Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado martes, 03 de mayo, 2005 - 07:21 am: | |
NOTICIAS URBANAS, martes 3 de mayo de 2005 La Comisión de Cromañón escuchó dos nuevos testimonios Este lunes declararon ante los miembros de la comisión legislativa que investiga la tragedia de Cromañón, dos ex funcionarios de la Auditoría Interna de la Secretaría de Seguridad porteña. Para este martes están citadas la titular de la Sindicatura General de la Ciudad y la titular de la Procuración General de la Capital Federal. El miércoles los integrantes de la comisión tienen pensado recorrer el boliche donde ocurrió el incendio trágico Por Antonio Lizzano Los legisladores que integran la comisión que investiga la tragedia de Cromañón volvieron a reunirse este lunes 2 en el Salón Presidente Juan Perón de la Legislatura, para escuchar los testimonios del ex titular de la Unidad de Auditoría Interna de la Secretaría de Seguridad porteña, Osvaldo Crisci y el de la ex funcionaria de esa área, la contadora Adriana Rudniztky. Para el martes 3 están citadas la titular de la Sindicatura General de la Ciudad, Marcela Sánchez de Bustamante, a las 15 y la máxima autoridad de la Procuración General porteña, Alejandra Tadei, a las 17. Este martes el primero en declarar fue Crisci, quien se desempeñó hasta el 22 de abril en el área de la Secretaría de Seguridad y luego lo hizo Rudniztky. Por su parte, la comisión estuvo presidida por su titular, Fernanda Ferrero, la acompañó su segundo, Milcíades Peña, y los legisladores Diego Santilli, Fernando Cantero, Martín Borrelli, Tomás Devoto y Gabriela Michetti. Crisci manifestó que ejerció su cargo entre el 15 de enero y el 22 de abril, día en el cual, el por entonces secretario de Justicia y Seguridad Urbana, Juan José Álvarez, abandonó su puesto, y fue reemplazado por su segundo, Diego Gorgal. Crisci agregó que a pesar del ofrecimiento para seguir en su puesto, opto por acompañar a su jefe en la renuncia. El ex funcionario señaló ante los legisladores que su tarea consistió en analizar la situación referida a los controles de los boliches a partir de la fecha de su nombramiento, en enero de este año. "Lo que hicimos fue implementar las observaciones realizadas, desde el 2003, por la Auditoría General sobre cuestiones que no se realizaban", afirmó Crisci antes de aclarar que "no podía auditar el pasado". También aclaró que por los cambios efectuados por Álvarez a su arribo a la Secretaría no habían quedado funcionarios de la gestión anterior en la Unidad de Auditoria Interna. Un dato importante de su testimonio estuvo referido a remarcar que la Secretaría de Seguridad porteña no cumplía con el rol de policía para controlar a los bailables. Luego de la declaración de Crisci dio su testimonio Rudnitzky, quien se desempeñó en la Auditoria Interna de la Secretaría de Seguridad entre enero del 2004 hasta enero del 2005, renunció cuando se produjo el alejamiento del ex secretario de Justicia, Juan Carlos López, luego de la tragedia de Cromañón. La ex funcionaria señaló que al comenzar su gestión realizó una serie de relevamientos en el área que demostraban que "existían una serie de circuitos administrativos deficientes e ineficaces". A continuación manifestó que "había una falta de conexión notable entre las áreas y que no existían manuales de procedimientos". La ex funcionaria agregó que este mecanismo le permitía a cada director de área establecer distintos criterios para llevar adelante su función y esto traía como consecuencia la superposición de tareas. Ante una pregunta de Ferrero sobre la cantidad de informes que había realizado durante su gestión, Rudnitzky aseguró que elaboró 46 informes en los que se detectaron "falencias en todas las áreas". Al finalizar los testimonios, varios familiares de las víctimas de la tragedia que se encontraban en el lugar les pidieron a los legisladores que citen a los miembros de la Cruz Roja y de Bomberos que realizaron tareas de salvataje el día del incendio. Los diputados accedieron al pedido de los familiares y además, acordaron realizar una recorrida por el boliche de Once, donde murieron 193 personas, el miércoles 4 por la mañana. |