Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 26 de febrero, 2005 - 08:46 am: | |
NOTICIAS URBANAS, 25 de febrero de 2005 La Legislatura ratificó los decretos de seguridad La Legislatura porteña ratificó por amplia mayoría los decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo para modificar parcialmente la normativa vigente en lo que respecta a la seguridad de los locales bailables. Sin embargo, ningún diputado de la oposición defendió en su totalidad los decretos. El secretario de Seguridad, Juan José Álvarez, siguió atentamente y de cerca el debate Por Alejandra Lazo Este jueves la Legislatura porteña ratificó por amplia mayoría los decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo para modificar parcialmente la normativa vigente en lo que respecta a la seguridad de los locales bailables. Ambos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) recibieron 40 votos positivos y 17 negativos. Algunos bloques votaron divididos. Fuentes oficialistas aseguraron que "el secretario de Seguridad, Juan José Álvarez, siguió atentamente y de cerca el debate ya que se encontraba, junto a los demás funcionarios del área, en la Legislatura". Las primeras en hacer uso de la palabra fueron la diputada ibarrista Laura Moresi, quien se encargó de presentar escuetamente el tema a tratar, y la legisladora Beatriz Baltroc (Autonomía Popular). Baltroc criticó duramente los decretos del Ejecutivo, pero básicamente atacó las inspecciones realizadas en los locales bailables. "Hay una falta total de cumplimiento del Código de Planeamiento Urbano, el Código de Edificación y el Código de Habilitaciones y Verificaciones. Además hay locales que están habilitados en lugares ilegales, gracias a excepciones dadas por el Gobierno de la Ciudad", aseguró la integrante del Interbloque de Izquierda. El diputado macrista Martín Borrelli (Frente Compromiso para el Cambio) señaló: "El 90 por ciento de las medidas planteadas en los decretos hacen sólo al poder de policía local, por lo tanto podrían haberse dispuesto mediante resoluciones del Poder Ejecutivo. Vamos a apoyar los decretos aunque estamos convencidos que en ellos no se encuentran todas las medidas necesarias para evitar que tragedias como la de Cromañón vuelvan a repetirse". La presidenta del bloque Unión para Recrear Buenos Aires, Fernanda Ferrero, aseguró: "Nosotros vamos a acompañar estos decretos para que Ibarra no salga después a acusar a la oposición de querer generar un golpe de Estado, cuando la oposición sólo necesita respuestas. Vamos a votar estos decretos, porque si el jefe de Gobierno dice que necesita estas medidas, nosotros vamos a acompañar. De todas maneras, no vemos en ellos el horario de cierre de los locales bailables, algo que es más que necesario determinar". En tanto, la legisladora de izquierda Susana Etchegoyen (19 y 20 de Diciembre) sostuvo: "Han pasado casi 60 días de la tragedia y hemos constatado que nada ha cambiado. En nuestras visitas a los locales bailables que ha inspeccionado el Ejecutivo nos dimos cuenta que todo sigue sin controles. Además, casualmente cuando el asesor Tutelar de Menores, Gustavo Moreno, denuncia irregularidades en los controles se encuentra con un fallo del Tribunal Superior de Justicia a favor del recorte de funciones que sufrió a instancias de Roberto Cabiche". Sin embargo, Milcíades Peña (Confluencia) cuestionó la creación del Registro de Locales Bailables. "¿Hace falta un DNU tipo parche para que los funcionarios controlen los vencimientos de las habilitaciones y los datos de los responsables de los locales bailables?. Esto es sólo para refrescar la mala memoria de los funcionarios del área. Estos decretos demuestran que la legislación vigente hasta que ocurrió la tragedia de Cromañón no era vetusta ni inadecuada, porque no se apunta a su modificación", afirmó. El diputado Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires), quien votó en contra de ambos decretos, aseguró que "la única conveniencia es de los empresarios del sector, que nunca respetaron ninguna norma; instalaron sus locales en lugares catalogados como urbanización parque; tienen puertas, baños y ventilaciones inadecuadas y se llevan como premio la duplicación de sus capacidades a menos de dos meses de una tragedia como la que vivimos. Alguien aquí ha perdido el sentido". El diputado del ARI, Fernando Melillo, dijo: "La Legislatura se está auto obligando a aprobar algo sobre el que nadie está totalmente de acuerdo. Es correcto, frente a una tragedia de estas características, modificar la legislación vigente, pero esto no puede hacerse por decretos de necesidad y urgencia sino por una ley de emergencia". La diputada kirchnerista Ana Suppa (Frente para la Victoria) expresó: "Vamos a acompañar ambos decretos, pero la norma debe ser necesariamente entendida con carácter transitorio, y yo diría que muy transitorio". El vicepresidente primero de la Legislatura, Santiago de Estrada, aseguró: "Comparto la necesidad y la urgencia del Ejecutivo, porque una norma de una gran celeridad es muy difícil dada la dispersión de esta Legislatura. Igualmente tenemos por delante el desafío de dictar una norma que legisle acabadamente sobre este tema". El diputado Julio De Giovanni (Partido de la Ciudad) sostuvo: "Acompañamos estos decretos porque son un instrumento y un paso adelante, aunque pequeño, para modificar la legislación sobre seguridad en locales bailables". Por su parte, el diputado Diego Santilli (Juntos por Buenos Aires) expresó: "Todo lo que los legisladores teníamos para decir lo dijimos en la interpelación al jefe de Gobierno. Por eso, la oposición no va a entorpecer el accionar del gobierno que tienda a mejorar la legislación sobre seguridad en boliches bailables. Sin embargo, el DNU deja algunas falencias que me preocupan, sobre todo, el hecho de que mantenga la obsoleta clasificación de estos locales como clase A, B o C del Código de Habilitaciones y Verificaciones del año 1976". Su compañero de bloque, Mario Morando, manifestó: "Más allá de emprolijar ciertos aspectos, el DNU propuesto por la Jefatura de Gobierno básicamente privatiza el control de los aspectos de seguridad para incendio, al obligar la contratación de personal de bomberos o técnicos en prevención y combate de incendios de una empresa privada, los que serán responsables de asentar en un libro foliado el estado de seguridad del local antes de cada evento, de circular por el local durante el evento, y de asentar en el libro todo tipo de anómalías al respecto una vez finalizado el mismo". |