Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado sábado, 23 de abril, 2005 - 11:04 am: | |
CLARIN, sábado 23 de abril de 2005 Vuelven los espectáculos en vivo a los boliches y bailantas Los recitales habían sido suspendidos por la tragedia de Cromañón. Ahora el Gobierno los autoriza, pero los 50 locales habilitados deben obtener un permiso especial que se tramita con anticipación. -------------------------------------------------- Horacio Aizpeolea. haizpeolea@clarin.com Dentro de 15 días, los boliches bailables podrán volver a ofrecer espectáculos de música en vivo. Esta posibilidad había sido suspendida a fines del año pasado, después de que 193 personas murieron en el incendio de Cromañón. "La reglamentación es para el boliche que organiza un recital; no afecta a los recitales convencionales, en Obras por ejemplo, o a un bar que alguna vez pidió habilitación accesoria para ofrecer un show musical". Así definió la nueva resolución el flamante secretario de Seguridad porteño, Diego Gorgal (ver Un joven...). La normativa, publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, reglamenta el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 2, dictado poco después del episodio de Cromañón. Este decreto habla de la obligatoriedad de que los boliches bailables obtengan un "permiso especial previo" para poder realizar "espectáculos musicales en vivo como actividad accesoria a la de baile". Ahora se precisó cómo deben obtener los boliches ese permiso especial. Según fuentes del Gobierno porteño, "actualmente hay unos 50 boliches en condiciones de pedir el permiso". Este número incluye a los locales que ya cumplieron con las exigencias para inscribirse en el Registro Público de Lugares Bailables. La creación de este Registro fue otra de las consecuencias de Cromañón. La posibilidad de ofrecer espectáculos musicales en vivo es esperada desde hace casi cuatro meses, por ejemplo, por las bailantas, donde siempre se combinó el baile con la presentación de grupos en vivo. "Este permiso —explicó Gorgal— nos posibilitará organizar una agenda de controles y establecer prioridades en las inspecciones". La explicación no es antojadiza. Un funcionario del área comentó a Clarín que hasta la tragedia de Cromañón, en el Gobierno se enteraban con el hecho consumado" de la realización de un recital en un boliche bailable. "Con esta normativa, República de Cromañón hubiese estado obligado a gestionar un permiso (para que se presente la banda Callejeros)", ejemplificó Gorgal. De acuerdo a la nueva reglamentación, al menos 15 días antes del espectáculo, los boliches deberán gestionar el permiso ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos (DGHP). Según la resolución, se entiende por "espectáculo musical en vivo todo evento en el que quien conoce el arte de la música o lo ejerce, ejecute sonidos de la voz humana y/o de uno o varios instrumentos musicales y/o actúe en play back, en forma viva y directa". Se aclara que ese espectáculo se desarrollará "como actividad accesoria al baile". La DGHP autorizará o denegará el permiso especial previo "por lo menos un día antes" a la fecha del espectáculo. Los boliches deberán informar, entre otras exigencias, el tipo de espectáculo en vivo y hasta el nombre de la banda. "En ningún caso podrá permitirse el acceso o permanencia de menores de 18 años en el local después de las 24 horas", se advierte. También, los boliches tendrán que informar si agregan un escenario al plano de habilitación aprobado por la DGHP. El boliche tiene que estar inscripto en el Registro Público de Lugares Bailables: esto supone haber sido objeto de inspecciones de parte de la comuna y contar con la certificación de Bomberos. El boliche podrá solicitar en una única presentación permiso para realizar un máximo de 48 espectáculos, por un plazo de cuatro meses. De comprobarse que alteró la información girada al Gobierno, podrá ser sancionado con un año de inhabilitación para ofrecer música en vivo. |