Gorgal superó la prueba legislativa Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/abril hasta 30/abril 2005 » Gorgal superó la prueba legislativa « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado viernes, 29 de abril, 2005 - 10:29 am:   

NOTICIAS URBANAS, viernes 29 de abril de 2005

Gorgal superó su primera prueba legislativa

El joven secretario de Seguridad explicó la política llevada a cabo en el área desde la asunción de Juan José Álvarez ante una veintena de legisladores. Contestó con solvencia gran parte de las preguntas que le fueron realizadas. Las respuestas denotaron lo poco que se había hecho en materia de seguridad previo a Cromañón. Los diputados Ricardo Busacca y Jorge Mercado criticaron al macrismo por lo poco incisivos que fueron con Gorgal

Por Alejandra Lazo

Poco después de las 14 el flamante secretario de Seguridad del Gobierno de la Ciudad, Diego Gorgal, arribó al Salón Montevideo de la Legislatura porteña. Previamente estuvo unos minutos con el presidente de la Comisión de Seguridad, Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires), para hacer un mapa de riesgos, pero no de la Ciudad sino de la reunión a la que había sido convocado y en la que iba a ser blanco de más de 50 preguntas sobre su gestión (de menos de una semana), lo hecho por Juan José Álvarez y por Juan Carlos López.

Gorgal estuvo acompañado por parte de sus colaboradores y por la subsecretaria de Emergencias, Lía María. El primer legislador en llegar al Salón fue Ricardo Busacca (Alternativa Federalista) y no fue algo casual. Se sentó en la otra punta de la mesa, rodeado de carpetas, un largo listado de preguntas, recortes periodísticos y una sonrisa que delataba su firme intención de marcar territorio y ver cómo respondía a su experiencia legislativa el joven funcionario.

Lentamente se fue poblando el Montevideo y la reunión comenzó con una veintena de diputados. Estaban presentes Jorge Mercado, Sandra Bergenfeld (Cambiemos Buenos Aires); Silvia La Ruffa, Ana María Suppa, Diego Kravetz (Frente para la Victoria); Marina Pérez (Partido de la Ciudad), Laura Moresi, Alicia Caruso (Frente Grande); Paula Bertol, Alicia Bello, María Soledad Acuña, Marcelo Godoy (CpC); Milcíades Peña (Confluencia); Fernanda Ferrero, Carlos Araujo (Recrear); Diego Santilli, Mario Morando, Silvia Majdalani (Juntos por Buenos Aires); Mirta Onega (Compromiso Social); Tomás Devoto (Movimiento por un Pueblo Libre); Fernando Cantero, Juan Manuel Velasco (ARI); Héctor Bidonde y Daniel Betti (Bloque del Sur).

El nuevo responsable del área de Seguridad informó que "fue creado en el ámbito de la Subsecretaría de Control Comunal un sistema de recepción de denuncias con número de trámite que puede ser verificado y un sistema de análisis y control, en función del que se realizó un mapa de riesgo para reducir la discrecionalidad que era la médula del funcionamiento del sistema".

A continuación, Gorgal subrayó que "luego de la depuración por sumarios administrativos se decidió la incorporación de nuevos inspectores en la Dirección General de Fiscalización y Control. Se establecieron 50 vacantes a través de un llamado público. Se evaluaron 700 aspirantes que fueron sometidos a un equipo de profesionales. Luego, las 50 personas seleccionadas pasaron por un proceso de capacitación, del que quedaron 43, que han sido incorporadas como inspectores".

Además, afirmó que desde la Secretaría "se decidió la Coordinación y Concurrencia de organismos nacionales con capacidad de ejercer el poder de policía por parte del Estado para que no se compartimente el ejercicio de esa función". A raíz de esa política, el funcionario detalló que "se han suscripto una serie de convenios con la Dirección General Impositiva, el Ministerio de Trabajo (área de Policía Laboral), la Secretaría de Combustibles, el Registro Nacional de Armas y la Oficina Anticorrupción".

En ese sentido, el Secretario recordó que "se está trabajando actualmente para llegar a acuerdos similares con el SENASA, el PAMI y la Dirección General de Rentas para que integren esta mesa común con el objeto de aportar datos y recrear un mapa acertado que permita controlar la Ciudad de Buenos Aires".

"En la Dirección General de Fiscalización y Control -sostuvo el funcionario- hemos generado un cambio de la estructura, priorizando el esfuerzo y capacitación fiscalizadora sobre hoteles, geriátricos, hospitales públicos, estaciones de servicio, fábricas, grandes locales, centros de esparcimiento masivos y áreas de maternidad, todos considerados establecimientos críticos.

"Se han generado -añadió- rutinas de inspecciones programadas y no programadas, con lo que se logró triplicar la cantidad de inspecciones en el primer trimestre del 2005 respecto de igual período de 2004. Las inspecciones generaron clausuras o intimaciones con sus correspondientes actuaciones administrativas que aumentaron el trabajo operativo por lo que notamos la necesidad de dotar al área de mayores recursos".

Gorgal explicó: "Incorporamos equipamiento que permite digitalizar con cámaras fotográficas digitales y acotar la discrecionalidad con la que se ha manejado el poder de policía. Creemos necesario un ambiente de control sobre quienes desarrollan esta delicada tarea y hemos venido trabajando en el desarrollo de una página web donde se publique el registro público de inspecciones con periodicidad semanal para que exista un control ciudadano más adecuado".

Previo a comenzar el interrogatorio de los diputados, se produjo una discusión procedimental que fue seguida atentamente por Gorgal, quien no salía de su asombro y temía lo peor. Es que tanto Busacca como Mercado denotaban estar más que predispuestos a hacerle pasar un mal momento al funcionario. Sin embargo, la sangre no llegó al río.

El primero en hacer uso de la palabra fue Busacca, quien quiso saber acerca de los sumarios administrativos ordenados desde la Secretaría a raíz de la tragedia de Cromañón. El secretario le respondió que fueron iniciados dos sumarios en la Dirección General de Fiscalización y Control que abarca a 13 inspectores, en tanto que los funcionarios dentro de esa Dirección no tienen más relación laboral con la Secretaría. "También se han iniciado otros sumarios dentro del equipo de inspectores por hechos ocurridos el año pasado en Cemento, que debería haber sido clausurado y no lo fue", afirmó.

Luego, ante la pregunta acerca de cuántos locales bailables hay habilitados actualmente, el Secretario respondió que "de los 157 locales bailables existentes en la ciudad, 76 solicitaron inscripción en el registro, de los cuales a la fecha, 50 cumplieron con todos los requisitos para su inscripción".

Ferrero, presidenta de la Comisión Investigadora de Cromañón, solicitó explicaciones respecto del organismo creado por el decreto 622-04, sobre el cual los diputados no cuentan con informe alguno. El secretario le respondió que es "un organismo fuera de nivel cuyas funciones consideradas por esta gestión como fundamentales, fueron conferidas a la Subsecretaría de Emergencia". Ante la insistencia de la diputada sobre el organismo que conduce Julio Crespo Campos, Gorgal reconoció que "los decretos que modificaron la estructura de la Secretaría no eliminan este organismo. Desconozco los fundamentos".

El diputado Milicíades Peña consultó al funcionario acerca de la calidad de los materiales con que fueron construidos ciertos boliches bailables y las condiciones en las que presentaban los planos, a lo que Gorgal le respondió que "existían un cúmulo de irregularidades que respondían a que estos establecimientos no tenían el grado de prioridad que tienen hoy".

Hubo preguntas de todas las índoles y sobre numerosos temas relacionados con la seguridad en la Ciudad. La mayor parte de ellas fueron respondidas con solvencia, aunque no con profundidad. Mucho de lo que dijo Gorgal demostró lo poco que se había hecho en el área previo a Cromañón, donde aún no se pudo conformar un mapa de riesgo real del territorio porteño.

Esta predisposición al diálogo fue destacada por los pocos diputados que se quedaron hasta el final de la charla, que no fueron más de cinco. Incluso Peña le agradeció al funcionario que "no haya esquivado ninguna pregunta ni haya obviado responsabilidades en lo que respecta a la tragedia de Cromañón".

Aunque se suponía que Mercado iba a ser uno de los legisladores más complicados para Gorgal -su nombre se había mencionado como uno de los posibles sucesores de Álvarez-, esto no fue así. El diputado prefirió castigar a Juan José Álvarez por algunas promesas incumplidas, y a la diputada Acuña, quien no le realizó ninguna pregunta a Gorgal, pese a que cada vez que viene un funcionario del Ejecutivo no para de cuestionar su gestión, como opositora que es.

Este detalle fue resaltado en varias oportunidades por Mercado y Busacca, quienes al final de la reunión -que duró nada más que seis horas- le pasaron una factura al macrismo. "El bloque de la oposición debe tener más llegada al nuevo secretario, porque cuando vino Juan Carlos López llenaron dos carpetas con preguntas y esta vez la diputada Bertol sólo le hizo una pregunta, profunda, pero una pregunta", aseguraron.

Bertol, por su parte, aclaró: "Cuando vi todas las preguntas que había adelantado el diputado Busacca, éstas me parecieron tan profundas y atinadas que consideré innecesario y tedioso repetirlas. En ese sentido, pregunté lo que me pareció que no se había preguntado".

Cabe mencionar que Gorgal es miembro de la Fundación Sophia, grupo del cual Horacio Rodríguez Larreta (vicepresidente de Compromiso para el Cambio) es uno de los principales referentes.

Un párrafo aparte merece el presidente de la Comisión de Seguridad. Mas allá de algunas diferencias iniciales con Mercado, Jorge Enríquez condujo correctamente la reunión. Aunque es uno de los diputados a los que más les gusta hablar (en cualquier ámbito) se limitó a coordinar las preguntas de los demás legisladores y a realizar muy pocas acotaciones.

Por último, sin duda la parte más distendida de la charla fue cuando la diputada Talotti se puso a reclamar (vía celular y con el vozarrón que la caracteriza) que "los chicos estaban en la puerta y no los dejaban entrar".

Acto seguido, Busacca preguntó si esa expresión iba a quedar reflejada en la versión taquigráfica, a lo que Enríquez contestó: "No, los pormenores del acto K en Obras no deben ser registrados". Este comentario generó la risa de todos los presentes y una tímida mueca por parte de Gorgal, quien conservó un rostro serio e imperturbable durante todo el encuentro.

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración