Fallas de seguridad en las HABILITACI... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/marzo hasta 31/marzo 2005 » Fallas de seguridad en las HABILITACIONES de boliches. « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 14 de marzo, 2005 - 07:01 pm:   

NOTICIAS URBANAS, lunes 14 de marzo de 2005

Fallas en las habilitaciones de los boliches

A través de un duro fallo firmado por la jueza Alejandra Petrella, la justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, detecto irregularidades en las inspecciones a los boliches nocturnos que posibilitaron sus reaperturas y amenazó con clausurarlos. En algunos casos se mencionó la supervisación de la justicia y esto no ocurrió. Las posibles sanciones

Por Antonio Lizzano

La noticia causo preocupación en varios oficinas gubernamentales. El fallo se transformó en la primera piedra dentro del zapato del secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Juan José Álvarez. En realidad la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Capital Federal, a cargo de Alejandra Petrella, observó irregularidades en las habilitaciones e inspecciones que se realizaron a los boliches de la Ciudad, luego de la tragedia de Cromañón y que permitieron su apertura. En buen criollo, esto significa que los locales que fueron habilitados no estaban en condiciones de abrir.

Es más, la magistrada amenazó con clausurar esos boliches. Para la jueza una de las mayores arbitrariedades se centra en las actas de habilitaciones, ya que se mencionaba que habían sido supervisadas por la justicia y en realidad esto no había sucedido.

Petrella señaló que en algunos casos también falta la constancia de la intervención de la Superintendencia de Bomberos. La magistrada agrega que el resultado de las inspecciones que se realizaron jamás fueron comunicadas a la justicia. Esto incumpliría lo dispuesto por un fallo anterior sobre las condiciones para realizar las reaperturas de los boliches.

La jueza además, apuntó contra el gobierno porteño al manifestar que se abstenga de mencionar a la justicia en esos controles, bajo la amenaza de iniciar acciones penales y de imponer multas monetarias a los funcionarios que incurran en ese incumplimiento.
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 15 de marzo, 2005 - 05:15 am:   

URGENTE 24 horas, lunes 14 de marzo de 2005

Efecto Cromañón: Detectan fallas en la habilitación de boliches

Cabe la posibilidad de que muchas discotecas vuelvan a ser clausuradas debido a que se encontraron algunas irregularidades en las habilitaciones de las mismas. Aparentemente, aparecieron anomalías en las inspecciones realizadas después de la tragedia de República Cromañón.

La veda de los boliches bailables podría extenderse. Si bien este fin de semana reabrieron unas veinticuatro discotecas, lo cierto es que la Justicia porteña detectó irregularidades en las inspecciones y habilitaciones a locales nocturnos "efectuadas después" de la tragedia de Cromañón, y advirtió que podrían anularse las autorizaciones que se extendieron luego y que permitieron la reapertura de esos locales públicos.

La principal irregularidad consiste en haber hecho constar en las actas de habilitación que había existido una supervisión de la Justicia, cuando ésta ni siquiera había sido notificada de los resultados de las inspecciones.

Mediante una resolución, la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Capital Alejandra Petrella hizo notar que en las actas de habilitación se había dejado constancia de la existencia de una supervisión de la Justicia cuando ésta, en realidad, no había sido notificada de los resultados de las inspecciones.

A su vez, Petrella recordó que la reapertura de los locales bailables dependía de la inspección judicial que se realizaría con asesoramiento de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, pero en algunos casos faltó ese requisito o al menos no existe la constancia de la intervención de la Superintendencia.

Para la magistrada, el hecho de que no se le comunicara a ella el resultado de las inspecciones, cuando en una intervención anterior ella misma había suspendido la realización de las mismas, implica lo que definió como un "vicio manifiesto" del "acto administrativo".

La jueza además, apuntó contra el gobierno porteño al manifestar que se abstenga de mencionar a la justicia en esos controles, bajo la amenaza de iniciar acciones penales y de imponer multas monetarias a los funcionarios que incurran en ese incumplimiento.
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado lunes, 14 de marzo, 2005 - 06:57 pm:   

CLARIN, lunes 14 de marzo de 2005

Detectan fallas en las habilitaciones de boliches porteños

Lo dice un fallo de la Justicia de Capital Federal. La principal irregularidad fue afirmar en las actas de habilitación de los locales que se había realizado una supervisión judicial, cuando en realidad esto no había sucedido.
--------------------------------------------------

La Justicia porteña detectó irregularidades en las inspecciones y habilitaciones a boliches de la Capital Federal llevadas a cabo después de la tragedia de Cromañón, que dejó 193 muertos. Por esto, advirtió que podrían anularse la autorizaciones que permitieron la reapertura de varios locales.

Así lo determinó la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Capital Federal, según un fallo de la jueza Alejandra Petrella, al que tuvo acceso la agencia de noticias DyN.

La principal irregularidad está en haber hecho constar, en las actas de habilitación, que había existido una supervisión de la Justicia, cuando esta ni siquiera había sido notificada de los resultados de las inspecciones.

La jueza destacó "la irregularidad consistente en haber incluido en los considerandos de los actos -que nunca fueron acompañados al Tribunal- que había mediado intervención judicial".

La reapertura de los locales estaba supeditada, según un fallo anterior, a "la inspección judicial (con asesoramiento de Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal) de la totalidad de los locales homólogos a aquél en el que ocurrió la tragedia", es decir, República Cromañón.

Pero el punto cuatro de la parte resolutiva del fallo de la jueza destaca expresamente que "falta -en algunos casos- constancia de la intervención de la Superintendencia de Bomberos".

Sobre el "acto administrativo de habilitación", destacó que "ostenta un vicio manifiesto", pues "no resulta exacto que 'el resultado de las inspecciones fue comunicado a la Sra. Jueza...", como sostuvo el gobierno porteño. "La circunstancia apuntada constituiría un incumplimiento" de lo dispuesto por un fallo anterior sobre las condiciones de reapertura de los locales nocturnos.

El fallo "insta" al gobierno porteño "a que se abstenga de hacer menciones en los actos administrativos de constancias que no surjan de la causa... bajo apercibimiento de remitir copias certificadas de las piezas pertinentes a la Justicia Penal a fin de que investigue la posible comisión de un delito de acción pública, y de imponer sanciones pecuniarias a los funcionarios responsables en caso de incumplimiento".
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado martes, 15 de marzo, 2005 - 05:20 am:   

CLARIN, martes 15 de marzo de 2005

Según la Justicia, la Comuna no cumplió con la comunicación del estado de los operativos. En el Gobierno responden que es una cuestión formal y que las disco que reabrieron están en regla.

--------------------------------------------------

Horacio Aizpeolea.
haizpeolea@clarin.com


Una jueza intimó al Gobierno porteño a corregir algunas irregularidades detectadas en los procesos de inspección y habilitación de locales nocturnos. Funcionarios comunales, pese a reconocer la intimación, aclararon que la resolución judicial "se refiere a formalismos" en la comunicación de los actos administrativos a la Justicia por parte del Ejecutivo.

"Los veintipico de boliches ya abiertos cuentan con todos los requisitos que exige la ley", aseguró a Clarín Diego Gorgal, subsecretario de Seguridad porteño. El funcionario, quizás el de mayor confianza del secretario de Seguridad, Juan José Alvarez, procuró ayer con esa frase atenuar el impacto de la resolución de la jueza Alejandra Petrella.

La titular del juzgado en lo Contencioso y Administrativo

Nº 12 le exige al Gobierno, mediante su resolución, que cumpla con los siguientes "formalismos" en los procesos de inspección y luego de la habilitación de los boliches bailables. Exige que:


Le entregue a la Justicia el listado de inspecciones pendientes.


Indique el cronograma de las mismas, siempre informando el día antes qué boliche se va a inspeccionar.


Informe el funcionario responsable de cada una de las áreas que intervienen en los procedimientos (desde su nombre y cargo, hasta el número de teléfono donde puede ser ubicado).

La jueza también pidió que le informen qué otros profesionales intervienen en las inspecciones. Además, instó al Gobierno porteño a que "se abstenga de hacer menciones en los actos administrativos de constancias que no surjan de la causa". ¿Qué quiso decir con esto la magistrada? En algunas actas de inspección quedó asentada la presencia de funcionarios judiciales, cuando esto no fue así. Al respecto, Petrella señala que esta irregularidad podría derivar en una presentación ante la Justicia Penal.

La resolución judicial también cita que "transcurridos varios días desde las inspecciones, ciertos locales se encontrarían rehabilitados y dicha circunstancia es formalmente desconocida por el Tribunal. Tal omisión podría incluso nulificar los actos de habilitación", advierte Petrella, aunque en el párrafo siguiente se reconoce que es "prematuro" hablar de tal posibilidad.

Después de la tragedia de Cromañón, los boliches bailables fueron cerrados. Para su reapertura, ahora deben ser inspeccionados, para luego lograr su inscripción en el Registro Público de Locales Bailables. Este registro fue creado también después del episodio Cromañón. Hasta ayer, de 60 boliches que presentaron la documentación, 52 ya fueron inspeccionados, y 26 de estos abiertos tras ser inscriptos en el nuevo Registro.

Según trascendió, la semana pasada tuvieron "un encuentro informal" la jueza Petrella con funcionarios del área de Seguridad. En esa reunión, la jueza habría explicado los alcances de su resolución y la necesidad de que el Gobierno cumpla con los for malismos exigidos en la comunicación de las inspecciones y su posterior resultado.

"Vamos a cumplir con todas las exigencias de la Justicia", reiteró Gorgal. Y recordó que la Comuna publica las inspecciones que realiza en su página de Internet (www.buenosaires.gov.ar).

Otro funcionario comunal explicó a Clarín que en los operativos participan inspectores de las direcciones de Fiscalización, de Obras y Catastro y de Habilitación y Permisos, además del Profesional Verificador de Habilitaciones (PVH, un arquitecto o un ingeniero independiente, nombrado por sorteo). "La constancia de la Superintendencia de Bomberos es independiente de esa inspección, aunque imprescindible a la hora de habilitar el boliche", señaló el funcionario.

A mediados de febrero, a días de comenzadas las inspecciones a los boliches, la jueza Petrella suspendió los operativos. En aquella oportunidad, tomó esa decisión al recibir la denuncia sobre la no participación en las inspecciones de un profesional verificador.

Después de que el Gobierno diera las garantías de que se cumplirían todos los requisitos, se reanudaron las inspecciones. El viernes 25 de febrero, finalmente, los boliches Castel Bamba y Golden fueron los primeros en abrir sus puertas, casi dos meses después de la tragedia.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración