Ricardo Diez
Username: Ricardodiez
Registrado: 1-2005
| Enviado viernes, 06 de mayo, 2005 - 05:32 am: | |
NOTICIAS URBANAS, viernes 6 de mayo de 2005 Se conformó el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito La Legislatura porteña aprobó finalmente el proyecto presentado por la diputada kirchnerista Silvia La Ruffa por el cual se organiza y regula el funcionamiento del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito. Este organismo fue establecido por la Constitución de la Ciudad y tendrá la misión de aconsejar al Poder Ejecutivo sobre las políticas de seguridad y preventivas a aplicar en la Ciudad Por Alejandra Lazo Este jueves, y luego de muchas dilaciones, la Legislatura porteña aprobó el proyecto presentado por la diputada kirchnerista Silvia La Ruffa (Frente para la Victoria) por el cual se organiza y regula el funcionamiento del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, un órgano honorario de consulta y asesoramiento del Poder Ejecutivo en las políticas de seguridad y preventivas. La Ruffa explicó que "la verdad es que es una herramienta fundamental que establece la Constitución que ya tenía ley pero que la conformación inicial era bastante amplia, y con esta modificación vamos a lograr que sea mucho más útil para el jefe de Gobierno y el secretario de Seguridad porteño". En tanto, el presidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura porteña, Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires) señaló: "Con la aprobación de esta norma se da cumplimiento al artículo 35 de la Constitución porteña avanzando en materia de seguridad y se constituye en un canal de participación y actuación de los vecinos, además de especialistas". En el Consejo estará presidido por el secretario de Seguridad Urbana, Diego Gorgal, y estarán representadas instituciones intermedias e instituciones oficiales. Estará compuesto por los subsecretarios del área de Seguridad; el Secretario de Desarrollo Social; cinco diputados porteños; y el Fiscal General de la Ciudad o su adjunto. Además se invitará a participar a un magistrado designado por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, al superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina y al jefe de la Prefectura Zona del Río de la Plata de la Prefectura Naval Argentina. "La participación comunitaria se garantiza a través de la actuación de los vecinos de la Ciudad en las Asambleas del Plan de Prevención del Delito, en las Redes vecinales solidarias para la Prevención del Delito o a través de núcleos creados en virtud de sus necesidades", explicó Enríquez. Entre las funciones del organismo cabe mencionar el análisis de aspectos socio-criminológicos que inciden en la seguridad ciudadana, como también las causas que fomentan la delincuencia y la violencia; el desarrollo de estrategias y políticas multidisciplinarias de prevención del delito y la violencia diseñando y facilitando los canales de participación comunitaria; el desarrollo e implementación de programas de asistencia individual, familiar y social tendientes a evitar la criminalidad y comportamientos violentos; la elaboración de propuestas sobre la problemática de la víctima del delito y la elaboración de programas orientados a la capacitación en materia de seguridad. El Consejo también deberá formular diagnósticos y elaborar los lineamientos generales de seguridad, proponiendo estrategias para la prevención del delito y la violencia; evaluar la actuación policial en aquellos hechos en que hubieran tenido participación; recibir las inquietudes, requerimientos y propuestas de los vecinos; elaborar y promover campañas de divulgación de las normas preventivas sobre violencia e implementar cursos sobre seguridad; y responder con premura a las consultas que el Poder Ejecutivo formule sobre políticas de seguridad y preventivas. |