Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 06 de mayo, 2005 - 05:31 am: | |
NOTICIAS URBANAS, viernes 6 de mayo de 2005 Quieren que el 30 de diciembre sea un día de reflexión La diputada porteña Sandra Bergenfeld presentó un proyecto de ley para que el día 30 de diciembre sea declarado como "Jornada Reflexiva de Protección y Prevención", que imponga un asueto en la Ciudad que sea aprovechado para dar diversos talleres que ayuden a la población en temas relacionados con la seguridad. La legisladora remarcó que esta iniciativa sería una buena forma de homenajear a las víctimas de Cromañón Por Ignacio Silvera La legisladora de Cambiemos Buenos Aires, Sandra Bergenfeld, presentó este jueves 5, un proyecto de ley para instituir el día 30 de diciembre como "Jornada Reflexiva de Protección y Prevención" en conmemoración a 193 víctimas del incendio del boliche República Cromañón. "Los trágicos hechos ocurridos el 30 de diciembre de 2004 en el local bailable República Cromañón en el que 193 niños y adolescentes perdieron la vida y más de 700 resultaron heridos, no sólo enlutan nuestra Ciudad sino que nos llevan a reflexionar sobre el grado de indefensión en el que se encuentra el sector más pujante, en la construcción del futuro de nuestra sociedad", explicó la diputada al fundamentar su propuesta. Para la legisladora ese día debe ser declarado de luto en todo el ámbito de la Ciudad. Además, en todos los establecimientos educativos, recreativos y culturales dependientes del Gobierno porteño se deben dictar talleres y mesas de diálogo sobre temas como Seguridad, Primeros Auxilios, Estrategias de contención psicológica para adolescentes, Orientación cívica y vocacional, y Prevención de catástrofes. Dichos encuentros serán abiertos a toda la comunidad. Bergenfeld también señala en su iniciativa que los empleados de la administración comunal deberán aprovechar el asueto para participar en alguna de las actividades que se realicen ese día. Al referirse a otros puntos del proyecto, la diputada aclaró: "El espíritu de la norma dista de pretender que ese día, tan sensible se torne improductivo, por eso es que consideramos imperioso que cada empleado del Gobierno deba cumplir por lo menos con una actividad, como capacitador o asistente". Los talleres a dictarse podrían ser sobre adicciones, seguridad, fomento del empleo, educación vial, contención psicológica, trastornos alimenticios, primeros auxilios (socorrismo), prevención en catástrofes y educación sexual, entre otros. |