Pedido de informe de diputada porteña... Log Out | Temas | Buscar
Moderadores | Editar Perfil

Florencia Laura Diez » Introducción y Noticias » Noticias archivadas cronologicamente » -Noticias Año 2005 » -Noticias desde 1/mayo hasta 31/mayo 2005 » Pedido de informe de diputada porteña Acuña « Previo Próximo »

  Discusión Último Remitente Enviados Páginas Último mensaje
  Comenzar Nueva Discusión        

Autor Mensaje
Ricardo Diez
Username: Ricardodiez

Registrado: 1-2005
Enviado sábado, 07 de mayo, 2005 - 06:36 am:   

URGENTE 24 HORAS, sabado 7 de mayo de 2005

"Necesitamos saber qué pasó el 30 de diciembre en Cromañon"

Se aprobó en la legislatura porteña, un pedido de informe elaborado por la diputada Soledad Acuña, referido a esclarecer el funcionamiento del Centro Operativo de Emergencias (COE) en la tragedia del 30 de diciembre de 2004 en "República Cromagnon".

En los fundamentos del pedido de informe, Acuña, señaló que "Frente a
las emergencias -como la ocurrida en Cromagnon-, el Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires tiene el deber de actuar de acuerdo a lo
indicado en el Decreto 2.252/1999, norma que aprueba el Plan Maestro
Metropolitano de Defensa Civil, cuyo objetivo es la preparación de
planes que indiquen claramente qué hacer ante las situaciones de
emergencia que puedan presentarse e incluye el desarrollo de rutinas
que se anticipan a contingencias cuyas características y
requerimientos se puedan predecir".

También manifestó que, como norma operativa, el Gobierno de la Ciudad, el SAME, debe aplicar un Plan Operativo de Emergencias Sanitarias que describe la conformación del COE, un Comando de Emergencias de Apoyo, y la forma en la que se debe actuar en el lugar de los acontecimientos. Es decir, la normativa aplicable, establece acciones previas, durante y posteriores a la emergencia con la finalidad de planificar, actuar y evaluar el funcionamiento de los distintos responsables durante la emergencia". Sin embargo, del accionar del Poder Ejecutivo durante la emergencia no surge que varias de las instrucciones previstas en ambos Planes se hayan cumplido.

"Debido a esta conclusión, durante las sesiones extraordinarias a las
que asistió el Jefe de Gobierno con la finalidad de informar sobre los
hechos ocurridos el 30 de diciembre de 2004, varios Sres. Diputados
realizaron 48 preguntas sobre el COE, el SAME y la implementación del
Plan Maestro Metropolitano de Defensa Civil. De las respuestas brindadas por el Jefe de Gobierno, la mayoría resultaron confusas, carecieron de exactitud técnica, y el resto no fueron contestadas en absoluto, varias de ellas de mi autoría", sostuvó la legisladora Acuña.

También dijo que "resulta necesario e imprecindible conocer
acabadamente, cómo se sucedieron los hechos el 30 de diciembre de 2004 en el local bailable "República Cromagnon", con relación al
funcionamiento del Plan Metropolitano de Emergencia y Defensa Civil, qué funcionó correctamente y cuáles son las debilidades para poder
mejorarlas.

Por último la legisladora macrista, resaltó el empeño, la buena voluntad
e iniciativa de los recursos humanos que se desempeñan en las áreas
críticas, que resultan meritorio, màs no suficiente, para la apropiada
contención de situaciones de similares características, finalizò.


Cuestionario del pedido de informes.

a) ¿Cuáles fueron las autoridad que conformaron el Comando de
Emergencia de Apoyo – Comando de Operaciones de Emergencia Operativo -, indicado en el Plan Metropolitano de Emergencias y Plan Operativo del SAME, en el lugar de la emergencia?

b) ¿Quién dio la orden para declarar la "situación de desastre"?

c) ¿En qué horario se cerró el operativo?

d) ¿Quién fue el responsable de hacer la convocatoria de personal
- plan de llamadas para convocar personal? ¿A qué hora se realizó la
convocatoria? ¿Cuántos agentes lograron convocar, discriminando la
especialidad?

e) ¿Cuál fue el criterio establecido para la derivación de las
víctimas? Es de público conocimiento que hubo hospitales que prepararon camas de emergencia y no recibieron ninguna víctima y hospitales que fueron saturados por la cantidad de víctimas derivadas, algunos recibieron hasta 40 chicos que fueron transportados muertos. ¿Por qué?

f) ¿En que momento el COE estableció la noria de evacuación
definitiva?

g) Si se contó con oxígeno suficiente, ¿Cuáles son las causas por
las que existiendo oxigeno en la unidad de catástrofe (UniCa), y el
resto de las ambulancias, no se asistió en una primer atención a las
víctimas en el lugar, a medida que salían del incendio?

h) ¿A cuántas víctimas se les brindo asistencia de oxigenoterapia
en el lugar, a medida que salían y a cuantas se trasladó en esas
condiciones?

i) Con fecha 22 de abril de 2004 se dictó el Decreto 622/2004 que
crea el Organismo Fuera de Nivel Consejo de Emergencia, con el objetivo de supervisar el estado de funcionamiento actual de todas las
reparticiones del Gobierno competentes para la prevención y asistencia
en materia de emergencias; actualizar el Plan Maestro Metropolitano de
Defensa Civil, y el diseño de planes y proyectos relacionados con éste;
realizar la evaluación acerca de las necesidades de infraestructura y
capacitación en materia de recursos humanos, tecnológicos y materiales y efectuar la coordinación permanente con reparticiones nacionales y provinciales, organizaciones no gubernamentales y empresas de servicios públicos, para el establecimiento de procedimientos comunes en la atención de emergencias. ¿Cuál fue la tarea realizada por este Consejo hasta y con posterioridad al 30 de diciembre de 2004?

j) ¿Cuáles son las medidas que se están estudiando para mejorar
el funcionamiento del COE ante una emergencia?

Agregue su Mensaje Aquí
Envío:
Negrita Itálica Subrayado Crear hiperenlace Insertar una imagen prediseñada

Username: Información de envío:
Esta es un área de Discusión privada. Sólo los Usuarios Registrados y los Moderadores pueden enviar mensajes desde aquí.
Password:
Opciones: Permitir código HTML en el mensaje
Actvar URLs automáticamente en el mensaje
Acción:

Temas | Últimas 24 horas | Última Semana | Árbol | Buscar | Ayuda/Instrucciones | Créditos Administración