Autor |
Mensaje |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 15 de marzo, 2005 - 10:19 pm: | |
URGENTE 24 horas, martes 15 demarzo de 2005 Cromañón: ¿Se pagaron coimas para evitar los controles? Un subcomisario de la Policía Federal fue citado a prestar declaración indagatoria por presunto cohecho en la causa que investiga el incendio del boliche República Cromañón. Se intenta determinar si se pagaron coimas para evitar los controles del local. El imputado es Carlos Rubén Díaz, de la Seccional 7°,deberá declarar ante el juez Julio Lucini, el 23 de marzo próximo, el mismo día que deberá declarar también el dueño del boliche, Omar Chabán. Que había gato encerrado, no quedaban dudas… Resultaba difícil de imaginar cómo una discoteca de las dimensiones de República Cromañón no tuviera controles de ningún tipo. Un local bailable que cada fin de semana reunía miles de jóvenes en los recitales... Tal es así que en el marco de la investigación, el juez de instrucción Marcelo Lucini citó a prestar declaración indagatoria por el presunto delito de "cohecho" al subcomisario de la seccional séptima de la Policía Federal, Carlos Rubén Díaz y al detenido empresario Emir Omar Chabán. Según se informó, las indagatorias se realizarán el miércoles de la semana próxima y responden a los relatos de tres testigos que aseguran haber visto a Chabán entregarle dinero a Díaz. Y así comienzan a aclararse algunas dudas… En tanto, el pedido de indagatoria se produce luego de que fuera detenido Raúl Villarreal, mano derecha de Chabán, procesado como presunto coautor de las 193 muertes que provocó el incendio registrado el 30 de diciembre último en el boliche "República Cromañón". Además de esas medidas, el próximo viernes el magistrado tiene previsto comenzar a indagar a ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad por supuesta falta de control del local ubicado en Mitre 3.066 de la Capital Federal. El juez citó a la ex subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fizsbin; al ex director general de Fiscalización y Control, Gustavo Torres, y a la ex directora adjunta del organismo, Ana María Fernández, responsables de la inspección y supervisión de ese tipo de locales, para interrogarlos sobre la forma como habrían dado cumplimiento a sus deberes específicos. Seguramente, una vez que presten declaración, se devele un poco más la incógnita. |
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado miércoles, 16 de marzo, 2005 - 07:21 am: | |
CLARIN, miércoles 16 de marzo de 2005 Coimas en Cromañón: citan a declarar a un jefe policial Es el subcomisario de la seccional 7ª, involucrado por el manager de la banda. Según los testigos se pagaban cien pesos por cada 500 jóvenes que ingresaban al local. -------------------------------------------------- La investigación por la muerte de 193 personas en República Cromañón apunta ahora a esclarecer el posible pago de coimas de Omar Chabán a miembros de la Policía Federal para evitar controles del boliche previos al 30 de diciembre. El subcomisario Carlos Rubén Díaz, de la seccional 7º, fue citado a declarar por el presunto delito de cohecho pasivo, luego de que otros imputados y testigos, entre ellos, ex empleados de Cromañón, lo señalaran como uno de los policías que habría recibido dinero de Chabán. La fecha fijada para que el juez Lucini indague a Díaz fue el 23 de este mes, la misma que se dispuso para interrogar a Chabán, el primero de los procesados en la causa, con prisión preventiva. Al responsable de Cromañón se lo citó como hipotético autor de cohecho activo, es decir, como quien habría entregado el dinero a Díaz para eludir las inspecciones de la discoteca. Uno de los imputados que introdujo las coimas en la causa fue el manager de Callejeros, Diego Argañaraz, procesado por "homicidio culposo". En una de sus declaraciones, afirmó que el jefe de seguridad del boliche, Raúl Villarreal, con prisión preventiva, pagaba a la Policía para sortear posibles controles. Con motivo de esta acusación, Argañaraz y Villarreal fueron careados y, mientras el primero insistió con su versión, el colaborador de Chabán la rechazó y negó haber ofrecido dinero a la Policía Federal. Pero Argañaraz no fue el único que mencionó el pago de coimas en el boliche. Una ex empleada, Ana Sandoval, aseguró haber visto papeles manuscritos que referían que la Policía recibía 100 pesos por cada 500 jóvenes que ingresaban a la discoteca. Y otra testigo dijo que, entre los gastos que los responsables de Cromañón registraban en un anotador, figuraban los montos a entregar a efectivos policiales. Viviana Cozodoy, otra de las testigos que se presentó a declarar, agregó que durante los recitales pasaba por el lugar un patrullero de la seccional séptima del que bajaban "uno o dos" policías y eran atendidos por Chabán o Villarreal. Cozodoy dijo que se pagaba una suma de dinero por cantidad de público igual a la que señaló Sandoval, y destacó que en una ocasión hubo que duplicar la cifra porque se cortó la calle a la altura de la discoteca. Al margen de estas medidas, el magistrado tiene previsto comenzar a indagar el próximo viernes a ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad para desentrañar las supuestas irregularidades en los controles que se efectuaron antes de la noche del incendio. El juez Lucini citó a la ex subsecretaria de Control Comunal, Fabiana Fizsbin, al ex director general de Fiscalización y Control, Gustavo Torres, y a la ex directora adjunta del organismo, Ana María Fernández, responsables de la supervisión de ese tipo de locales, para interrogarlos acerca de la forma en que habrían desarrollado las tareas de inspección. En tanto, Argañaraz, Villarreal y Lorenzo Bussi, jefe de seguridad de Callejeros, apelaron los procesamientos que les dictó días atrás el juez Lucini. De los tres, el más complicado es Villarreal, quien quedó detenido con prisión preventiva al igual que su jefe, Omar Chabán, ya que por el delito de "homicidio simple con dolo eventual" podría recibir una condena de hasta 50 años de prisión. Por su parte, Argañaraz y Bussi, quienes se encuentran procesados por "homicidio culposo", tienen el beneficio de la excarcelación hasta un potencial juicio oral. |
|