Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 18 de marzo, 2005 - 04:54 am: | |
CLARIN, 18 de marzo de 2005 Para hacer una denuncia sobre un bar u otro local donde se hagan bailes o recitales sin autorización, el procedimiento es el siguiente: Los formularios de denuncia pueden bajarse de la página de Internet del Gobierno de la Ciudad (www.buenosaires.gov.ar, dirigiéndose al apartado Control Comunal). -------- Pagina web del GCBA al que hace referencia la nota periodística: Nuevo registro de denuncias y avisos A partir del 14 de febrero de 2005 se establece una nueva modalidad para el registro de avisos y denuncias relacionadas con el funcionamiento de locales bailables y de entretenimiento. Las denuncias se deben efectuar en forma personal en la Mesa General de Entradas del Gobierno de la Ciudad - Av. Rivadavia 524- y en los Centros de Gestión y Participación, dentro de sus horarios de funcionamiento, donde el denunciante completará y firmará un formulario con los datos necesarios. El personal que recepciona la denuncia podrá evacuar todo tipo de dudas acerca de la denuncia. Toda denuncia dará lugar a la inspección del local denunciado y a la adopción de las medidas administrativas que correspondan. El denunciante recibirá una contestación con el número asignado a su denuncia y con los resultados de la misma. La actuación de denuncia se ingresará en el Sistema Informático del GCBA (SUME, Sistema Único de Mesa de Entradas ), lo que permitirá el seguimiento del trámite. FORMULARIO en PDF para completar y hacer la denuncia: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/seguridad_just icia/seguridad_urbana/reg_denuncias/formulario_den uncia.pdf?menu_id=11465 -------INSTRUCTIVO PARA ESTE FORMULARIO: SECRETARIA DE SEGURIDAD SUBSECRETARIA DE CONTROL COMUNAL FORMULARIO DE DENUNCIA SOBRE ACTIVIDADES DE BAILES, RECITALES Y OTRAS EN ESTABLECIMIENTOS NO HABILITADOS Instructivo Atención: La entrega del formulario se debe hacer en forma personal en Mesa de entradas General, Av. Rivadavia 524, o en cualquier C.G.P del Gobierno de la Ciudad. 1. En la recepción de los formularios de denuncia, el espacio correspondiente al N° de denuncia no deberá ser completado ya que será asignado en la Subsecretaría de Control Comunal. 2. En el espacio correspondiente a Repartición se indicará el código de la misma, ya sea Mesa de Entradas (MGEYA) o C.G.P N°. 3. En el campo correspondiente a Otros datos para su ubicación, se deberá indicar signos identificatorios, por ejemplo, entre qué calles, color del local, si tiene publicidad visible, portones, rejas, etc. 4. En caso que la irregularidad sea observada algún día en particular, se deberá especificar el mismo o los mismos si fueran varios. 5. En el espacio correspondiente a Otros detalles se deberá indicar principalmente el horario en que se observa la actividad denunciada y un resumen de lo que quiera agregar el denunciante. 6. El Firmante debe dejar su aclaración con tipo y N° de documento. ----------------- También están disponibles —y pueden entregarse— en cualquiera de los 16 Centros de Gestión y Participación de los barrios, según aseguran en la Secretaría de Seguridad. Otra opción es la mesa de entradas central del Gobierno de la Ciudad, en Rivadavia 524. En caso de que la irregularidad se observe algún día de la semana en particular, se deberá aclararlo. A cada denunciante se le da un número de expediente, con el cual en cinco días hábiles puede reclamar una respuesta sobre lo que encontraron los inspectores. |