Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado lunes, 21 de marzo, 2005 - 08:45 am: | |
CLARIN, lunes 21 de marzo de 2005 Cromañón: piden procesar a seis ex funcionarios La presentación se hará hoy al juez Lucini. Los acusan de asociación ilícita. Entre ellos figura Fabiana Fiszbin, la ex responsable del control de los boliches. -------------------------------------------------- Alberto Amato. aamato@clarin.com La querella unificada que representa a la mayoría de las víctimas de la tragedia de Cromañón presentará hoy un pedido al juez de la causa, Julio Lucini, para que cite a declarar como acusados de asociación ilícita a la ex titular de Control Comunal del Gobierno de la Ciudad Fabiana Fiszbin, al ex titular de ese organismo, ex subsecretario de Control del Area de Espectáculos y ex subsecretario de Justicia y Trabajo Marcelo Antuña, a los ex coordinadores generales y operativos del área Ana María Fernández y Rodrigo Cozzani, al ex director de Verificación y Control Gustavo Torres y al ex director de Control Comunal Alejandro Kampelmacher. Los defensores de las víctimas de Cromañón afirman: "Los actos perpetrados por esta organización son causa determinante de los homicidios y las lesiones que se investigan en este proceso", y señalan como "jefes y organizadores" de la asociación ilícita a Fiszbin y a Antuña. El juez Lucini deberá dilucidar a partir de hoy si toma en cuenta el pedido de los abogados, que lleva la firma de José Iglesias, que perdió a su hijo Pedro, de 19 años, el 30 de diciembre. Torres y Fernández debieron declarar la pasada semana. Para mañana estaba previsto el testimonio de la señora Fiszbin. Pero los abogados de los ex funcionarios porteños pidieron, y el juez concedió, más tiempo para estudiar una causa que ya acumula más de catorce mil fojas. Ahora se suma la posibilidad de que los tres sean indagados como integrantes de una asociación delictiva. La presentación de los defensores de las víctimas de Cromañón da un giro político a la causa, ya fuere que el juez Lucini acepte o no el pedido de acusación de asociación ilícita. Es evidente la decisión de los querellantes de apuntar, y con los cargos más duros, a la cabeza del Gobierno de la Ciudad, a cuyos funcionarios cita el escrito como miembros de una "organización permanente". Si la Justicia resuelve aceptar la presentación de los abogados de las víctimas, las figuras delictivas y las penas que pueden caber a los funcionarios involucrados serán más graves que las previstas hasta hoy, que sólo contemplaban el mal desempeño de sus funciones y, en el caso más grave, la acusación de homicidio culposo. En su escrito, la querella unificada de Cromañón recoge los testimonios de varios inspectores y ex inspectores que ya declararon ante Lucini. Parte de esos testimonios fueron revelados ayer por este diario. Esas declaraciones, a las que el escrito de los querellantes sumó el discurso que el legislador Milcíades Peña pronunció el 28 de enero cuando la interpelación a Ibarra en la Legislatura, desnudaron un entramado de protecciones, favores, elección digitada de locales a ser inspeccionados y un trasfondo de corrupción que el escrito resume: "(...) Los principales beneficiarios de 'las cajas de recaudación' son políticos que, estén o no en estructura funcional, financian con esos importes diversas operaciones destinadas a incrementar su poder o a sostener estructuras personales o de adherentes." Y agrega: "(...) Ilustran el funcionamiento de la asociación algunas otras organizaciones formales que se valen de los delitos que aquélla perpetra. Nos referimos a la Cámara Empresarial de Discotecas y Entretenimiento de Buenos Aires y al sindicato que agrupa a los empleados del Gobierno de la Ciudad." Como ejemplos de los delitos de los que acusa a los ex funcionarios, los defensores de las víctimas de Cromañón recogen una selección de los testimonios que ya están incorporados a la causa y que revelan el rechazo, anulación o "cajoneo" de expedientes, el contacto directo entre comerciantes a ser inspeccionados y superiores de los funcionarios que debían controlar los locales porteños, omisiones de denuncias. La querella sostiene que esa desaprensión hizo que Cromañón pudiera funcionar "en las homicidas condiciones que se encuentran plenamente acreditadas en esta causa". |