitución así no lo establezca. Claves de una charla a fondo

Por Martín de Vedia y Mitre

Lunes duro, martes ameno. El periodista Jorge Lanata conversó con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, este martes, un día después de una dura editorial. La charla se nutrió de las experiencias personales del líder del Frente Grande, las explicaciones que dio en la Legislatura y las contestaciones a las denuncias de Patricia Bullrich y Atilio Alimena.

"Lo que quiero es la expresión de la sociedad, no me aferro a ningún resquicio", manifestó Aníbal Ibarra, respecto al referéndum revocatorio de mandato. "Si vota el 80 por ciento del padrón y el 51 por ciento dice que no, aún cuando el cálculo no dé, me voy", agregó. "¿Pensás que volvés de esto?", le preguntó Lanata, e Ibarra respondió: "No lo sé. Yo, a partir de todo lo que ocurrió el 30 de diciembre, traté de hacer lo que había que hacer".

"Las denuncias de Patricia Bullrich son un disparate, un disparate", indicó Ibarra. "Dice que yo tenía un video, mentira absolutamente, y que por plata no lo presenté", resaltó el jefe de Gobierno, quien también apuntó sus cañones contra el defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad: "el propio Atilio Alimena, el año pasado, en una nota de Clarín, tuvo palabras no sé si elogiosas, pero reconoció todo el trabajo que se estaba haciendo con la clausura de boliches a raíz de numerosas falencias". "Entonces en julio, antes de Cromañón, es una cosa y ahora, después de Cromañón, es otra", disparó Ibarra.

CRÓNICA DEL 30 AL 31, SEGÚN IBARRA

Luego de hablar con el secretario de Salud, Alfredo Stern, cuando había confirmados cuatro muertos, Ibarra relató que tomó conciencia de lo que estaba ocurriendo a partir de su hijo mayor. "El estaba chateando y me dijo 'se está incendiando un boliche en Once'", señaló el jefe de Gobierno, quien manifestó que también fue su hijo el que le informó que tocaba el grupo Callejeros. "Me dice: 'Tengo amigos ahí, cualquier cosa avisame'", añadió

"Después -indicó Ibarra- yo me fui para Defensa Civil en mi propio auto porque como yo había dejado el auto oficial y tenía que esperar que me lo trajeran...me fui conduciendo mi auto para Defensa Civil". "¿No pensaste voy para allá?, lo interpeló Lanata. "No, es que ahí era necesario coordinar todo", le respondió, y agregó: "En algún momento se me cruzó pero esa cosa de oportunismo mediático que por ahí puede interpretarse como un pandemonium".

"Hasta el 30 (de diciembre, Omar Chaban) era un extravagante, loco o culturoso", definió Ibarra, quien expresó: "La primer referencia que tengo es estando ahí, en Defensa Civil, que vienen del Centro de Gestión y Participación, y alguien dice 'creo que el dueño es Chabán'".

LA EDITORIAL DE LA POLÉMICA

"Escuché decir sobre Cromagnon: fue un accidente, podría haberle pasado a cualquiera, a Ibarra o a Macri. Y no es así, no es así. Podría haberle pasado a cualquier otro intendente que permitiera las coimas y las zonas liberadas, no a cualquier otro intendente. Le podría haber pasado a cualquier otro intendente que pusiera en las áreas de control a su cuñado y a la mejor amiga de su hermana senadora, no a cualquier otro intendente. Para decirlo de otro modo, ¿podría haber pasado si no había coimas, si había control periódico y si quien estaba a cargo del área estaba capacitado técnicamente? Es cierto, podría haber pasado, pero es obvio que la posibilidad es muchísimo menor, muchísimo menor. Para decirlo de otro modo que lo exprese bien claro: si yo me voy de casa y dejo el gas abierto es bastante probable que mi casa explote, si yo me voy de casa y cierro el gas también mi casa puede explotar, pero la posibilidad es muchísimo menor, es una en un millón", arrancó, en tono serio Lanata, el lunes por la mañana.

Luego agregó: "¿Podría haber pasado si Callejeros no estimulaba el uso de bengalas en los shows? ¿Podrían haber muerto bebés si sus padres no los llevaban a un recital? ¿Hubieran muerto si Chabán no cerraba la salida de emergencia? Toda la clase política, desde el Presidente para abajo, intentó desentenderse de estas 200 muertes, todos, todos. Kirchner se fue a mirar el lago, especuló, después volvió y nos retó a los periodistas", finalizó el ex director de Página 12.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración