Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 16 de febrero, 2005 - 08:46 pm: | |
NOTICIAS URBANAS, miercoles 16 de febrero de 2005 Destino incierto en la Legislatura para el decreto de seguridad Este jueves la Legislatura porteña analizará el decreto enviado por el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, para modificar parcialmente la normativa vigente en lo que respecta a seguridad y prevención de siniestros. El secretario de Seguridad, Juan José Álvarez, dijo que "los cambios son indispensables". Si hay quórum, sólo es necesario para su aprobación el voto afirmativo de la mayoría de los diputados presentes. Así y todo, las cuentas por ahora no cierran... Por Alejandra Lazo Tal como manifiesta la convocatoria realizada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, este jueves a las 15, la Legislatura porteña analizará durante una sesión extraordinaria el decreto de necesidad y urgencia mediante el cual el Poder Ejecutivo establece una serie de requisitos que deberá cumplir los locales bailables de la Ciudad para poder reiniciar sus actividades y mientras estén abiertos al público. Para que este decreto se convierta en ley es necesaria la aprobación de la Legislatura. Si hay quórum sólo es necesario para su ratificación el voto afirmativo de la mayoría de los diputados presentes, lo que se denomina mayoría simple. Sin embargo, el proyecto elaborado por el secretario de Seguridad, Juan José Álvarez ha recibido varias críticas. Hasta el momento nadie asegura que este jueves se consigan los votos que desesperadamente está tratando de conseguir el oficialismo. El Interbloque de Izquierda ya formalizó su rechazo al decreto, así como lo hicieron los diputados Fernanda Ferrero y Carlos Araujo, ambos de Unión para Recrear Buenos Aires. El ARI, en principio, votaría en contra al igual que Juan Manuel Velasco y María Eugenia Estenssoro (Espacio Plural). Pese a que un par de diputados del macrismo puro no estarían muy de acuerdo, la orden de Mauricio Macri es no acompañar el decreto. "Nosotros tenemos una propuesta superadora y eso es lo que vamos a apoyar", aseguraron fuentes de Compromiso para el Cambio. En lo que respecta a Juntos por Buenos Aires. la otra ala del macrismo, la posición mayoritaria habría decidido apoyar el pase a un cuarto intermedio para seguir estudiando el tema. Por lo pronto, votarían a favor de la disposición del Ejecutivo las tres diputadas del Frente Grande; el Partido Socialista; el Partido de la Ciudad; el bloque Integración Social que integra Mónica Bianchi; y el Frente para la Victoria. Resta definir cómo jugará Roberto Vázquez (UCR); Ariel Schifrin y Milcíades Peña (Confluencia); el Chango Farías Gómez (17 de Octubre); y Mirta Onega (Compromiso Social). Cabe aclarar que muchos de los bloques van a sugerir cambios en la propuesta de Álvarez. "De todas maneras nuestro bloque va a proponer algunas modificaciones, que seguramente serán tratadas la semana que viene para aprobar una ley correctiva", afirmó uno de los legisladores que apoyará la ratificación del decreto. Entre otras iniciativas, la nueva normativa crea un registro de locales bailables; y genera la obligación de presentar la certificación de bomberos, constancia de tratamiento ignífugo de revestimientos ante el Gobierno y la necesidad de la presencia de servicio médico de emergencia y de bomberos mientras están funcionando. Álvarez fue contundente cuando señaló lo indispensable de los cambios. "Este paquete de medidas es para que se ponga en vigencia lo antes posible, aunque muchas de las iniciativas ya están en marcha. Necesitamos fortalecer la capacidad de gestión del área para garantizar el cumplimiento efectivo de las normas", afirmó. Las principales medidas impulsadas son la creación del Centro de Análisis y Control para evaluar el mapa de riesgos y, como consecuencia de ello, programar rutinas de inspecciones; la descentralización del sistema de recepción de denuncias; la creación del cuerpo de inspectores de verificación de la Ley 118 de seguridad privada; la puesta en marcha, a mediados de marzo, de la Guardia Urbana y de la Policía Comunitaria que orientará su actuación en dos ejes: tránsito y contravenciones y el Programa de prevención y tratamiento de emergencias en coordinación operativa con organismos y empresas de servicios y creación de un sistema de gestión integral de riesgo. También se establece la reorganización integral del sistema de inspecciones incrementando la cantidad y calidad de inspectores y realizando controles sobre muestras de inspecciones para un correcto ejercicio del poder de policía; el reempadronamiento de los sectores críticos para poseer información fehaciente de comercios, industrias y empresas de servicios en el ámbito de la Ciudad; la conformación de un esquema de cooperación y coordinación entre distintos organismos nacionales y locales con capacidad de fiscalización como la AFIP, los Ministerios de Trabajo y Salud, RENAR, Bomberos, Rentas, Secretarías de Salud y Educación del Gobierno de la Ciudad y Ministerio Público Fiscal Contravencional de la Ciudad; y la digitalización del proceso de fiscalización y creación de un registro público de las inspecciones realizadas accesibles mediante Internet para facilitar y promover el control social. Por otro lado, el decreto de necesidad y urgencia precisa que en los locales clase A, B y C, como son los bares, restaurantes u otros rubros como clubes u otros establecimientos donde la actividad de baile forme parte del eje comercial, esté prohibida la realización de espectáculos musicales en vivo. Se crea un registro público de lugares bailables donde se inscribirán previamente a iniciar y/o reiniciar la actividad. Para obtener la inscripción deben cumplir con la normativa vigente y deberá demostrar la constancia de capacidad autorizada, la que no puede superar un factor de dos personas por metro cuadrado; la certificación de Superintendencia de Bomberos; la constancia de que la totalidad de los revestimientos existentes en el interior del local son de materiales no combustibles, o bien ignífugos o con tratamiento ignífugo; un Seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos por siniestros que afecten la integridad física de los concurrentes; la presentación de un plan de evacuación suscripto por un profesional matriculado idóneo y la constancia de contratación de personal de seguridad en los términos de la ley 118 y sus modificatorias, que crea un Registro de Personal de Seguridad en locales bailables. Asimismo, durante el tiempo en que los locales permanezcan abiertos al público deberán cumplir con la contratación y presencia de un servicio médico permanente de emergencias y de bomberos; la certificación de los materiales y/o procesos utilizados para el tratamiento ignífugo de revestimientos y aislaciones acústicas y su fecha de caducidad; la presencia del personal responsable de llevar a cabo el plan de evacuación; la exhibición del certificado de reválida trimestral expedido por bomberos y acreditar la emisión de entradas preimpresas y numeradas en forma correlativa, con la leyenda "prohibido el ingreso de menores de 18 años de edad" cuando correspondiera. El decreto establece que los locales o establecimientos donde la actividad única y exclusiva sea la enseñanza, práctica y/o baile del tango, es decir las milongas, están excluidos de esta normativa. |