La marcha del 30 de marzo de 2005 Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/marzo hasta 31/marzo 2005 » La marcha del 30 de marzo de 2005 « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 31 de marzo, 2005 - 01:25 am:   

URGENTE 24 Hs. Jueves 31 de marzo de 2005

A tres meses de la tragedia de Cromañon, marcharon de nuevo

Ante la poca respuesta por parte del Gobierno, los familiares de las víctimas de Cromañón nuevamente salieron a la calle para pedir justicia. Reclaman condena a los responsables y siguen luchando por esas 193 personas que perdieron la vida por causa de numerosas negligencias.

Hoy, 30 de marzo se cumple un nuevo aniversario de la tragedia originada en el boliche de Once. Ya hace tres meses que ocurrió y aún no hay responsables del hecho. Por tal motivo, los familiares de las víctimas marcharon de nuevo pidiendo justicia hacia la Casa Rosada.

Si bien optaron por el silencio, lo cierto es que se trató de una movilización emotiva, ya que en un momento desplegaron una bandera con la imagen de los 193 muertos. Muchos de ellos se saludaron y besaron las fotos de sus hijos sobre la tela, momento tras el cual siguió una ola de aplausos.

Asimismo, varios participantes coincidieron al decir que “a Omar Chabán deberían darle cadena perpetua, al igual que al Jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra”.

La indignación de estas personas se traslada a toda una sociedad, ya que no tiene explicación cómo aún no hay procesados en el caso. Además, la sensación que queda es que faltan muchas respuestas…

En tanto, cabe recordar que el juez en lo criminal porteño Julio Lucini convocó a prestar declaración indagatoria al jefe de la comisaría séptima, otro efectivo de la Policía Federal y tres inspectores del gobierno porteño por cohecho e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de la causa por la tragedia de Cromañón.

Fuentes judiciales informaron que el jefe de la comisaría 7, comisario Gabriel Sevald, y el también comisario Miguel Angel Pelay, del departamento Dactiloscopia de la Policía Federal, fueron citados para la semana entrante.

A su vez, el juez citó para la última semana de abril al titular de Coordinación operativa del gobierno porteño, Rodrigo Cozzani y a los inspectores Jorge Díaz y Víctor Tella. Sin embargo, esto no conforma a los familiares…
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 31 de marzo, 2005 - 01:32 am:   

CLARIN, jueves 31 de marzo de 2005

Cromañón: nuevo reclamo de justicia a tres meses de la tragedia

Familiares de las víctimas y sobrevivientes marcharon desde Once hacia la sede del gobierno porteño y la Plaza de Mayo.
--------------------------------------------------

Con rostros emocionados, pero a la vez con algo de decepción "ante la falta de justicia", los familiares de las víctimas de la tragedia de Once, en la que murieron 193 personas (Archivo 31/12/2004), marcharon una vez más por el centro porteño al cumplirse tres meses del incendio.

Un grupo reducido de familiares se reunió cerca de las 17 en el santuario improvisado a metros del boliche de Once, en donde prepararon una ceremonia interreligiosa que comenzó a las 18, y en la que los participantes exhortaron "a tener memoria y a construir una sociedad más justa y sin corrupción".

La movilización se realizó luego de una oración interreligiosa en memoria de las víctimas en la esquina de Bartolomé Mitre y Ecuador, a metros del local incendiado. La oración fue encabezada por el rabino Daniel Goldman, el sheij islámico Mohsen Alí, la pastora evangélica metodista Nely Ritchi y monseñor Jorge Lozano.

"No hay palabras que sirvan de consuelo, sólo queda acompañar con el cariño y la comprensión, porque los sentimientos que surgen es el de extrañar y los miedos. El miedo a la impunidad, a la indiferencia, a la indolencia", dijo Lozano al concluir el acto.

El momento más emotivo de la jornada se vivió en Plaza de Mayo cuando al pie de un olivo cada familiar de las víctimas encendió una vela hasta completar la cifra de 193, mientras los actores Gastón Pauls y Rubén Stella leían los nombres de los fallecidos.

El silencio era roto cuando los manifestantes gritaban "Pibes de Cromañón, presente", en tanto que los padres de los jóvenes que fallecieron en el incendio encabezaban la columna central tomados de los brazos.

Detrás de ellos, varios manifestantes, entre ellos alumnos de escuelas públicas y privadas, sostenían una enorme bandera argentina con las fotos de los jóvenes y un muñeco con la leyenda "El monóxido no intoxica cuando la culpa la tiene el Estado".

Además, muchos de los presentes manifestaron su "terrible decepción" por la falta de resolución sobre el caso en la justicia, "que no puede ser que todavía no haya ningún responsable procesado por lo que pasó", explicó entre lágrimas la madre de una de las víctimas.

Otros fueron más allá, y pidieron "por lo menos prisión perpetua" para el encargado del boliche, Omar Chabán, y el Jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, mientras portaban una bandera con la leyenda "La 'vida' vale 'vida'".

Muchos de ellos se saludaron y besaron las fotos de sus hijos sobre la tela, momento tras el cual siguió una ola de aplausos que duró 60 segundos. La columna, que inició su recorrido por Avenida Rivadavia cerca de las 19:20, se mostró menos ruidosa y numerosa que en ocasiones anteriores.

Los manifestantes recorrieron la Avenida Rivadavia desde la Plaza Once, y tuvieron como destino final la Plaza de Mayo, previo paso por la jefatura del Gobierno porteño.
Liliana Garófalo mamá de Flor
Username: Liliana

Registrado: 1-2005
Enviado jueves, 31 de marzo, 2005 - 11:32 pm:   

A TRES MESES DE LA TRAGEDIA
Cromañón
La letra chica

En el laberinto jurídico y político que envuelve al caso Cromañón hay -si se sabe buscar- desde pequeñas anécdotas hasta revelaciones insólitas. Aquí,siete de esas sorpresas, que seguramente pesarán cuando llegue la hora de hacer justicia.
-------------------------------------------------l berto Amato.
aamato@clarin.com

La llave salvadora:

La llave que pudo cambiar el destino de 193 jóvenes muertos en Cromañón, estaba al alcance de la mano, cerca de la máquina que calentaba las
salchichas para los panchos que se vendían en el boliche, según figura en la causa judicial. Con el local colmado, entre el humo de las bengalas y el estruendo de los petardos, con la certeza de que el material inflamable del techo ponía en riesgo la vida de todos, la única puerta de emergencia de Cromañón permaneció sellada con un candado y atada con alambre. Los bomberos la forzaron cuando ya era demasiado tarde, pero a nadie se le ocurrió liberarla antes para permitir el desalojo del local en caso de tragedia. Y pudo hacerlo el responsable de Cromañón, Omar Chabán, o alguno de sus empleados. Uno de ellos, Alfredo Mario Díaz, relató en la causa: "Las llaves del candado las tenía él en su poder y las guardaba en la 'panchera' que estaba arriba de la barra. El día del hecho, estaban detrás de la barra.".

Púas y no bengalas:

Dos de las personas que tuvieron a cargo la seguridad de Cromañón, uno contratado por Callejeros y otro por Chabán, revelaron en la causa que revisaban a los jóvenes en busca de "púas" más que de bengalas u otra pirotecnia. Por eso los hacían descalzar y les revisaban las zapatillas.
Juan Domingo Ledesma, empleado de Cromañón que perdió en la tragedia a su mujer y a su hija de diez meses, dijo ante la jueza María Angélica Crotto: "El control se hacía en la puerta para que no ingresen con púas y lastimen a la gente o la roben". Gerardo Rossi, quien "trabaja como empleado de seguridad del grupo musical Callejeros", fue más amplio: "(...). Lo que más
les preocupaba era que no entren con 'puntas en las zapatillas.' Dentro de las zapatillas los chicos se colocan las puntas que pueden estar hechas de un cuchillo afilado, o un trozo de manguera con una púa en la punta. Luego, cuando están adentro, los chicos les dan estas púas a los grandes, que con eso comienzan a atacar a la gente que está bailando para robarles, y en
muchos casos los cortan con estas púas. Otras veces les cortan las mochilas o las riñoneras y les roban. Por esto es que le dieron más importancia a las púas."

La bengala del desastre:

Todavía no se sabe si fue una o más bengalas, de las que disparan tres bolas de colores, las que causaron el incendio en Cromañón. Pero los restos de una de ellas fueron hallados por los bomberos la misma noche de la tragedia. El
2 de enero, el oficial Marcelo Ochoa, de la Superintendencia de Bomberos,declaró en la causa que junto con su colega, el principal Alfredo Daniel Cocco, inspeccionaron las ruinas de Cromañón. "Más tarde se prosiguió con la
inspección ocular hallándose aproximadamente a seis metros de altura, sobre un alambre enganchado en la viga que separa la pista de baile del sector próximo al escenario restos combustos de otro material de pirotecnia
(bengala) (...)" Ese sector coincide con el que numerosos testigos señalaron como el del inicio del incendio que devoró el techo del local.

La trampa que se abrió:

Muchas de las víctimas creyeron que la puerta de emergencia de Cromañón era una salida. Y lo era. Sólo que estaba sellada por un candado y alambre,
reforzada por una placa metálica y por goma espuma para aislar al hotel vecino. Para muchos, esa puerta siempre estuvo clausurada. Pero se abrió pocos días antes de la tragedia. El testigo Alfredo Mario Díaz declaró:
"Para abrirlo se necesitaba mucha fuerza porque (...) se había vuelto muy pesado y estaba como apoyado contra el piso. Desde allí, sólo fue abierto en dos oportunidades, primero por Flavio, encargado del hotel, con una moledora
(sic) con conocimiento de Chabán, para hacer un almuerzo con la gente del hotel, y la segunda vez fue él por orden de Chabán, unos días antes del hecho, para que el personal del hotel hiciera la fiesta de fin de año. Luego fue nuevamente cerrada (...)".

"Ningún tipo de afecto:"

Dos informes psicológicos bucearon en el interior del explotador de Cromañón, Omar Chabán, apenas días después de su detención, al día siguiente de la tragedia. El primero, firmado por el psicólogo Ricardo Víctor Alonso,
revela que en los días posteriores al incendio Chabán "tiene por el momento una comprensión meramente intelectual de la situación que vivió y que está viviendo (...). Desde el punto de vista emocional, lo significativo es que no aparece ningún tipo de afecto: Chabán gesticula mucho pero el discurso es absolutamente monocorde desde el punto de vista afectivo (...). No hay indicadores manifiestos de culpa o remordimiento pero (...) algunos signos no dejan de ser muy sugestivos (...); por ejemplo: se resiste a dar la mano en el momento de saludarlo "porque la tengo sucia".
El secretario del juzgado, Pablo Iannariello informó a la jueza que el examen psiquiátrico elaborado por el forense Ricardo Risso decía que Chabán "(...) resulta ser un personaje intelectualoso neurótico. Se siente sumergido en una tragedia (...), apela a sus conocimientos artísticos para sobrellevar la situación. Se sobrevalora a sí mismo y coarta sus emociones".
El 4 de enero, frente a la jueza Crotto, Chabán se negó a declarar y a recibir medicación de ningún tipo. Pero "solicita un psicólogo y
eventualmente un psiquiatra".

En ayuda de su ex pareja:

La actriz Katja Alemann, ex pareja de Omar Chabán, fue una de las primeras personas en colaborar con el responsable de Cromañón. El 1º de enero fue al juzgado a proponer como abogado defensor del empresario a Pedro D'Attoli.
Pero la jueza María Angélica Crotto no estaba en su despacho. Alemann entonces garabateó unas líneas apuradas en un papel y lo firmó con su nombre artístico. La jueza, que llegó más tarde, insertó en la causa una aclaración que dice que el papel fue hallado "debajo de la puerta del despacho de la suscripta el primer día de enero aproximadamente a las 17.40".

Testigo y fanático:

Fabián Galeano tuvo suerte. Sobrevivió al horror de Cromañón y el pasado 4 de marzo pudo cumplir 19 años. Fue uno de los cientos de testigos que
declaró ante el fiscal Juan Manuel Sansone sobre la noche de la tragedia y de su buena ventura, con palabras que el frío léxico judicial no intentó reproducir. En el momento del incendio, Fabián intentó alcanzar la salida.
"Que se sacó la remera y se la colocó en la cara para poder respirar. (...)
Que en momentos en que se desvanecía por el cansancio y la falta de oxígeno, esperando lo peor, fue sacado del lugar por un bombero cuando abrieron el portón gigante. (...) Que en esos momentos advirtió las lastimaduras que tenía en su brazo y en su mano enterándose posteriormente que también tenía lesiones en la espalda (...)" Fabián también es un fan de Callejeros. Cuando
el fiscal lo invitó a trazar un plano de Cromañón (izquierda) lo hizo, pero }no pudo evitar dibujar el logo de su banda idolatrada.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración